suelta_trucha

Se denomina pesca sin muerte a aquella en la que todos los peces capturados deberán ser devueltos al agua tras su captura, incluso cuando hayan muerto por motivo de ésta. Deberán devolverse de manera inmediata a su captura y con el mínimo daño, truchas y otras especies capturadas, excepto las especies exóticas invasoras cuyo sacrificio es obligatorio, y para los que se admite su posesión y transporte en las zonas autorizadas para su pesca.

En la modalidad de pesca sin muerte sólo podrán utilizarse aparejos de cebo artificial con un solo anzuelo. En caso de utilizar mosca artificial, el aparejo podrá tener un máximo de tres moscas. En todos los casos los anzuelos utilizados deberán estar desprovistos de arponcillo o "muerte" o tenerla rematada. En aguas trucheras se prohíbe el uso de aparejos de mosca con "boya lastrada" o "gusanera" o "puro", así como las boyas-flotadores lastrados colocados en el extremo del nylon o hilo del aparejo.

Se deberá utilizar obligatoriamente una tomadera con malla no metálica, recomendándose que sea sin nudos, y manejar las capturas, en el caso que sea posible, dentro del agua para evitar dañar a los peces.

En los tramos, cotos y días destinados específicamente a esta modalidad (en aguas trucheras), la persona que pesca no podrá portar ningún ejemplar de ninguna especie, ni siquiera las pescadas en otros tramos, a excepción de las especies catalogadas como exóticas invasoras e incluidas en las zonas autorizadas para su pesca.

En cotos, tramos o días destinados específicamente a esta modalidad, la persona que pesca no podrá portar cebos no autorizados en los mismos.

En cotos, tramos o días no específicamente destinados a esta modalidad, si existe posesión de algún ejemplar de trucha u otras especies no catalogadas como exóticas invasoras, se considerará pesca tradicional a todos los efectos, con sujeción a cupos, debiendo abandonar la pesca cuando alcance el mismo.


Tramos destinados específicamente a esta modalidad:

  • Cotos de pesca sin muerte.
  • Tramos libres de pesca sin muerte.

A continuación mostramos los mapas de los diferentes tramos libres sin muerte destinados específicamente a esta modalidad:

Regulación y mapas:

RIO OJA-TIRÓN

  • Tramo libre sin muerte de Posadas: Longitud: 4,5 km. entre Puente Canillas (desembocadura del río Ortigal en el río Oja) y el Puente de los aforos de Azárrulla. Período hábil: entre el 7 de abril y el 31 de julio de 2024, ambos inclusive.

  • Tramo libre sin muerte de Casalarreina: Longitud: 1 km. zona de escolleras en el casco urbano. Período hábil: entre el 7 de abril y el 31 de julio de 2024, ambos inclusive.

  • Tramo libre sin muerte de Haro (río Tirón): Longitud: 1,5 km. entre la presa de Arrauri y la Fuente del Coto Carrascón.

Período hábil: entre el 2 de abril y el 31 de julio de 2023, ambos inclusive.



RIO NAJERILLA

  • Tramo libre sin muerte de Piarrejas: Longitud: 1,1, km. Tramo fluvial entre los embalses de Piarrejas y Mansilla.

Período hábil: comprendido entre el día 7 de abril y el 31 de julio de 2024, ambos inclusive.


  • Tramo libre sin muerte del río Calamantío: Longitud: 4,6 km. entre los corrales de San Román y su desembocadura en Piarrejas.

Período hábil: comprendido entre el día 7 de abril y el 31 de julio de 2024, ambos inclusive.


  • Tramo libre sin muerte de Anguiano "La Bolacha": Longitud: 2,3 km. entre la presa de la Central de Anguiano próximo a "Puente Llaría" y la desembocadura del río Valvanera en el río Najerilla.

Período hábil: el comprendido entre el día 31 de marzo y el 31 de agosto de 2024, ambos inclusive.


  • Tramo libre sin muerte de Anguiano-Cuevas: Longitud: 950 m. entre la presa de la central hidroeléctrica de Cuevas y el punto localizado 150 m. aguas arriba del puente de la central hidroeléctrica de Anguiano.

