Loro o Laurel de Portugal


El loro se distribuye por el suroeste de Francia, península Ibérica y Marruecos. En la Península se han censado más de 30.000 ejemplares, siendo mayor su presencia en Portugal y, dentro de España en las regiones occidentales.

En La Rioja, se han encontrado dos únicos ejemplares naturales en el curso alto del río Najerilla. Las poblaciones más cercanas a ésta se encuentran en Navarra, País Vasco y Norte de la provincia de Burgos.

A partir el 2003 se plantaron más de 1.800 loros producidos en vivero de uno de los ejemplares del Najerilla. Las plantaciones se llevaron a cabo en enclaves naturales y áreas recreativas, la gran mayoría en la cuenca del Najerilla y en menor medida en localidades puntuales de los valles del Cárdenas, Iregua y Oja.

En el año 2011 se contabilizó una población de 218 pies (125 en zonas naturales y 93 en áreas recreativas) y se calculó la supervivencia de un 12% con fracasos producidos por corrimientos de tierra, lugares inadecuados o ramoneo del ganado. En 2015, durante una evaluación de hábitats potenciales, se hallaron 11 individuos produciendo semillas, de ellos 1 de los naturales del Najerilla y 10 de los plantados (8 Ezcaray y 2 El Rasillo).

Plantaciones 2003-4

(Nº de plantas)

Revisión 2005

(Nº de plantas)

Revisión 2011

(Nº de plantas)

Evaluación hábitats potenciales 2015
BARRANCOS Y ÁREAS 1.693 468 125 10 ejemplares reproductores (8 Ezcaray, 2 El Rasillo) Sin cuantificar nº de plantas
ÁREAS RECREATIVAS 121 Sin cuantificar 93
TOTAL 1.814 468 (al menos) 218

Datos de informes de seguimientos del loro realizados por la D.G. de Medio Natural. Gobierno de LaRioja.


Ver mapa de "Áreas de Interés Especial de Especies Protegidas de Flora de La Rioja".Este enlace se abrirá en una ventana nueva