• El 27 de abril de 1999 se firma un acuerdo entre el Ayuntamiento de Logroño, El Gobierno de La Rioja y el Ministerio de Fomento por el que las tres partes expresan su decisión de impulsar el soterramiento en Logroño impulsando el Estudio Informativo y la posterior contratación de los proyectos por parte del Ministerio de Fomento.
  • El 23 de noviembre de 1999 se licita la redacción del Estudio Informativo para la integración del Ferrocarril en Logroño, que se adjudica el 8 de mayo de 2000 (BOE 24/05/2000)
  • El 25 de julio de 2002 se firmó el convenio para la "integración del ferrocarril en la ciudad de Logroño" entre el Ministerio de Fomento, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño en el marco de una actuación conjunta y coordinada y en el que se establecen los compromisos económicos a asumir por cada administración.
  • Al día siguiente, el 26 de julio de 2002 el BOE publicó el anuncio de la Dirección General de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento por el que se sometía conjuntamente el estudio informativo y el estudio de impacto ambiental al trámite de información pública.
  • El 17 de septiembre de 2002 quedó constituida formalmente la sociedad Logroño Integración del Ferrocarril 2002 S.A. con el objetivo de coordinar todas las actuaciones necesarias para acometer las obras de integración del ferrocarril en la ciudad de Logroño. LIF 2002 está constituida desde entonces por el Ministerio de Fomento (50%), el Gobierno de La Rioja (25%) y el Ayuntamiento de Logroño (25%).
  • El Consejo de Administración de LIF 2002 reunido el 20 de enero de 2004 aprobó el calendario de actuaciones y la previsión temporal de las tres fases en las que se dividieron las obras según un volumen de inversión superior a los 190 millones de euros. Según la programación aprobada, las obras de las tres fases del soterramiento se iniciarían en agosto de 2005 y finalizarían en diciembre de 2009.
  • En ese consejo se encomendó a GIF/ADIF la licitación inmediata de los proyectos técnicos para la ejecución de las obras con el objetivo de que incluyeran las determinaciones de la declaración de impacto ambiental. Por otra parte se autorizó la convocatoria de un concurso para seleccionar a la empresa que redactaría el plan especial sobre el desarrollo y la ordenación urbanística de los terrenos de la zona de la estación.
  • Mediante la Resolución de 16 de abril de 2004 (BOE 14/05/2004), de la Secretaría General de Medio Ambiente, por la que se formulaba declaración de impacto ambiental sobre el "Estudio informativo del proyecto de integración del ferrocarril en la ciudad de Logroño", promovido por la Dirección General de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento.
  • El 24 de junio de 2004 (BOE 26/06/2004) se licita la redacción del proyecto de construcción de la integración del ferrocarril en Logroño, que se adjudicará el 29 de octubre de ese mismo año (BOE 22/11/2004) a la UTE formada por Sener Ingeniería y Sistemas e Ineco, por un importe de 3.306.900 euros y un plazo de ejecución de 21 meses.
  • El 15 de julio de 2004 tomaron posesión nuevos consejeros en el Consejo de Administración de LIF 2002 y se ratificó el calendario diseñado para la ejecución de la fase de obras entre 2005 y 2009.
  • El 21 de julio de 2004 (BOE 19/08/2004) el Secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación firma la resolución por la que se aprueba definitivamente el estudio informativo del proyecto de integración del ferrocarril en la ciudad de Logroño.
  • El Consejo de Administración de LIF 2002 decidió, en sesión de 10 de diciembre de 2004, ratificar el dictamen de la mesa de valoración que analizó las cinco propuestas finalistas del concurso para la redacción del PERI del Ferrocarril y seleccionar la propuesta de Ábalos y Herreros.
  • El 21 de octubre de 2005 el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, solicitan la convocatoria urgente del Consejo de Administración de LIF 2002 como consecuencia del retraso acumulado en la redacción de los proyectos de la fase previa y del Plan Especial Ferrocarril.
  • El 27 de abril de 2006 se celebró Consejo de Administración de LIF 2002, en el que se dio el visto bueno al avance de los trabajos del Plan Especial y se presentó el proyecto básico de la fase previa del soterramiento (desvío de vías y estación provisional).
  • El 9 de noviembre de 2006 LIF 2002 presentó ante el Ayuntamiento de Logroño la propuesta definitiva de Plan Especial, que fue aprobada provisionalmente por el pleno municipal de la ciudad de Logroño en sesión celebrada el día 7 de diciembre de 2006.
  • El 1 de febrero de 2007, en reunión del Consejo de Administración de LIF 2002 se autoriza la contratación de las obras de la fase previa por importe de 13,8 millones de euros. Las obras se licitan por ADIF según resolución de 2 de abril de 2007 (BOE 4/04/2007) y se adjudican el 29 de junio de 2007 (BOE 21/07/2007) a la empresas Coprosa e Ingeniería y Servicios Ferroviarios en UTE por un importe de 10.637.546 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
  • Ante el planteamiento del Ayuntamiento de Logroño para mantener la vieja estación del ferrocarril, el 12 de marzo de 2008 ADIF emitió un informe en el que advertía de posibles retrasos y paralizaciones para el desarrollo del soterramiento si no existía una conformidad de las administraciones integrantes de la Sociedad de Integración del Ferrocarril en Logroño.
