Dibujo Loro o Laurel de Portugal

El loro (Prunus lusitanica subsp. lusitanica) es un cerezo silvestre de gran singularidad por considerarse un relicto de la flora paleotropical. Es un árbol con un tronco muy ramificado desde la base que puede alcanzar hasta 15 metros. Presenta hojas perennes, duras y con forma de laurel y ramilletes de pequeñas flores blancas que producen frutos negros.

La especie se ha considerado como un superviviente de los bosques de niebla que se desarrollaron en la cuenca mediterránea durante el Terciario. La floración se produce a mediados de mayo o junio y aunque puede ser polinizado por insectos predomina la autopolinización.

Los frutos del loro pueden ser dispersados por aves como mirlos y currucas pero la principal estrategia de reproducción parece ser la asexual por acodo y rebrotes de cepa. Los ejemplares tienen gran capacidad para rebrotar tras el ramoneo, la tala o incluso después de un incendio. Así, gran parte de las poblaciones están formadas por ejemplares clónicos y presentan baja diversidad.

Ver ficha de la especie [pdf 73 Kb], publicada en nuestra revista "Páginas de Información Ambiental". (Publicado en julio de 2002)