Nº 9
24 de abril de 2007

ESTACIÓN DE AVISOS
ContactoEste enlace se abrirá en una ventana nueva


VIÑEDO

OIDIO O CENIZA (Uncinula necator Burr.)
Esta enfermedad es endémica en nuestra zona y en años de climatología favorable puede causar daños de importancia. No obstante, se controla eficazmente si se utilizan en los momentos oportunos alguno de los productos recomendados en el siguiente cuadro. El momento oportuno para realizar el primer tratamiento es cuando los brotes tengan unos 8-10 cm de longitud.


Grupo químico Familia Materia activa Nombre comercial-casa
IBS (1) triazoles ciproconazol*
ciproconazol+azufre*
diniconazol
fenbuconazol+dinocap*
fluquinconazol*
myclobutanil*
myclobutanil+azufre*
myclobutanil+dinocap*
penconazol*
tebuconazol*
tetraconazol*
triadimenol*
Caddy-Bayer CS
Biallor S-Syngenta
Sumi-ocho-Massó; Mastil-Afrasa; Dinimor-Agrimor
Karamat-Dow
Flamenco-Basf
pr. común
Thiocur F-Massó
Sabithane-Agrodan
Topas-Syngenta; Dorado P-KenoGard; Centinela-Sapec
Folicur-Bayer CS; Sparta-Agrodan; Templo-Afrasa
Domark-Sipcam; Emerald-Isagro
pr. común
(2) estrobilurinas azoxistrobin*
kresoxim-metil*
piraclostrobin+metiram*
trifloxistrobin*
Quadris-Syngenta
Stroby-Basf
Cabrio Top-Basf
Flint-Bayer CS
GSD (3) quinolinas quinoxifen* Arius-Dow
(4) varias 4 - a azufre en polvo*
dinocap*
pr. común
pr. común
(4) varias 4 - b permanganato potásico* Permanganato-Agrodan

Notas:

(1) actúan inhibiendo la síntesis de los esteroles. Poseen acción penetrante. Deben utilizarse preferentemente de forma preventiva. Se ha constatado la aparición de cepas resistentes.

(2) actúan sobre la cadena de transferencia de electrones bloqueando y frenando la síntesis de ATP. Poseen acción penetrante. Deben utilizarse preferentemente de forma preventiva.

(3) actúan interrumpiendo la vía de señales que controla la secuencia de infección del hongo. Poseen acción penetrante. Deben utilizarse solamente de forma preventiva.

(4) actúan inhibiendo la actividad de las mitocondrias. Sólo poseen acción de contacto. Los 4-a deben utilizarse preferentemente de forma preventiva y los del 4-b deben utilizarse solamente de forma curativa.

- Para evitar la aparición de cepas resistentes a los grupos (1), (2) y (3) se aconseja no realizar al año más de tres tratamientos seguidos con productos de un mismo grupo químico.

- Para que el azufre espolvoreo actúe eficazmente es necesario que las temperaturas sean superiores a 18 ºC, por lo que recomendamos emplear en este primer tratamiento algún otro producto diferente. Las estrobilurinas no deben mezclarse con productos formulados en EC (Emulsión Concentrada), excepto piraclostrobin.


PERAL

MANCHA NEGRA (Stemphylium vesicarium Wallr.)
Una de las variedades más sensibles es la Conferencia. No descuidar los tratamientos en esta variedad contra esta enfermedad, sobre todo en plantaciones que tuvieron problemas el año pasado, si se producen lluvias, realizar tratamientos con alguno de estos productos: captan* (pr. común); ciprodinil+fludioxinil* (Switck-Syngenta); Kresoxim metil* (Stroby-Basf).


PUERRO Y CEBOLLA

TRIPS (Trips sp.)
Con el fin de eliminar la población de trips, es aconsejable realizar en semillero -antes del trasplante- un tratamiento con alguna piretrina autorizada en el cultivo.

ROYA (Puccinia porrii Wint.)
Al observar los primeros síntomas de esta enfermedad debe realizarse un tratamiento con alguno de estos productos: mancozeb; maneb (pr. comunes); tebuconazol (Folicur-Bayer CS; Sparta-Agrodan; Templo-Afrasa).


PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Antes de aplicar un producto fitosanitario debe leerse detenidamente la etiqueta, ya que en ella se indica: cultivo y plaga autorizada, la toxicidad, el plazo de seguridad, los consejos sobre su utilización…