Las raquetistas del Beti Jai. El frontón Beti Jai en Logroño está de capa caída, hasta que su dueño tiene una idea: contratar a Pilarín, una raquetista riojana. Las raquetistas consiguen que el frontón se vuelva a llenar de vida y se convierten en un modelo para las mujeres, pero su popularidad pone nerviosas a las autoridades...
Biografía.
Pilar Gutierrez Arizuri, más conocida como Pilarín, fue una de las raquetistas más destacadas de la posguerra española. Nacida en Logroño, como su padre era viajante la familia se mudó a Madrid. Se forma en la empresa madrileña de raquetistas, con apenas 14 años. Con 16 comienza como raquetista profesional y después forma parte de los cuadros de distintos frontones, entre ellos el Beti Jai de Logroño. Ahí fue una figura muy popular, conocida como "la paisana". Cuando le preguntaban por qué se había dedicado a ser raquetista, ella contestaba que era para ayudar con las cargas de su familia. Cuando finalizó la actividad en Logroño, se trasladó al Frontón de Córdoba, donde llegó a ser campeona de España.
Las raquetistas se convirtieron en un fenómeno social en Logroño, llegando a jugar más de 4.000 partidos entre 1942 y 1945
Dar a conocer a pioneras del deporte femenino como las raquetistas
Poner en valor la figura de Pilar Gutiérrez Arizuri, Pilarín.
Promover la reflexión sobre los estereotipos de género en el deporte.
Fomentar la participación de las chicas en las actividades deportivas.
Temas a tratar
El deporte femenino.
El sexismo y los estereotipos de género en el deporte.
El papel de las mujeres en la posguerra española.
La sororidad entre mujeres.
Edades recomendadas.
3º y 4º de primaria.
Actividades.
Actividad 1: Foro cuento
Antes de escuchar el cuento el profesorado hace una introducción sobre la época y el tema de lo que van a escuchar. Pone imágenes de competiciones de pelota vasca, explica en qué consiste ese deporte, pero también habla de la época en la que transcurre el cuento. Se pueden poner imágenes de cómo era La Rioja en aquella época, explicar que había terminado una guerra, que había una dictadura, etc.
Se escucha el cuento Las raquetistas del Beti Jai. Al terminar se hace una puesta en común:
¿Por qué se hacen tan populares las raquetistas?
¿Por qué al general Moscardó no le gusta que haya deportistas femeninas?
¿Cómo consiguen las mujeres evitar que prohíban los partidos de las raquetistas?
¿Por qué creéis que desaparecieron las raquetistas del Beti Jai?
Se aprovecha para explicar algunos de los términos y conceptos que aparecen en el cuento (pelota vasca, raquetistas, Frontón Beti Jai de Logroño, No-Do, General Moscardó, las mujeres en el franquismo, el modelo androcéntrico de deporte)
Actividad 2: En andocentrismo en el deporte
El profesorado pide al alumnado que dibuje a una persona practicando los siguientes deportes: fútbol, baloncesto, tenis, gimnasia rítmica y voleibol. Se puede dividir a la clase por grupos y que cada grupo se encargue de dibujar un deporte.
Se exponen los dibujos. El profesorado anima a la clase a comprobar si hay igual representación de mujeres y hombres deportistas, o en qué deportes se han dibujado más chicas y en cuáles más chicos. También se puede introducir en el debate la siguiente cuestión: ¿qué deportes se practican en el patio del colegio? ¿Cuáles ocupan más espacio (por ejemplo, la cancha de fútbol)? ¿Los practican niñas y niños por igual, o hay diferencias? ¿Cómo podemos hacer un uso más igualitario? Para ampliar la información, se puede consultar este enlace: https://www.larioja.org/igualdad/es/educacion-investigacion/igualdad-patios-escolares
El profesorado explica que el alumnado tiene que investigar sobre mujeres y hombres deportistas en las disciplinas que se han visto al principio, buscando datos sobre sus vidas, en qué equipo juegan, si han ganado competiciones, etc. Al final, se hace un mural en clase con los dibujos y las fotos de los y las deportistas famosos y famosas.