Salud adolescentes compromisos

  1. Desarrollo en más del 90% de los centros educativos de La Rioja de Programas de prevención de consumo de tabaco y alcohol.
  2. Desarrollo en más del 93% de los centros educativos de La Rioja de Programas de prevención de drogas de síntesis, cocaína y otras.
  3. Desarrollo en más del 93% de los centros educativos de La Rioja de Programas de prevención de embarazos no deseados y sida.
  4. Desarrollo en más del 77% de los centros educativos de La Rioja del Programa de desarrollo personal y social a través del cine.
  5. Conseguir que el 99% de los profesores valoren positivamente el Programa.
  6. Mantener la valoración de expectativas actuales que los alumnos tienen del Programa de prevención de embarazos no deseados y sida.
  7. Informar a todos los Centros sobre los Programas de educación para la salud antes del 15 de septiembre de cada año.
  8. Resolver las peticiones formuladas por los centros para modificar las fechas de programación en el plazo máximo de 2 días hábiles.
  9. Conseguir que el 36% de los alumnos que participan en el programa de Prevención de drogas de síntesis, cocaína y otras adquieran nuevos conocimientos o modifiquen conocimientos erróneos.
  10. Conseguir que el 53% de los alumnos que participan en el programa de Prevención de embarazos no deseados y sida adquieran nuevos conocimientos o modifiquen conocimientos erróneos.
  11. Conseguir qu el 58,6% de los alumnos que participan en el programa de Prevención de consumo de tabaco y alcohol adquieran nuevos conocimientos o modifiquen conocimientos erróneos.
  12. Conseguir que el 15.6% de los padres de alumnos participen en el "Programa de desarrollo personal y social a través del cine".