ganga-ortega_2Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa ganga ortega (Pterocles orientalis) es un ave con una envergadura de 65 centímetros que forma parte de una familia de aves propias de desiertos y zonas áridas, las gangas.

Los adultos tienen el dorso moteado y barreado marrón y amarillo con un diseño diferente en cada sexo. La cara y el pecho son grises en los machos con una mancha naranja y negra bajo el pico y moteados en las hembras, ambos tienen una línea negra entre el pecho y el vientre. Los jóvenes son parecidos a las hembras.

En algunas zonas puede coincidir con la otra especie de esta familia en la península Ibérica, la ganga ibérica (Pterocles alchata). Estas aves son muy gregarias y levantan el vuelo ante cualquier amenaza con un batido de alas enérgico. Es en ese momento cuando es más fácil distinguir ambas especies por el color del vientre, negro uniforme en la ganga ortega y blanco limpio en la ibérica.

La ganga ortega recorre eriales y paisajes agrícolas de secano buscando pequeñas semillas del suelo. Esta dieta requiere un consumo regular de agua y en verano acuden a diario a bebederos seguros. Los pollos necesitan el aporte de agua y para ello los machos transportan la necesaria mojando un plumaje absorbente que tienen en el vientre. Las poblaciones peninsulares son sedentarias pero con agregaciones y desplazamientos fuera de la época reproductora.

La época de reproducción es extensa, de abril a agosto, con frecuentes puestas de reposición por la pérdida de nidadas. Realizan puestas de tres huevos sobre nidos en el suelo. Los pollos abandonan el nido nada más nacer pero no vuelan bien hasta pasados unos dos meses. Pueden alcanzar la madurez sexual al acabar el primer año de vida. La ganga ortega es un ave longeva, con al menos 10 años de vida, y con tasas reproductivas bajas.