HayedoObjetivos:

  • Ofrecer una breve panorámica de las políticas nacionales e internacionales en materia de cambio climático y cómo afectan a los distintos sectores.
  • Analizar las aportaciones y los retos del sector forestal en la mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Reflexionar sobre el papel de las administraciones públicas en la lucha contra el cambio climático.

Dirigido a: principalmente a técnicos y gestores del sector forestal y del medio natural, calidad ambiental, industria, agricultura, ganadería, política territorial, educación ambiental y sector empresarial.

Programa:

11:45- 12:00 Recepción de los asistentes.

12:00-12:10 Presentación de la jornada.

  • D. Miguel Urbiola Antón. Director General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja.

12:10-12:40 Políticas de cambio climático y el papel de las administraciones públicas.


12:40-13:10 Aportaciones y retos del sector forestal ante el cambio climático.


13:10-13:40 Proyectos de selvicultura como sumideros de carbono. Proyecto LIFE FOREST CO2.


13:40-14:10 Estrategia Regional de adaptación al cambio climático. Proyecto LIFE NAdapta

  • Cristóbal Molina Terrén. Sección de Planificación Estratégica del Medio Natural. Gobierno de Navarra. Gobierno de Navarra.

14:10-14:30 Debate.


logo oeccPolíticas de cambio climático y el papel de las administraciones públicas

  • Iván Martínez Castro. Oficina de Cambio Climático. Ministerio de Transición Ecológica.

Se ofrecerá una visión general de las políticas de cambio climático y su aplicación a los distintos sectores, diferenciado aquellos que están sometidos a regulación de derechos de emisiones y los que pertenecen al sector difuso que se circunscriben al mercado voluntario.

Se explicará asimismo el funcionamiento del Registro Nacional de Huella de carbono, compensación y proyectos de absorción.

También se hablará del papel que tiene y puede tener la administración pública en favor de las políticas de cambio climático y muy especialmente la administración forestal respecto a la mitigación y la adaptación, incorporación de los escenarios de cambio climático en la planificación forestal, la selvicultura con enfoque de mitigación y adaptación y los niveles de referencia de la contabilidad nacional recientemente presentados.



gobierno delariojaAportaciones y retos del sector forestal ante el cambio climático

  • Miriam Soto Rey. Servicio de Gestión Forestal. Dirección General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja

Se realizará un análisis de la aportación de la gestión forestal sostenible a la mitigación y adaptación al cambio climático, haciendo especial foco en las repoblaciones, la selvicultura adaptativa, la protección de los sumideros: prevención y extinción de incendios, y el suministro de madera para la bioeconomía.

Asimismo se plantearán los retos a futuro del sector forestal en el marco de las políticas europeas analizando las posibilidades y dificultades de su materialización a nivel regional desde la gestión cercana al territorio, como la movilización de superficies abandonadas, búsqueda de mercado para determinadas especies, apoyo a la investigación de nuevos usos, puesta en valor de la selvicultura activa como sumidero de carbono, pedagogía forestal, coordinación intersectorial y comunicación.


La selvicultura como sumidero de carbono. Proyecto LIFE FOREST CO2

agresta_ life CO2

  • Tomás Sánchez Pellicer. Dr. Ingeniero de Montes. Socio fundador Agresta

La línea principal del proyecto LIFE FOREST CO2 es el desarrollo de una metodología para la creación de proyectos de sumidero de carbono de gestión forestal sostenible de forma que se puedan usar para compensar emisiones dentro de un mercado voluntario. A su vez, fomentar los sistemas de compensación como herramientas de mitigación del cambio climático

El trabajo se centra en dos especies: Pinus pinaster en Castilla y León, Andalucía y Nueva Aquitania (Francia) y Pinus halepensis en levante, Andalucía y Languedoc_Russillon (Francia).

El proyecto está ya en su recta final y se dispone de los resultados de los estudios del balance de carbono para distintos itinerarios selvícolas y calidades de estación para cada especie, así como del potencial de sumidero que puede tener la gestión forestal activa en cada caso. También se presentará la cartografía continua de gran resolución de calidades de estación y biomasa, a partir de raster de variables continuas y modelos estadísticos que se han elaborado para el proyecto.


Estrategia Regional de adaptación al cambio climático. Proyecto LIFE NAdapta.

Logo-para-web_Nadapta-Life

  • Miren Andueza Osés. Servicio de Innovación y Conocimiento en Sostenibilidad Territorial y Ambiental. Departamento de Desarrollo Rural, medio Ambiente y Administración Local. Gobierno de Navarra.
  • Cristóbal Molina Terrén. Negociado de Planes y Programas del Medio Natural del Dpto. Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Gobierno de Navarra.

El proyecto LIFE NAdapta es un proyecto integrado aprobado por la Comisión Europea en el marco del Programa LIFE y es el primer proyecto LIFE europeo para implementar una estrategia de adaptación al cambio climático en una región y desarrolla medidas para la gestión adaptativa de 6 áreas estratégicas: Monitorización del Cambio Climático, Agua, Bosques, Salud, e Infraestructuras y planificación territorial.

Tras una breve introducción del proyecto, la intervención se centrará en las medidas del área forestal y la elaboración un mapa de vulnerabilidad de las masas forestales de Navarra al cambio climático. Se explicarán las bases metodológicas y los principales resultados de la cartografía sobre la que va a pivotar gran parte de las acciones adaptativas previstas en el programa para el área de bosques.


Dónde inscribirse

INSCRIPCIONES ON LINE

La jornada en Redes Sociales

Puedes seguir la jornada a través del Twitter twitter @mambienterioja y del hastag #ForestryandClimateChange

Vídeos de la jornada