Piñoneros de Herce

El Catálogo de Árboles Singulares de La Rioja es un registro administrativo de carácter público en el que se incluyen todos los árboles declarados como singulares por la Consejería competente en materia medioambiental.

Para cada árbol se recogen una serie de datos como su número de identificación, el nombre del árbol, la especie, el número de ejemplares, el término municipal donde se ubica, la localización exacta y el motivo de la singularidad.

Datos básicos del catálogo

En la actualidad, el Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de La Rioja lo componen 60 árboles o agrupaciones. En total, hay 250 árboles, 44 como ejemplares individuales y 206 pertenecientes a agrupaciones arbóreas.

Nº de elementos: 60 (44 árboles individuales y 16 agrupaciones).

Nº total árboles: 250 (44 individuales y 206 en agrupaciones).

Especies

Las especies más representadas son: álamo blanco (4), roble quejigo (4), haya (4), tejo (3), ciprés (3), moral (3), fresno (3), roble albar (3), castaño de Indias (2), enebro de la miera (2), chopo (2), cerezo silvestre (2) y encina (2).

Otras especies representadas por un único elemento son: pinsapo, abedul, castaño, cedro del Atlas, majuelo o espino albar, fresno de hoja estrecha, acacia de tres espinas, lentisco, nogal, olivo, pino negral, pino piñonero, pino silvestre, roble carballo, sabina, secuoya, mostajo, serbal común o pomar, tamariz, tilo de hoja grande y olmo de montaña.

Municipios

Los árboles singulares se encuentran distribuidos por toda La Rioja. No obstante los municipios con un mayor número de ejemplares son los siguientes, que se corresponden en general con zonas arboladas de sierra: Ezcaray (4), Villoslada de Cameros (3), Anguiano (3), Logroño (3), San Millán de la Cogolla (2), Viniegra de Abajo (2), Haro (2), Ortigosa ( 2), Torremontalbo (2).

Otros municipios con un sólo ejemplar son: Ajamil, Alfaro, Ausejo, Calahorra, Canales de la Sierra, Castañares de Rioja, Cervera del Río Alhama, Galbárruli, Daroca de Rioja, El Rasillo de Cameros, El Redal, El Villar de Arnedo, Grañón, Daroca de Rioja, Gallinero de Cameros, Hornillos de Cameros, Mansilla de la Sierra, Munilla, Nájera, Nestares, Ojacastro, Pedroso, Pinillos, Pradillo, Robres del Castillo, San Román de Cameros, Santa Engracia de Jubera, Santa Eulalia Bajera, Sojuela, Sorzano, Tobía, Tricio, Uruñuela, Valgañón, Viguera, Villanueva de Cameros, Villaroya y Zarzosa.

Motivos de singularidad

Los motivos de singularidad por los que se han seleccionado son variados y obedecen a criterios tanto dimensionales, más empleados por las corrientes norteamericanas, (tamaño, longevidad, etc.), como a criterios de mayor uso en Europa como son los tradicionales, culturales, históricos o de belleza.

El motivo de singularidad más utilizado es el del tamaño del ejemplar, seguido por el de la belleza y valor estético, y los de valor cultural o vinculación a un monumento.

Normativa

  • Orden 3/2006, de 17 de mayo, de la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, por la que determinados ejemplares arbóreos y agrupaciones de árboles se declaran árboles singulares y se incluyen en el Inventario de Árboles Singulares de La Rioja.
  • Orden STE/76/2021, de 18 de noviembre, por la que se declaran varios árboles singulares y se incluyen en el Inventario de Árboles Singulares de La Rioja, se determina la exclusión de determinados árboles del Inventario y se actualiza el mismo.