El ámbito territorial queda definido en los municipios riojanos ribereños del eje del río Ebro, desde el término municipal de Logroño y hasta el límite con la Comunidad Foral de Navarra, y en los de los ríos Cidacos y Alhama, tal y como establece la Estrategia Ebro Resilience (www.ebroresilience.comEste enlace se abrirá en una ventana nueva) y el Real Decreto 731/2022, de 6 de septiembreEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

Estos municipios son: Logroño, Agoncillo, Arrúbal, Alcanadre, Pradejón, Calahorra, Aldeanueva de Ebro, Rincón de Soto, Alfaro, Enciso, Arnedillo, Santa Eulalia Bajera, Herce, Arnedo, Quel, Autol, Aguilar del Río Alhama y Cervera del Río Alhama.

La Estrategia Ebro Resilience pretende ser un marco de colaboración entre el MITERD, la Confederación Hidrográfica del Ebro y los Gobiernos de La Rioja, Navarra y Aragón, así como otros actores implicados, para trabajar de forma solidaria y coordinada en la gestión del riesgo de inundación del tramo medio del Ebro, conformando un subprograma del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) de la Demarcación Hidrográfica del Ebro, aprobado mediante el Real Decreto 26/2023, de 17 de eneroEste enlace se abrirá en una ventana nueva (BOE núm. 15, de 18 de enero de 2023).

El objetivo de esta estrategia es promover actuaciones que reduzcan el impacto de las inundaciones en los tramos de mayor riesgo del tramo medio del río Ebro desde Logroño hasta La Zaida (Zaragoza), implementando medidas que a su vez contribuyan a mejorar el estado de las masas de agua y los hábitats fluviales. Asimismo, pretende mejorar la capacidad de respuesta de la población ante estos episodios. La visión a futuro es conseguir un tramo medio del Ebro en el que las actividades económicas y los núcleos de población convivan con un río Ebro en buen estado de conservación, sin que las inevitables crecidas produzcan daños significativos.