Mapa geoquimico

Los trabajos que se han abordado con la realización de este estudio han sido los correspondientes a la adquisición de muestras de sedimentos de arroyos, suelos, rocas y aguas ; el análisis multielemental de las muestras tomadas y el tratamiento y la interpretación de los resultados analíticos. Se trata pues de un trabajo básico de infraestructura, que contribuirá a la ampliación del conocimiento del potencial minero de La Rioja, así como a posibilitar la realización de otra serie de estudios relacionados con el conocimiento medioambiental y el diagnóstico del estado de contaminación en la Comunidad Autónoma.

El trabajo realizado ha tenido como objetivo principal la elaboración del mapa geoquímico de la Comunidad Autónoma de La Rioja, en el que, sobre la base geológica existente, se representa toda la información obtenida mediante las correspondientes determinaciones analíticas del medio natural. Este mapa geoquímico recoge, a la escala adecuada, la información obtenida, dirigida a la clasificación de las diferentes áreas del territorio riojano, en función de sus características geológicas, metalogénicas y geoquímicas, todo ello orientado a la mejor utilización y ordenación del territorio autonómico.

Todos los documentos están en formato pdf.
Todos los enlaces se abren en ventanas nuevas.

    1. Características fisiográficas y climáticas . [1,4 Mb]
    2. Características geológicas. [Pdf, 1,9 Mb]
    3. Características metalogenéticas . [0,1 Mb]
    4. Geoquímica de sedimentos y suelos . Tratamiento estadístico univariante. [1,0 Mb]
      1. Distribución de Ag, Plata [1,9 Mb]
      2. Distribución de Al, Aluminio [2,0 Mb]
      3. Distribución de As, Arsénico [2,0 Mb]
      4. Distribución de Au, Oro [2,0 Mb]
      5. Distribución de Ba, Bario [2,0 Mb]
      6. Distribución de Be, Berilio [1,9 Mb]
      7. Distribución de Bi, Bismuto (no disponible)
      8. Distribución de Br, Bromo [2,1 Mb]
      9. Distribución de Ca, Calcio [ 2,8 Mb]
      10. Distribución de Cd, Cadmio [1,9 Mb]
      11. Distribución de Ce, Cerio [2,0 Mb]
      12. Distribución de Co, Cobalto [2,0 Mb]
      13. Distribución de Cr, Cromo [2,0 Mb]
      14. Distribución de Cs, Cesio [2,0 Mb]
      15. Distribución de Cu, Cobre [2,0 Mb]
      16. Distribución de Eu, Europio [2,0 Mb]/
      17. Distribución de Fe, Hierro [2,0 Mb]
      18. Distribución de Hf, Hafnio [2,0 Mb]
      19. Distribución de Hg, Mercurio (no disponible)
      20. Distribución de Ir, Iridio (no disponible)
      21. Distribución de K, Potasio [2,0 Mb]
      22. Distribución de La, Lantano [2,0 Mb]
      23. Distribución de Lu, Lutecio [2,0 Mb]
      24. Distribución de Mg, Magnesio [2,0 Mb]
      25. Distribución de Mn, Manganeso [2,0 Mb]
      26. Distribución de Mo, Molibdeno [2,0 Mb]
      27. Distribución de Na, Sodio [2,0 Mb]
      28. Distribución de Nd, Neodimio [2,0 Mb]
      29. Distribución de Ni, Níquel [2,0 Mb]
      30. Distribución de P, Fósforo [2,1 Mb]
      31. Distribución de Pb, Plomo [2,1 Mb]
      32. Distribución de Rb, Rubidio [2,0 Mb]
      33. Distribución de S, Azufre [2,1 Mb]
      34. Distribución de Sb, Antimonio [2,1 Mb]
      35. Distribución de Sc, Escandio [2,0 Mb]
      36. Distribución de Se, Selenio (no disponible)
      37. Distribución de Sm, Samario [2,0 Mb]
      38. Distribución de Sn, Estaño (no disponible)
      39. Distribución de Sr, Estroncio [2,0 Mb]
      40. Distribución de Ta, Tántalo [2,0 Mb]
      41. Distribución de Tb, Terbio [2,8 Mb]
      42. Distribución de Th, Torio [2,0 Mb]
      43. Distribución de Ti, Titanio [2,0 Mb]
      44. Distribución de U, Uranio [2,0 Mb]
      45. Distribución de V, Vanadio [2,0 Mb]
      46. Distribución de W, Wolframio [2,0 Mb]
      47. Distribución de Y, Itrio [2,0 Mb]
      48. Distribución de Yb, Iterbio [2,0 Mb]
      49. Distribución de Zn, Cinc [2,0 Mb]
    5. Geoquímica de sedimentos y suelos. Tratamiento estadístico bivariante. [0,1 Mb]
    6. Geoquímica de sedimentos . Tratamiento estadístico multivariante . [0,3 Mb]
      1. Distribución del componente 1. Sc- Ni-Fe-Cs-V-Cr-Co-Rb-Be-As-Sb-K-(Mn-Zn-Al-U-Pb-La-Cu-Nd-Sm-Th) [2,0 Mb]
      2. Distribución del componente 2. Ce-Sm-La-Eu-Th-Yb-Lu-Nd-Ti-Hf-(U-K-Mn-Sc-Sb-Zn) [2,0 Mb]
      3. Distribución del componente 3. Sr-S-Ca-Mg-(P-Br) [2,0 Mb]
      4. Distribución del componente 4. Al-Y-K-(Mg-P) [2,0 Mb]
      5. Distribución del componente 5. Pb-Cu-Zn-P-(Mn-As-Sb) [2,0 Mb]
      6. Distribución del componente 6. Br-(U-Tb) [2,0 Mb]
      7. Distribución del componente 7. Na [2,0 Mb]
      8. Clasificación de las muestras en clases geoquímicas (análisis clúster ) [0,6 Mb]
      9. Anomalías de Ag por clases geoquímicas [1,4 Mb]
      10. Anomalías de As por clases geoquímicas [1,4 Mb]
      11. Anomalías de Au por clases geoquímicas [1,4 Mb]
      12. Anomalías de Cu por clases geoquímicas [1,4 Mb]
      13. Anomalías de Pb por clases geoquímicas [1,4 Mb]
      14. Anomalías de Zn por clases geoquímicas [1,4 Mb]
    7. Cartografía geoquímica ambiental [0,1 Mb]
      1. Geoquímica ambiental del As [2,3 Mb]
      2. Geoquímica ambiental del Ba [1,2 Mb]
      3. Geoquímica ambiental del Cd [2,3 Mb]
      4. Geoquímica ambiental del Co [1,1 Mb]
      5. Geoquímica ambiental del Cr [2,3 Mb]
      6. Geoquímica ambiental del Cu [1,1 Mb]
      7. Geoquímica ambiental del Ni [2,3 Mb]
      8. Geoquímica ambiental del Pb [2,3 Mb]
      9. Geoquímica ambiental del Zn [1,1 Mb]
    8. Geoquímica de rocas [0,1 Mb]
    9. Geoquímica de aguas [1,0 Mb]
    10. Conclusiones [0,1 Mb]


Realizado por: CRN Consultores independientes en gestión de recursos naturales S.A. Diciembre de 2006.