cehs_tags

Es una red integrada por el conjunto de centros educativos riojanos que están desarrollando el proyecto CEHS, una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente y la Consejería de Educación y Empleo pensada para aquellos centros que desean trabajar en torno a un proyecto global que implique integrar la educación ambiental como parte de la vida cotidiana.

El proyecto pretende promover procesos de aprendizaje colaborativo que capaciten a la comunidad educativa, en especial al alumnado, a entender retos, asumir responsabilidades, tomar decisiones y ejecutar acciones para construir un centro educativo y una sociedad más sostenible.

Los centros participantes, haciendo uso de su autonomía en la configuración de su horario lectivo, podrán integrarlo y/o asumirlo como "proyectos de libre disposición" en los cursos determinados por el marco legal que establece el currículo en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

¿A quién se dirige?

A todos los centros educativos de formación reglada, públicos y concertados de La Rioja.

El proceso...

En esencia la Fase Inicial del proyecto es una ecoauditoría escolar participativa de tres años. El primer año el centro educativo realiza un Prediagnóstico, un chequeo de su estado ambiental en ocho ámbitos: residuos, agua, energía, convivencia, salud, entorno natural (patio), movilidad y ruido. El segundo año se hace un Diagnóstico participativo, en el que se identifican los puntos concretos de actuación. Para ello se analiza, cuantifica, investiga y reflexiona sobre los problemas ambientales del centro. El tercer año se elabora, ejecuta y evalúa un Plan de acción liderado por el alumnado con aquellas acciones que van a hacer al centro más sostenible. A partir de ese momento, los centros pueden optar, mediante Reconocimiento, a una Fase Autónoma en la que la duración de las etapas es totalmente flexible y adaptada a las necesidades del centro.

¿Qué aporta a mi centro educativo?

El proyecto CEHS facilita que el centro educativo incorpore una gran variedad de herramientas pedagógicas que están cehsdinamizadas por la Asesoría Permanente de Educación Ambiental. Esta Asesoría está a disposición de los docentes, y orienta y acompaña en el desarrollo del proyecto, que proporciona:

  • Formación específica y continua del profesorado: cursos, jornadas, reuniones, etc.
  • Participación en Conferencias ambientales escolares (Confint): Evento visible y catalizador de la participación del alumnado, uno de los pilares del proyecto. En ella los alumnos investigan, comparten experiencias, debaten, deciden y asumen responsabilidades. Tiene diferentes niveles: escolar, autonómico, estatal, europeo…
  • El proyecto CEHS está integrado por multitud de metodologías innovadoras y es compatible con una gran variedad de proyectos dotándoles de contexto: Aprendizaje y Servicio (ApS), investigación-acción-participativa (IAP), trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprendizaje cooperativo, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), investigación-acción, etc.
  • Pertenencia a la Red CEHS y a ESenRED, que es la red estatal de redes de centros educativos sostenibles promovidos por iniciativa de administraciones públicas: compartir experiencias, formación, jornadas ambientales, simposium de docentes, etc.
  • Apoyo económico para el desarrollo del proyecto: dos mil euros cada tres años.

contacto_cehs3 copia

¿Qué es el reconocimiento CEHS?

Es un galardón al que pueden optar aquellos centros que han desarrollado CEHS durante la Fase Inicial de tres años y que, una vez autoevaluados de modo satisfactorio, en función de los criterios del proyecto, manifiestan su voluntad de permanecer en la Red de Centros Hacia la Sostenibilidad por otro trienio.

¿Cómo formar parte de la Red CEHS?

Para formar parte de la Red, hay que cumplimentar la convocatoria de Proyecto de Innovación Educativa que podrás encontrar en Educarioja.


Acceso a la convocatoria 2023-2026. Plazo abierto hasta el 15 de septiembre de 2023.

BANNER LOGOS CEHS