Cubierta

Existe un consenso amplio entre los especialistas a la hora de considerar los centros educativos como las unidades básicas de sus sistemas de educación y formación. Aun cuando están afectados por una serie de relaciones externas con otras estructuras del sistema, lo que sucede en su seno y el modo en que se configuran sus relaciones y se ordenan sus procesos internos, constituyen por su cercanía un factor, en general, mucho más relevante en la explicación de su nivel de funcionamiento y de sus resultados educativos que esas otras estructuras más distantes.

aa- P1110741Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoPor este motivo, se eligió para los XXII encuentros de los Consejos escolares autonómicos y del Estado, en Asturias, los aspectos relacionados con las "Escuelas de éxito".

Una escuela de éxito es, un centro escolar que consigue sus objetivos educativos cualquiera que sea el contexto socioeconómico o sociocultural y las características personales del alumnado.

Estas jornadas de "Escuelas de éxito" en La Rioja, se desarrolla, como colofón de un proceso que se inició el curso pasado, a raíz de los XXII encuentros de Consejos Escolares autonómicos y del Estado.

El Consejo Escolar de La Rioja, convocó un concurso de proyectos en los que se solicitaba que plasmaran actuaciones, que los centros educativos hubieran llevado a cabo con sus alumnos y que contrastadamente hubieran resultado satisfactorias para todos.

P1110632Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto

Con el fin de unificar criterios para la selección de las experiencias, el Consejo Escolar de La Rioja marcó las bases de selección de las "Escuelas de éxito".

Las características de las experiencias presentadas, tenían que cumplir cuatro condiciones básicas, que fueran:

  • Innovadoras.
  • Efectivas.
  • Sostenibles.
  • Replicables.

A la convocatoria remitida a todos los centros en diciembre, concurrieron ocho proyectos de distintos centros educativos riojanos. Estas experiencias, con enfoques diversos y orientadas desde diferentes áreas, poseen, a juicio del jurado (constituido por la Comisión Permanente del Consejo Escolar) un elevado nivel de calidad y un enorme nivel de compromiso con la tarea de educativa, lo que demuestra el buen hacer, la dedicación y el compromiso de la nuestros Centros con la labor que le encomienda la sociedad riojana.


Cartel y programa de las jornadas:  Documento PDF Cartel-jornadas (1.3 MB) (1 página) 


Resumen de la conferencia: Emociones y Creatividad: arte y parte del éxito escolar y vital. impartida por Dª Adriana Yépez de Dominicis.Hay dos aspectos clave en el desarrollo del ser humano que a veces dejamos olvidados, o en manos del azar, en lugar de contribuir explícita y conscientemente a su conocimiento y gestión: la capacidad de emocionarse y la de crear.

Ambas nos acompañan en cada paso que damos desde que nacemos hasta el final de nuestros días. Las emociones son el motor de nuestra vida, gracias a ellas estamos vivos, sentimos, nos relacionamos; nuestra capacidad de crear, por su lado, es la que nos permite inventar, solventar los problemas que vamos encontrando, y evolucionar.

P1110663Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto

Sin embargo, hasta hace poco no han sido tenidas en cuenta de forma explícita en el ámbito educativo, que se ha centrado en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo cognitivo, racional y lógico. Hemos dejado la emoción y la creación en manos de la educación informal, en manos de la intuición.

Educación Responsable es un programa educativo que favorece el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas, promueve la comunicación y mejora la convivencia en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias.

El programa ayuda a los niños y jóvenes a conocerse y confiar en sí mismos, comprender a los demás, reconocer y expresar emociones e ideas, desarrollar el autocontrol, aprender a tomar decisiones responsables, valorar y cuidar su salud y mejorar sus habilidades sociales y creativas.

En el curso académico 2014/2015, la Red de Centros Educación Responsable está integrada por 150 centros educativos de Cantabria, Madrid, La Rioja, Navarra, Galicia y Murcia. En concreto, en La Rioja el programa se desarrolla gracias a la colaboración entre la Consejería de Educación y la Fundación Botín. 21 centros educativos reciben formación, seguimiento, asesoría, evaluación y, sobre todo, recursos educativos para utilizar en tutorías e integrar en las distintas áreas curriculares, en particular en las que tienen que ver con las artes (literatura, música y plástica).


Las ocho experiencias expuestas en estas jornadas fueron: