ten-t

Las instituciones europeas buscan definir una red de transporte transeuropea completa e integrada, que abarque todos los estados miembros y regiones y que aporte la base para el desarrollo equilibrado de todos los modos de transporte con el fin de aprovechar al máximo el valor añadido para Europa de la red.

El objetivo es articular una red que facilite el buen funcionamiento del mercado interior y que garantice la cohesión económica, social y territorial y una mayor accesibilidad en toda la UE; en definitiva, se busca que la nueva red sirva de columna vertebral para el transporte en el mercado único.

La propuesta de Red Transeuropea de Transportes tene por objeto establecer y desarrollar una red completa, compuesta de infraestructuras de ferrocarril, vías de navegación interior, carreteras, transporte marítimo y aéreo.

Las instituciones europeas han dispuesto 31.700 millones de euros para financiar la Red Transeuropea. Esta cifra incluye 10.000 millones de euros bloqueados en el Fondo de Cohesión para proyectos de transporte en los países beneficiarios de este Fondo, mientras que los 21.700 millones restantes estarán a disposición de todos los Estados miembros para invertir en infraestructuras de transporte.

Red Básica y Red Global

La Comisión Europea concluyó que la mejor manera de desarrollar la Red Transeuropea era a través de un sistema de doble capa que se compone de una red global y de una red básica. La red global se compone de toda la infraestructura existente y planificada y deberá estar finalizada como muy tarde el 31 de diciembre de 2050.

Por su parte, la red básica está superpuesta a la red global y se compone de sus partes más importantes desde el punto de vista estratégico. Constituye la columna vertebral de la red multimodal de movilidad y se concentra en aquellos componentes de la red con el mayor valor añadido europeo: los enlaces transfronterizos pendientes, los principales cuellos de botella y los nodos multimodales. La red básica principal deberá estar finalizada, como muy tarde, el 31 de diciembre de 2030.

Ambas redes incluyen todos los modos de transporte, es decir, el transporte por carretera, el ferrocarril, el transporte aéreo, las vías navegables interiores y el transporte marítimo, así como las plataformas intermodales y su cifra global de inversiones se calcula en 500.000 millones de euros.

Cronología de hechos más relevantes