  • El 9 de mayo de 2008 la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (COTUR) informó favorablemente sobre la modificación puntual del Plan General Municipal de Logroño referida al Plan Especial Ferrocarril.
  • El 11 de diciembre de 2008 el Consejo de Administración de LIF 2002 autorizó la licitación de las obras de la primera fase del soterramiento (entre Vara de Rey y Baltasar Gracián) a lo largo de 2,8 km incluyendo la construcción de la futura estación AVE de Logroño. Las obras se licitaron el 30 de junio de 2009 (BOE 04/07/09) por importe de 154.445.256,00 euros y un plazo de ejecución de 38 meses. En ese Consejo de Administración también se autorizó la licitación de las obras de instalaciones auxiliares en Arrúbal y las obras para la construcción de la estación provisional, adjudicadas posteriormente a ECISA por importe de 2,1 millones de euros y plazo de ejecución de 9,5 meses (previsión puesta en servicio: 2010).
  • El 27 de noviembre de 2009 el Consejo de administración de ADIF adjudica (BOE 09/01/10) el contrato de obras de la primera fase del soterramiento a favor de la empresa Sacyr por un importe de 138,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 32 meses.
  • El 29 de abril de 2010 se inaugura la estación provisional de ferrocarril, recinto temporal durante el transcurso de las obras de la fase 1.
  • El 18 de diciembre de 2011 se pone en funcionamiento la nueva estación de ferrocarril con la llegada de un Alvia procedente de Bilbao.
  • El 17 de octubre de 2012 el Consejo de Administración de LIF 2002 modifica las bases para la financiación de la futura estación de autobuses de Logroño reduciendo el coste de las obras de los 22 millones inicialmente previstos a 16 millones, lo que supone un descenso del 27%. Se decide también ampliar en 120 metros las obras de la fase 1 en la zona de la Calle La Vía, lo que permitirá la supresión del paso inferior de la calle Duques de Nájera.
  • En octubre de 2012 se abren los primeros 10.000 metros cuadrados del parque del soterramiento y el 7 de junio de 2013 se amplía a 35.000 metros cuadrados.
  • El 26 de agosto de 2013 se abre al tráfico la conexión entre avenida de Colón y la calle Gustavo Adolfo Bécquer.
  • El 20 de marzo de 2014 se presenta el proyecto básico de la estación de autobuses.
  • El 21 de julio de 2014 la Sociedad LIF 2002 alcanza un acuerdo con las entidades financieras para refinanciar el préstamo de las obras del soterramiento.
  • El 15 de marzo de 2016 el presidente del Gobierno de La Rioja y la alcaldesa de Logroño firman el convenio para financiar la construcción de la nueva estación de autobuses.
  • El 8 de junio de 2016 el Ayuntamiento de Logroño y la Sociedad Logroño Integración del Ferrocarril 2002 firman un convenio de colaboración para completar la financiación de la nueva estación de autobuses y licitar el proyecto constructivo.
  • El 20 de septiembre de 2020, se han acabado las obras de la Estación de autobuses, y de toda la zona verde adyacente, incluido el parque de la cúpula de las dos estaciones, donde la Comunidad Autónoma ha colaborado con el 50% del coste inicial de las mismas.
  • En diciembre de 2021, se ha puesto en funcionamiento la nueva subestación de tracción eléctrica que da servicio a la nueva estación y a la vía férrea, la inversión de la sociedad del ferrocarril ha sido de 3.540.000 euros.
  • En mayo de 2022 se han iniciado los trabajos de desmantelamiento de la subestación de tracción en la zona de Lobete, que se prevén estén terminados antes de finalizar el año.
  • El Ayuntamiento de Logroño por su parte, está realizando las obras necesarias de desmantelamiento de la subestación eléctrica de cascajos para soterrar la misma y así cumplir la demanda vecinal de suprimir dicha subestación en altura.
  • El día 28 de marzo de 2022 se han iniciado las obras de urbanización de Vara de Rey con Duques de Nájera y el parque de la estación, para prolongar la calle Miguel Delibes. Las obras están realizándose por el Ayuntamiento de Logroño, tras un convenio con la Sociedad del Ferrocarril que financia las obras en un 82% del coste inicial.
  • Durante este tiempo las tres administraciones que forman parte de la sociedad del ferrocarril han hecho frente al pago de la deuda pendiente, especialmente tras el pago del Ballón final de 30.000.000 de euros que han pagado las dos administraciones territoriales.
  • El pasado 28 de junio de 2022 finalizaron los trámites de desafectación del suelo propiedad de ADIF.
  • Este era un paso previo para que el suelo ferroviario sea transferido a la sociedad y puedan ponerse en venta los solares que contiene el PERI Ferrocarril.
  • En la actualidad los socios trabajan en el esquema de trasmisión de suelos del PERI Ferrocarril a la sociedad LIF 2002.
  • Una vez acordado el calendario de trasmisiones se actualizará el plan de ventas de solares y se programará la construcción de la STR Pedregales, subestación que dará servicio al futuro desarrollo residencial.