El Plan de Colaboración Público y Social para la Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal 2016-2019, aprobado el 5 de mayo de 2017 en Consejo de Gobierno, es un documento estratégico fruto del diálogo, la lealtad y la cooperación institucional, que ha contado para su elaboración con la participación de todos los agentes y colaboradores sociales implicados en la lucha contra el fraude fiscal.

El objetivo del Gobierno de La Rioja es que este documento se convierta en una herramienta operativa y eficaz para la lucha contra el fraude fiscal. Además persigue un doble objetivo político y social garantizando que los contribuyentes puedan cumplir sus obligaciones fiscales ajustándose a la legalidad; y percibir una mayor transparencia tributaria y simplificación en el pago de impuestos.


Principios y objetivos del Plan

El Plan de Colaboración Público y Social para la Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal 2016-2019 contiene un total de 60 medidas concretas y evaluables estructuras en siete áreas de actuación: Área de Incentivo del cumplimiento voluntario; Área de control tributario; Área de colaboración con otros agentes; Área normativa; Área de procesos y sistemas de información; Área de planificación, organización y recursos humanos; y Área de Comunicación: concienciación cívico tributaria, en general y prevención en materia de juego, en particular.

Entre los retos generales que persigue destacan la intensificación del uso de las tecnologías de la información y la comunicación para adoptar técnicas de información y colaboración masivas; mayor transparencia del sistema tributario y la facilidad de comprensión para los ciudadanos; incrementar las opciones electrónicas para que los ciudadanos puedan pagar un mayor número de impuestos de forma telemática; y colaborar con la Agencia Tributaria y los operadores económicos y sociales, para maximizar el intercambio de información.

Además, para mejorar la planificación y la consecución de los objetivos se desarrollarán cinco planes anuales operativos de segundo nivel: Plan de control tributario; Plan de atención y servicios al contribuyentes; Plan de sistemas de información; Plan de producción normativa y formación y Plan de organización y recursos humanos.

Por último, cabe destacar que para evaluar con precisión el grado de cumplimiento de las medidas contenidas en el Plan, se han definido una serie de indicadores en cada una de las áreas de actuación.


Descarga del Plan [pdf]