Período hábil: el comprendido entre el día 31 de marzo y el 31 de agosto de 2024, ambos inclusive.


  • Tramo libre sin muerte de Arenzana: Longitud 1,7 km. Límites: entre entre la presa de Mahave y la desembocadura del río Cárdenas en el río Najerilla. Período hábil: el comprendido entre el 31 de de marzo y el 31 de agosto de 2024, ambos inclusive.

  • Tramo libre sin muerte de Nájera: Longitud: 1,7 km. entre el paraje conocido como "La Pirámide" y el puente de la Ctra. N-120 sobre el río Najerilla.

Período hábil: el comprendido entre el día 31 de marzo y el 31 de agosto de 2024, ambos inclusive. El 1 de mayo se reserva este espacio para coampeonato social infantil/juvenil; sólo se autorizará la pesca a los inscritos en la competición. .




RIO IREGUA

  • Tramo libre sin muerte del Achichuelo: Longitud: 2,6 km. entre el vedado de Puente Ra y la desembocadura del arroyo de las Rameras.

Período hábil el comprendido entre el día 7 de abril y el 31 de julio de 2024, ambos inclusive.


  • Tramo libre sin muerte del río Mayor: Longitud: 3,1 km. entre el límite provincial con Soria y la desembocadura en el Iregua en Villoslada de Cameros.

Período hábil el comprendido entre el día 7 de abril y el 31 de julio de 2024, ambos inclusive.


  • Tramo libre sin muerte de Torrecilla: Longitud: 1,4 km. entre la curva del río a partir de la cual éste se bifurca, situada aguas abajo del extremo inferior de la chopera conocida como "De Corbalán" hasta el límite inferior del coto de Villanueva en el puente de Mascarán.

Período hábil el comprendido entre el día 31 de marzo y el 31 de agosto de 2024, ambos inclusive.


  • Tramo libre sin muerte de Panzares. Longitud: 3 km. entre la presa de la CH de Panzares y la desembocadura del río Solbes en el Iregua. Período hábil el comprendido entre el día 31 de marzo y el 31 de agosto de 2024, ambos inclusive.

  • Tramo libre sin muerte de Albelda. Longitud: 2,4 km. entre la presa del regadío río Somero o Atayo y la presa de Escuelas Pías, en el término municipal de Albelda. Período hábil: el comprendido entre el día 31 de marzo y el 31 de agosto de 2024, ambos inclusive.

  • Tramo libre sin muerte de Alberite: Longitud: 1,9 km. entre la presa de río Mercado y la presa de río Varea en el término municipal de Alberite.

Período hábil el comprendido entre el día 31 de marzo y el 31 de agosto de 2024, ambos inclusive.


  • Tramo de Logroño: Longitud: 1,8 km. entre el puente de la Estrella y la desembocadura en el rio Ebro que constituye el Parque del Iregua en el término municipal de Logroño.

Período hábil el comprendido entre el día 31 de marzo y el 31 de agosto de 2024, ambos inclusive.



RÍO LEZA

  • Tramo libre sin muerte del Restauro: Longitud: 2,1 km. entre las fuentes del Restauro y el puente de la carretera LR-250 a Leza de río Leza.

Período hábil el comprendido entre el día 2 de abril y el 31 de julio de 2024, ambos inclusive.


RÍO CIDACOS

  • Tramo libre sin muerte de Arnedillo: Longitud: 2,6 km. entre el final del Coto de Peroblasco y el puente de hierro en la LR- 115 en Arnedillo.

Período hábil el comprendido entre el día 31 de marzo y el 31 de agosto de 2024, ambos inclusive.


Tramos no destinados específicamente a esta modalidad:

Las truchas deberán pescarse "sin muerte" como en el apartado anterior:

  • En las zonas libres, durante todos los lunes y jueves no festivos del periodo hábil, con la excepción de los embalses de Mansilla, Ortigosa y Enciso, en los que podrá pescarse en la modalidad tradicional durante los días hábiles.
  • En los tramos acotados, siempre que en el permiso figure el sello "sin muerte" (impreso o sellado).