movilidad sostenibleImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa Reserva de la Biosfera de los Valles Leza, Jubera, Cidacos y Alhama, junto con las Reservas de la Biosfera de Bardenas Reales (Navarra) y de Ordesa-Viñamala (Aragón), fueron adjudicatarias en 2021 de un Proyecto Europeo de Movilidad Sostenible en Reservas de la Biosfera. Dicho proyecto se incluye en el marco del programa Hombre y Biosfera (MAB) promovido por la UNESCO y está financiado por el grupo Volkswagen.

El proyecto de Movilidad Sostenible tiene como objetivos reducir la contaminación, adaptar las nuevas demandas de desplazamientos a sistemas más sostenibles, realizar actividades de educación ambiental y reducir la huella de carbono de los visitantes, todo ello en los territorios declarados como Reserva de la Biosfera.

Con esta proyecto, desde la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos, se busca impulsar la movilidad sostenible e inclusiva en el territorio, crear concienciación climática entre la población y potenciar el turismo de naturaleza con el objetivo de dinamizar el entorno de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama. Todo ello, en consonancia con las demás iniciativas de movilidad sostenible impulsadas por el ejecutivo regional. A continuación resumimos las principales acciones desarrolladas hasta el momento dentro del proyecto:

Diagnóstico de la situación y estrategia para la movilidad sostenible

Para el desarrollo de este proyecto, desde la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama, se realizó un diagnóstico específico con el fin identificar las principales necesidades y posibilidades existentes en cuanto a equipamiento para mejorar la movilidad accesible y sostenible de la población con necesidades especiales que vive en la Reserva de la Biosfera y, especialmente, en Aguilar del río Alhama y su entorno o que acude a realizar actividades de naturaleza y turismo en sus inmediaciones. Se seleccionó esta comarca ya que cuenta con un conjunto de recursos turísticos que pueden servir para realizar un estudio piloto extrapolable a la totalidad de la Reserva.

Desde el órgano de gestión de la Reserva de la Biosfera de La Rioja se planteó la posibilidad de contribuir al desarrollo de los planes de movilidad sostenible en la medida en que sus competencias lo permitan. Para ello se diseñó una estrategia para la movilidad sostenible en el territorio, teniendo en cuenta las características demográficas, sanitarias, educativas y económicas del entorno, las particularidades de la movilidad en el mismo, así como el fomento de la movilidad sostenible del Gobierno de La Rioja, que ejerce sus competencias en la materia a través de la Dirección General de Infraestructuras con proyectos como la Red de Transporte público en Reserva de la Biosfera, el Fomento del uso del vehículo privado compartido en la Reserva de la Biosfera (RURALCar) y Estrategia de la bicicleta en La Rioja, entre otros.

Fomento de la Educación Ambiental para la promoción de la movilidad sostenible

Uno de los trabajos más relevantes que se ha llevado a cabo en la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama dentro del proyecto, ha sido el fomento de la Educación Ambiental para la promoción de la movilidad sostenible. Para ello, se ha trabajado con público en general y con el alumnado y el personal docente de los centros escolares CRA Alhama y CRA Valle del Linares mediante sesiones teóricas y prácticas. En las primeras se realizó formación sobre movilidad sostenible y normas de circulación en bicicleta y otros medios de transporte aprovechando infografías creadas para el proyecto, además de realizar encuestas para conocer los hábitos de movilidad hacia los centros educativos. La parte práctica de las sesiones consistió en talleres de educación vial en los que los alumnos realizaron un recorrido en bicicleta por un circuito cerrado en el patio de su centro educativo, aplicando las normas de circulación y seguridad así como aprendido las nociones básicas para reparar y mantener su bicicleta a punto.

Por otra parte, los alumnos realizaron salidas a pie para conocer y poner en valor la riqueza de la biodiversidad del entorno que les rodea a través de actividades y juegos de educación ambiental. Y para finalizar, ayudaron a compensar las emisiones de CO2 derivadas de las actividades cotidianas, participando en la plantación de especies forestales autóctonas y otras aromáticas, mejorando el entorno y aumentando la biodiversidad de la zona.

Gracias a esta acción, la comunidad educativa ha tomado conciencia de sus hábitos de movilidad e identificado lo que puede hacer para mejorarlos, ha conocido los beneficios de la movilidad sostenible, los problemas que acarrea la movilidad tradicional e interiorizado hábitos para desplazarse de forma segura.

Creación y difusión de infografías para fomentar la movilidad sostenible

En consonancia con la acción anterior, se diseñó material didáctico y educativo en forma de dos infografías: "Ir en bicicleta mola" y "Tu bicicleta a punto". El objetivo de estas infografías es que tanto los alumnos como los profesores de los centros escolares evolucionen hacia un sistema de movilidad más sostenible y respetuoso con el medioambiente. Además, se pretende que los propios alumnos sean los transmisores de la información a sus familias, comunicando la importancia de un cambio en la movilidad tradicional y los beneficios que conlleva el nuevo escenario que se quiere alcanzar.

Jornadas de movilidad sostenible

Cervera del Río Alhama fue el municipio encargado de acoger las Jornadas sobre Movilidad Sostenible para la adaptación y mitigación del cambio climático en Reservas de la Biosfera españolas que tuvieron lugar durante los días 25, 26 y 27 de enero de 2023.

Las Jornadas tuvieron como objetivo de presentar el Proyecto Volkswagen y compartir numerosas experiencias sobre movilidad eléctrica y diversas iniciativas sobre adaptación y mitigación al cambio climático en Reservas de la Biosfera. A ellas asistieron cerca de 50 personas, entre invitados y ponentes. El evento sirvió además para inaugurar la exposición "Celebrar la Vida", del 50 Aniversario del Programa MaB de la UNESCO, una pequeña muestra física de la exposición original en la que 20 paneles informativos presentan las características biológicas, físicas y geográficas de 10 Reservas de la Biosfera mediante datos curiosos.

Senderos interpretativos para promover la movilidad sostenible

Para fomentar la movilidad sostenible en este territorio, se han desarrollado cuatro rutas en las que se llevaron a cabo actividades de interpretación ambiental. Se trata de cuatro recorridos guiados por un educador ambiental cuya inscripción se realizó de forma gratuita a través de la central de reservas del Gobierno de La Rioja https://pasea.larioja.org/Este enlace se abrirá en una ventana nueva .

Las rutas guiadas se han llevado a cabo en primavera y en otoño, durante los meses de abril, mayo, octubre y diciembre, fomentando el uso de la bicicleta y la movilidad a pie y teniendo en cuenta la accesibilidad, apoyando de esta manera la movilidad usable en la Reserva de la Biosfera. Los itinerarios han sido:

  • Ruta en Soto en Cameros.
  • Ruta en Villarroya.
  • Ruta Aguilar del Río Alhama – Cervera del Río Alhama.
  • Ruta en Préjano

Se ha identificado la ruta que une el yacimiento arqueológico de Contrebia Leucade con el Yacimiento Paleontológico de La Virgen del Prado y, en las futuras fases del proyecto, se espera señalizar dicha ruta.

Vídeo resumen con algunas acciones del proyecto