19 de diciembre de 2011

firma

firma

firma

Los principales agentes económicos y sociales de La Rioja han firmado, junto al Gobierno, una declaración institucional en la que se insta al Gobierno de España "a defender y plantear ante cualquier institución europea el corredor de comunicación Cantábrico-Mediterráneo de forma íntegra y completa, incluyendo el trazado Castejón-Logroño-Miranda de Ebro, tal y como figura en todas las planificaciones estratégicas vigentes del Ministerio de Fomento".

La declaración surge como consecuencia del malestar creado en La Rioja como consecuencia de la propuesta que el Ministerio de Fomento trasladó a la UE para la financiación prioritaria de las redes ferroviarias y donde el trazado rionao desapareció del mapa que el propio Ministerio había presentado un año antes.

Han firmado la declaración el Presidente Pedro Sanz, José maría Ruiz-ALejos por la Cámara de Comercio, Julián Doménech por la FER, Javier Granda por la UGT, Koldo González por CCOO y Javier Martínez por USO.

Pedro Sanz ha destacado "la unión y el compromiso de la sociedad riojana" para reivindicar la presencia de La Rioja en el mapa de las principales infraestructuras españolas y europeas y ha insistido en "la injusticia y la traición cometida contra La Rioja", al quedar excluida del eje ferroviario Cantábrico-Mediterráneo en la propuesta presentada por el Ministerio de Fomento a la Comisión Europea.

El trazado riojano ha figurado en el corredor Cantábrico-Mediterráneo en todas las planificaciones propuestas por el Gobierno de España desde 2005 por lo que desde La Rioja se exige a las autoridades españolas que el eje de comunicación que discurre en paralelo al río Ebro sea planteado de forma íntegra y completa, lo que exige, por tanto, incorporar el tramo Castejón-Logroño-Miranda de Ebro y no solo el trazado que discurre por Navarra, como se recoge en la propuesta.

"Este ha sido un de los múltiples agravios e injusticias del Gobierno central contra La Rioja. El nuevo Ejecutivo será el encargado ahora de defender ante el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo la necesidad de que La Rioja no quede al margen de este programa", ha reiterado el presidente del Gobierno de La Rioja.

Para el Gobierno de La Rioja "no deja de ser paradójico, sorprendente y contradictorio" que el trazado riojano en el corredor Cantábrico-Mediterráneo se haya incluido en la Red Transeuropea de Transporte en carretera y, en cambio, haya quedado excluido de este mismo programa en el capítulo ferroviario, se puntualiza.

Declaración completaEste enlace se abrirá en una ventana nueva