Justicia 2030 es una estrategia a 10 años para impulsar el Estado de Derecho y el acceso a la justicia como palancas de trasformación del país. Una estrategia para la transformación del Servicio Público de Justicia, que requiere tiempo y una implantación programada que no afecte a su funcionamiento habitual.


Por su duración será desarrollada por distintos equipos de gobierno tanto a nivel nacional como autonómico, siendo esenciales para su implantación la trasparencia, el diálogo y la cogobernanza.


Los proyectos de Justicia 2030 se están desarrollando desde marzo de 2020, arrancaron junto con el denominado "proyecto 0" que incluía cuestiones como el teletrabajo, la cita previa o la efectividad de la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia y terminará en diciembre de 2030, fecha en la que se pretende que todas las innovaciones, mejoras y transformaciones sean efectivas en la estructura de la Administración de Justicia. La estrategia está conectada con el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de España, aprobado por la Comisión Europea en junio de 2021. El primer plan de acción se extiende hasta diciembre de 2023 y el plan financiero hasta 2026.


Por lo demás la estrategia Justicia La Rioja-2030 queda perfectamente alineada con los objetivos generales de fortalecimiento y defensa de nuestros servicios públicos, igualdad como seña de identidad riojana, desarrollo sostenible, transformación digital y modernización de la administración autonómica, descritos en el Acuerdo para un Gobierno para la Rioja de la X Legislatura (2019-2023).