aveelectrocutadaLa fauna silvestre muere por muy diversas causas, tanto naturales como originadas por la actividad humana. Es importante conocerlas, saber dónde se producen, cuándo y cómo afectan a las poblaciones animales. De este modo podremos realizar un seguimiento de las mismas, detectar posibles zoonosis (sucesos patológicos de carácter epidémico en fauna) y tratar de corregir los casos derivados de nuestra actividad, a fin de trabajar en la conservación de la fauna silvestre.

De forma general, siempre que encontremos el cadáver de un animal silvestre, lo primero que haremos será no tocarlo ni moverlo de dónde está; apartar del lugar a niños y mascotas que lo puedan manipular; avisar a otros ciudadanos que se encuentren en las proximidades y comunicar el hallazgo al 112 o al CRFS de la Fombera. Se intentará aportar la mayor cantidad de datos posibles acerca de su localización, a fin de que se investiguen las causas de la muerte y se retire el cadáver de forma adecuada.

Atropellos

Si se trata de un animal atropellado cuyo cadáver permanece en la carretera, garantizaremos por encima de todo nuestra seguridad y la del resto de conductores. Para ello, no debemos parar ni bajarnos del vehículo, sino llamar al 112 en cuanto sea posible e informar de la incidencia.

Téndidos eléctricos y venenos

Es muy importante comunicar los hallazgos de cadáveres de fauna silvestre, especialmente los casos de aves electrocutadas, colisionadas con líneas eléctricas o accidentadas en golpes con vidrieras para tratar de modificar los elementos de estas estructuras que provocan dichos accidentes. Igualmente es importante comunicar los hallazgos de cadáveres cuando se sospeche que han muerto por venenos y tóxicos, para facilitar las posterior investigación de causas y la retirada de restos peligrosos.

Aves acuáticas

cadaver_ave_acuaticaEn el caso de cadáveres de aves acuáticas, especialmente si hay más de uno, y ante la posibilidad de que pudiera tratarse de un episodio de Gripe Aviar, un virus que difícilmente afecta a humanos pero peligroso para otras aves de entornos cercanos, incluidas las domésticas, tendremos la precaución de no manipular esos cadáveres y comunicaremos el hallazgo como en casos anteriores.

Recogida de anillas y emisores

Es probable que algún cadáver de ave silvestre localizado porte marcas como anillas metálicas, bandas alares o emisores. Son sin dudas animales que forman parte de estudios científicos de seguimiento de fauna, por lo que es importante poner esto en conocimiento del CRFS de La Fombera a través del 112 para que se recojan dichas marcas y se les aporte el mayor número de datos posibles relacionados con el hallazgo.