Parque Natural Sierra de Cebollera

OBJETIVOS

  • Sensibilizar a los alumnos sobre el importante patrimonio natural que albergan estos espacios naturales de montaña, como Sierra de Cebollera.
  • Dar a conocer los ecosistemas más representativos del Parque Natural.
  • Ayudar a la comprensión del paisaje como producto de las actividades humanas que en él han tenido lugar a lo largo del tiempo.
  • Mentalizar a los alumnos sobre las consecuencias de los usos humanos en los espacios naturales protegidos.
  • Fomentar la responsabilidad individual y colectiva para la conservación de los espacios naturales.
  • Favorecer el contacto directo con el medio natural.
  • Reforzar los contenidos aportados en los centros con arreglo al currículo en materia de conocimiento del medio con la experiencia "in situ".

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

La actividad se lleva a cabo a lo largo de un día lectivo, dentro del horario habitual de los centros. Existe la posibilidad de elegir entre las siguientes actividades temáticas con diferentes recorridos dentro del Parque Natural.

  • Actividades orientadas a grupos de alumnos de PRIMARIA
    • La Trashumancia y la evolución del paisaje: Itinerario por el entorno de la Venta de Piqueras que permite descubrir el cambio del paisaje de Cebollera desde los extensos pastos de la trashumancia hasta los grandes bosques del actual Parque. Visita al Centro de la Trashumancia Venta de Piqueras. Alumnos: 3er ciclo

    • Los duendes de la naturaleza Sencillo paseo que discurre entre el refugio del Achichuelo y La Blanca y que permite descubrir los secretos mejor guardados del bosque de Cebollera. Visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza Villoslada de Cameros. Alumnos: 2º ciclo

  • Actividades orientadas a grupos de alumnos de SECUNDARIA
    • El Río de Montaña, fuente de vida Itinerario por la ribera del Iregua en el que los alumnos conocerán los ecosistemas que se crean en los tramos altos de los ríos y claves de usos sostenibles del agua. Visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza de Villoslada de Cameros. Alumnos: 2º Ciclo de E.S.O., Bachillerato y Ciclos Formativos.
    • Los Usos Tradicionales del Bosque de Montaña Las dehesas de Cebollera como ejemplo de la relación que se ha dado en Cameros desde antiguo con los recursos naturales. Visita al Centro de la Trashumancia Venta de Piqueras. Alumnos: 1er ciclo de la E.S.O.


¿QUÉ LLEVAR?

  • Ropa de abrigo y calzado cómodo
  • Mochila con agua y comida
  • Cuaderno y lápiz
  • Impermeable de bolsillo
  • Uso obligatorio de mascarilla, hidrogel recomendable

-- INSCRIPCIONES -- MATERIALES DIDÁCTICOS --

dibujo de escolares en Sierra de Cebollera

mochila, prismáticos, mochila - dibujo -