Nº 16
27 de junio de 2007

ESTACIÓN DE AVISOS
ContactoEste enlace se abrirá en una ventana nueva



VIÑEDO

MILDIU (Plasmopara viticola Berl. y de Tony)
Situación actual: tal y como se previó en el boletín anterior, han aparecido nuevas manchas en las fechas previstas, preferentemente en hojas jóvenes.
Tratamientos: mientras continúen siendo favorables las condiciones climáticas (lluvias) deben seguir protegidos los viñedos siguiendo las indicaciones dadas en el boletín anterior.

OIDIO O CENIZA (Uncinula necator Burr.)
Al “cerramiento del racimo” o “granos tamaño guisante” debe realizarse un tratamiento con alguno de los productos indicados en el Boletín nº 8 cubriendo bien los racimos por ambas partes.

POLILLA DEL RACIMO (Lobesia botrana Den y Schiff.)
Evolución del ciclo biológico: vuelo de adultos de la 2ª generación.
Tratamiento: los daños que pueden causar las larvas de esta generación no son tan fácilmente apreciables como los de la 1ª. Sin embargo, es muy importante combatirla, ya que las heridas que causan las larvas en los granos favorecen el ataque posterior de la podredumbre gris o botrytis y la pérdida de peso de los racimos. Según las observaciones realizadas en nuestros puestos de control, estimamos que debe realizarse un tratamiento en las fechas siguientes, repitiéndolo a los 10-15 días según la persistencia del producto empleado:

  • Rioja Baja: hacia el 30 de junio (puestos de control: Aldeanueva, Alfaro, Alcanadre, Ausejo, Autol), hacia el 5 de julio (puesto de control: Arnedo).
  • Rioja Media: hacia el 7 de julio (puestos de control: Logroño, Agoncillo).
  • Rioja Alta: se indicará en el próximo boletín, (puestos de control: Navarrete, Sotés, Cenicero, Villalba, San Vicente, Uruñuela, Huércanos, Alesanco, Nájera, Arenzana, Manjarrés, Hormilla, Azofra, Cordovín, Canillas y Badarán).

Productos a emplear: alguno de los indicados a eclosión de huevos en el Boletín nº 12.
Para conseguir buena eficacia es indispensable utilizar atomizadores con presión suficiente o espolvoreadores adecuados para localizar el producto en los racimos, para lo cual suele ser necesario tratar a las os caras de la cepa.

ARAÑA AMARILLA (Eotetranychus carpini Oud.)
A partir de ahora esta plaga suele manifestarse en las hojas más basales de la cepa, por lo que recomendamos vigilar los viñedos y en caso necesario realizar un tratamiento con alguno de los productos indicados en el Boletín nº 10.


MANZANO, PERAL, CIRUELO Y NOGAL

AGUSANADO O BARRENO (Carpocapsa pomonella L.)
Evolución del ciclo biológico: continúa el vuelo de adultos.
Tratamiento: deben seguir protegidas las plantaciones empleando alguno de los productos indicados en el Boletín nº 10.


MELOCOTONERO Y NECTARINA

POLILLA ORIENTAL (Grapholita molesta Busck.) y ANARSIA (Anarsia linneatella Zell.)
Evolución del ciclo biológico: vuelo de adultos.
Tratamiento: a partir de estos momentos los vuelos de estas últimas generaciones son continuados, por lo que se deben realizar tratamientos cada 12-15 días hasta la recolección, iniciándolos al observar los primeros frutos o brotes atacados, utilizando alguno de los productos indicados en el Boletín nº 7.


OLIVO

POLILLA (Prays oleae Bern.)
Evolución del ciclo biológico: en los puestos de control que tenemos establecidos en varios municipios de Rioja Baja se están capturando abundantes adultos de esta plaga.

Tratamiento: contra esta generación carpófaga que ataca al fruto penetrando por la zona del pedúnculo provocando posteriormente su caída, se debe realizar un tratamiento cuando el fruto tenga el tamaño de un guisante con alguno de estos productos: dimetoato; metidation; triclorfon (pr. comunes).