Ensayo de acolchado de papel en hortícolas al aire libre y en invernadero (2020-2022)


Ficha resumen

  • Ubicación: Calahorra
  • Superficie: 1,52 ha
  • Colaborador: Titularidad Compartida de Explotación Agraria
  • Inicio del ensayo: 2020


Objetivos

  1. Valorar inicialmente el proceso de acolchado del suelo previa a la instalación del cultivo.
  2. Realizar un seguimiento visual de la resistencia de los acolchados (malas hierbas, eventos meteorológicos, etc.)
  3. Valorar si provoca diferencias en el crecimiento de las plantas y maduración del fruto.
  4. Calcular el rendimiento medio del cultivo por planta y el tamaño final de los frutos.
  5. Comparar el tiempo dedicado a la retirada del acolchado.
  6. Realizar un estudio de costes.
  7. Realizar análisis físico-químicos del suelo.



Producción en intensivo de pimiento bajo sistema hidropónico (2018-2022)


Ficha resumen

  • Ubicación: Logroño
  • Superficie: 0,05 ha
  • Colaborador: agricultor
  • Inicio del ensayo: 2018


Objetivos

Conocer la viabilidad y rentabilidad de diferentes variedades hortícolas producidas bajo invernadero mediante la técnica de hidroponía, con control climático básico.


Ensayo de pimiento Najerano de cultivo ecológico (2013-2014)


  • Ubicación: Nájera-Tricio
  • Superficie: 0,40 ha
  • Colaborador: agricultor
  • Duración del ensayo: 2013-2014


Objetivos:

  • Aplicación de técnicas de producción agraria ecológica para determinar la viabilidad del cultivo ecológico de pimiento de la variedad Najerano y realizar un análisis comparativo con otras parcelas de cultivo convencional y en producción integrada.
  • Establecer un protocolo de manejo agronómico de pimiento ecológico que incluya la fertilidad del suelo y el control fitosanitario del cultivo.

Plantación de pimiento Najerano



Ensayo de variedades de tomate para consumo en fresco producidas al aire libre o bajo malla antigranizo (2014-2015)


  • Ubicación: Cornago e Igea
  • Superficie: 0,49 ha
  • Colaborador: Sociedad Limitada
  • Duración del ensayo: 2014-2015

Objetivos

  • Observación del potencial agrícola del cultivo de tomate como cultivo complementario de frutales durante los primeros años tras su implantación.
  • Estudio del efecto de la malla antigranizo en el cultivo de tomate.
  • Comprobación de la adaptación de las distintas variedades a las condiciones edafoclimáticas de la zona.
  • Análisis de la calidad y características organolépticas de las variedades ensayadas.

foto 10 TOMATE BAJO MALLA ANTIGRANIZO




Ensayo de biotecnología aplicada al cultivo de tomate en invernadero (2011)


  • Ubicación: Logroño
  • Superficie: 0,15 ha
  • Colaborador: Comunidad de Bienes
  • Duración del ensayo: 2011


Objetivos

  • Aplicación de microorganismos eficientes (EM) en la producción de tomate bajo cubierta para estudiar el posible incremento de rendimiento productivo y calidad.
  • Comparar la incidencia de diferentes plagas.

Campo de tomates en Logroño