Bosque en Sierra de CebolleraLa Sierra de Cebollera ocupa un ámbito reducido, 236,4 Km2, en el que, sin embargo, destaca la variedad de comunidades forestales presentes: encinar montano, rebollar, hayedo, robledal atlántico, pinar silvestre, etc. Además de la importancia que revela la diversidad de especies existente, algunas de ellas, como el pino negro, encuentran en Cebollera su único enclave en el Sistema Ibérico Septentrional.

Destacan por su implantación dominante tres tipos de comunidades vegetales : los bosques de frondosas, los bosques de coníferas y las comunidades de alta montaña; cada una de las cuales ejerce su hegemonía en una banda altitudinal diferente según las exigencias térmicas y de humedad de cada especie.

Bosque en Sierrra de CebolleraPero estas comunidades no son las únicas. Formando manchas de extensión variable, desde pequeños bosquetes a bosques de cierta consideración, existen otras formaciones singulares: abedulares, robledales atlánticos, encinares montanos, acebedas, y otras especies de interés como son los tilos, arces, serbales, mostajos, olmos de montaña, fresnos...

Por encima de la vegetación arbórea conviven formaciones de matorrales y pastizales de alta montaña, entre los que se diferencian enebrales rastreros, biercolares, brezales de montaña ibérica, cervunales, turberas...y comunidades de carácter rupícola asentadas en cortados y canchales.

Hojas de hayedos en Sierra de CebolleraLa conservación de tal variedad de vegetación ha sido posible, en parte, gracias a las dificultades de acceso impuestas por el terreno de la mayor parte del territorio, y supone el mantenimiento de una biodiversidad única en todo el ámbito de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Fauna

De igual forma que el relieve condiciona el tipo de vegetación, relieve y vegetación son factores fundamentales que determinan el tipo de fauna que habita un territorio concreto. La fauna depende de ambos para encontrar refugio, alimento, sus lugares de reproducción...todo cuanto necesita para sobrevivir. Por ello, las especies más características de la Sierra de Cebollera son las ligadas al bosque y a la alta montaña ibérica, unidades paisajísticas que dominan ampliamente el territorio del Parque Natural.Ciervo

La catalogación de la Sierra como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) se debe fundamentalmente a la existencia de aves forestales ligadas al bosque y de poblaciones significativas de perdiz pardilla. Pero, más allá, la excepcionalidad del paisaje se corresponde directamente y es causa de la singularidad de la fauna de Sierra de Cebollera en el ámbito de La Rioja. La existencia de la alta montaña implica la presencia de especies que no aparecen en el resto de la Comunidad ni en la mayor parte de la Península ibérica.

Lagarto VerdeEsto sucede porque zonas de montaña como la Sierra de Cebollera adquieren un valor ecológico especial al convertirse en " islas eurosiberianas " en un entorno mediterráneo más seco (el Valle del Ebro y la Meseta pertenecen a este tipo). Y no es un hecho que sólo incumba a las aves, junto a la perdiz pardilla se encuentran en Cebollera otros vertebrados -también invertebrados - como el tritón palmeado entre los anfibios, la víbora áspid y el lagarto verde entre los reptiles, el lirón gris o el topillo rojo entre los mamíferos, cuyas áreas de distribución europea no se extienden más al sur de estas sierras.

Trepador azulOtra de las características especiales para la fauna de la Sierra de Cebollera es su estratégica posición geográfica en las corrientes migratorias de las aves europeas, en paso hacia el sur durante el otoño y hacia el norte en primavera. Por sus collados pasan numerosas especies, entre las que destaca por ser quizá la más conocida, la paloma torcaz.