geologia copiaUno de los recursos naturales y patrimoniales más importantes con los que cuenta la Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama es su patrimonio geológico. El territorio presenta una gran y diversa riqueza en este aspecto, con numerosos puntos incluidos dentro del Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG). Dentro de ellos, hay que destacar que el 41% de los LIG de toda la Comunidad Autónoma de La Rioja son de interés principal paleontológico y la mayor parte de ellos se encuentra en la Reserva de la Biosfera.

En este territorio se localiza uno de los registros de icnofósiles de dinosaurio más importantes del mundo, con cerca de 11.000 huellas estudiadas hasta la fecha, distribuidas en más de 170 yacimientos, a los que hay que sumar los restos fósiles de estos dinosaurios y de otras faunas que habitaron la zona.

Además de su potencial en materia de investigación para las ciencias de la Tierra, el cambio climático y la evolución y extinción de las especies, y como herramienta para la educación ambiental (especialmente entre escolares), su potencial como motor de dinamización turística es muy relevante para este territorio. Intervenir en ellos resulta de gran importancia para el servicio de Integración Ambiental, como responsable de la gestión de esta área protegida por instrumentos internacionales, y contribuyen al cumplimiento de los objetivos de su Plan de Acción de la Reserva de la Biosfera, como se verá más adelante.

Hay que tener en cuenta que los yacimientos forman parte del Patrimonio Histórico Español, al estar clasificados como sitios históricos. Además, dentro de la Comunidad Autónoma de La Rioja, varios de estos yacimientos están declarados Bienes de Interés Cultural (BIC) en la categoría de sitio histórico y zona paleontológica (Ley 7/2004 de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja).

Como se verá a continuación, varios de los proyectos realizados han sido posibles gracias a los fondos para Reservas de la Biosfera del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dentro de los cuales pueden ejecutarse actuaciones actuación de apoyo a la sostenibilidad del turismo, la mejora del patrimonio cultural y el paisaje, enmarcada en su componente 4 ‘Conservación y Restauración de ecosistemas y su biodiversidad’.