El trabajo de investigación desarrollado dentro de la Red utiliza las técnicas de análisis basadas en organismos bioindicadores; en particular, los musgos. Estas plantas acumulan específicamente metales pesados en sus células en concentraciones superiores a las que se dan en los medios donde viven. Por lo tanto, la concentración de metales pesados es más fácil de detectar a través de los musgos que midiendo directamente el aire o el agua en la que viven.

Teniendo en cuenta la metodología de análisis, se requiere un periodo mínimo de exposición de la muestra en época húmeda de seis meses (muestreo de primavera) y otros seis meses en época seca (muestreo de otoño) para que pueda acumularse en los bioindicadores (muestras de musgo) una cantidad apreciable de contaminante que pueda ser analizada.

La Red consiste 25 puntos de muestreo repartidos por La Rioja y su entorno para determinar la concentración de los siguientes metales pesados: Arsénico – Cadmio – Níquel – Plomo - Mercurio.

Distribución de los puntos de muestreo


Mapa de La Rioja con la distribución de puntos de muestreo
Localización de las estaciones de muestreo del musgo Hypnum cupressiforme en la Red Autonómica de Biomonitorización de la Contaminación por Metales Pesados de La Rioja.


La red de biomonitorización de metales pesados de La Rioja es la segunda red del territorio español, después de la red de la comunidad autónoma de Galicia, en formar parte del programa ICP-VegetationEste enlace se abrirá en una ventana nueva (The Internacional ooperative Programme on Effects of Air Pollutionon Natural Vegetation and Crops). Este programa provee datos sobre la concentración de metales pesados en musgos nativos como una medida de impacto del efecto de estos contaminantes sobre los ecosistemas y la salud humana y aúna esfuerzos con el fin de tener acceso a información más global que permita mejores resultados interpretativos de los datos obtenidos de los análisis.

Más información en la web del programa ICP Vegetation.Este enlace se abrirá en una ventana nueva


Resultados obtenidos

Los primeros resultados obtenidos durante la campaña 2006-2007 mostraron unos niveles bajos de metales pesados en la calidad del aire en cuanto a Arsénico, Cadmio, Mercurio y Plomo, pero plantearon cierta incertidumbre en cuanto a Níquel.

En la campaña 2008-2009 se observaron niveles bajos de todos los metales pesados sometidos al estudio (Arsénico, Cadmio, Mercurio, Plomo y Níquel), con un notable descenso de los niveles de Níquel en los resultados de 2009 con respecto a los del 2007.

Los resultados del resto de campañas se pueden en consultar en los Informes de la calidad del aire de La Rioja.