4 de octubre de 2011

soterramiento

El Consejero de Obras Públicas, Política Local y Territorial, Antonino Burgos, y la Alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, han visitado las obras de urbanización de. Ambos responsables politicos, vicepresidentes de la Sociedad del Soterramiento LIF 2002Este enlace se abrirá en una ventana nueva, han estado acompañados por el autor del proyecto del Plan espacial del ferrocarril, Iñaki Ábalos.

Consejero y alcaldesa han confirmado cómo en la actualidad se ha ejecutado el 80% del infraestructura ferroviaria, mientras que las labores de urbanización se cifran en más del 65%. Los trabajos se centran en la conclusión del nuevo trazado que discurre bajo el cajón ferroviario y la culminación del emblemático edificio que albergará la nueva estación. Se mantienen las previsiones de que los primeros trenes entren en la nueva estación a finales de este año 2011 o principios de 2012.

Por otro lado se trabaja de manera intensa en las conexiones entre las calles Juan Boscán con Lope Toledo y Pedregales con Eliseo Pinedo, con el objetivo de que entren en funcionamiento en el primer trimestre del próximo año, con las que los vecinos del barrio de Cascajos disfrutarán de una plena integración con el resto de la ciudad.

Las previsiones indican que en la próxima primavera habrá finalizado la urbanización, con el gran parque anexo a la estación y que para el próximo verano se espera culminar el aparcamiento para, entre septiembre y octubre de 2012, abrir la conexión de la calle Gustavo Adolfo Bécquer con Avenida de Colón.

La Alcaldesa de Logroño ha afirmado que está en fase de licitación el estudio para el trazado de el tramo entre Duques de Nájera y Vara de Rey "para el que se han presentado nueve ofertas, y que está hora mismo pendiente de resolución", además de estar pendiente también la firma de la addenda con el Ministerio de Fomento para el proyecto de la estación de autobuses.

El soterramiento, con más de 200 millones de euros de inversión total prevista, es la principal obra de infraestructuras que se ejecuta en la historia de Logroño. Concebido en el año 2002, el soterramiento pretende eliminar la barrera física que supone la trinchera del ferrocarril a su paso por la ciudad de Logroño, para lo cual se diseñó un ambicioso planteamiento que, en la actualidad, se encuentra ejecutándose en la primera de las tres fases en las que está dividido.

Video

Actualidad del soterramiento