19 de marzo de 2015

gamarra y burgos

mediación desahucios

El Servicio de Mediación contra desahucios que gestiona el IRVI ha atendido a 633 familias riojanas en sus dos primeros años de trabajo. En 493 de los 555 expedientes abiertos se alcanzó una solución definitiva al problema, en su mayor parte (231 familias) mediante la reestructuración de la deuda o la dación en pago (56 familias). En la actualidad siguen en tramitación 62 expedientes; ninguno de ellos con amenaza de lanzamiento de vivienda.

El balance ha sido realizado en el Ayuntamiento de Logroño por el Consejero de Vivienda y Presidente del IRVI, Antonino Burgos, y la alcaldesa de la ciudad, Cuca Gamarra. Este programa es una prioridad en las políticas de vivienda de ambas instituciones con objeto de ofrecer una atención integral, personalizada y gratuita a las familias que se encuentran en el trance de perder su vivienda habitual por impago.

"Los datos –apuntó Burgos- avalan el trabajo serio y riguroso que estamos realizando en beneficio de las familias que pasan por este duro trance. Afortunadamente, -siguió Burgos- las solicitudes de atención que recibimos están disminuyendo en una tendencia que parece consolidarse".

Por su parte, la alcaldesa manifestó que "hemos conseguido apoyar a familias que se encontraban en una situación de extrema gravedad porque el riesgo de perder su hogar es uno de los problemas más dramáticos a los que una persona se puede enfrentar; las administraciones tenemos que estar cerca de estas familias y poner medios para ayudarles a superarlo".

Dos años de intensa mediación

Este servicio nació expresamente en febrero de 2013 para ayudar a las familias a mantener la propiedad de su vivienda habitual aprovechando los mecanismos arbitrados por el Gobierno de España (Código de Buenas Prácticas, prohibición de los desahucios a familias vulnerables durante 4 años, etc.).

En los casos en los que no sea posible lo anterior, el IRVI gestiona una solución de alojamiento en otra vivienda, bien de Fondo Social de Viviendas, o bien de la Bolsa de Alquiler del Gobierno de La Rioja o del reciente acuerdo firmado con Bankia para el alojamiento de 50 familias.

La acción del IRVI incluye la información y asesoramiento sobre la obtención de cuantas ayudas públicas (estatales, autonómicas o municipales) pudieran corresponder a las familias afectadas. El Instituto pone a disposición de este programa sus recursos técnicos y humanos, con personal especializado en el ámbito jurídico y la mediación.

Este programa rinde cuentas ante una comisión de seguimiento que se reune todos los meses y que está formada por un representante del IRVI, Ayuntamiento de Logroño, Federación Riojana de Municipios y Plataforma de Afectados por la Hipoteca de La Rioja.

Si te parece interesante, lo puedes TweetEste enlace se abrirá en una ventana nueva