Jornada residuo minero

Uno de los Programas que establece el PLAMINCAR es el correspondiente al Control Medioambiental y Restauración, cuyo objetivo concreto es la disminución de los efectos adversos que las explotaciones mineras pueden provocar en el medio ambiente, favoreciendo la introducción de las mejores tecnologías de producción que sean a la vez las más respetuosas con el medio ambiente.

A su vez, una de las acciones que compromete el citado Programa del PLAMINCAR, es el impulso de las actividades de asesoramiento en materia de control ambiental: vertidos al aire y al agua, con una especial atención a los residuos mineros con el favorecimiento de su empleo ordenado como alternativa en trabajos de restauración.

En consecuencia, en el marco del PLAMINCAR, se organizó una Reunión Técnica sobre Buenas Prácticas en la Gestión de Residuos en Explotaciones Mineras a Cielo Abierto, que se celebró el día 17 de junio de 2008 en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, RIOJAFORUM, de la ciudad de Logroño.

Esta jornada fue organizada por la Dirección General de Política Territorial del Gobierno de La Rioja en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Fabricantes de Áridos (ANEFA), entidad con una larga tradición y experiencia en actividades de carácter técnico y de seguridad minera y que cuenta con una importante implantación en el sector minero riojano.

Con ocasión de esta reunión técnica se editó una Guía técnica de Gestión de Residuos en Explotaciones Mineras a Cielo Abierto. Con esta guía se pone a disposición de empresarios, técnicos, trabajadores y público en general una herramienta sobre la planificación y la gestión de todo tipo de residuos (mineros o no), que se generan en desarrollo de las actividades extractivas a cielo abierto en nuestra Comunidad Autónoma.

Esta jornada giró entorno a lo que ha supuesto para el sector minero la entrada en vigor de la Directiva 2006/21/CEEste enlace se abrirá en una ventana nueva, la cual ha determinado un importante cambio en la gestión de los residuos de las explotaciones mineras, tanto en lo que se refiere a las explotaciones con residuos considerados como peligrosos, caso inexistente en nuestra Comunidad, como en el resto de las explotaciones que generan residuos inertes, como es el caso de las más de cien explotaciones mineras existentes en nuestro territorio.