Autor: Juan José Martín García
Año publicación: 2024 - 672 p.
Colección: Nuestros Pueblos, nº 19
ISBN 978-84-9960-181-6
P.V.P.: 15 €
El libro Historia de Hormilleja. Tres mil años de Historia riojana es fruto de varios años de trabajo, mediante el vaciado documental de un amplio abanico de fuentes archivísticas y de su concienzudo análisis crítico en el contexto historiográfico riojano y español. Para el proceso de investigación contó con una ayuda por parte del Ayuntamiento de Hormilleja, y para el proceso de edición con la del Instituto de Estudios Riojanos dentro de su colección "Nuestros pueblos".
El estudio resultante supone un verdadero viaje al pasado a través de una pequeña comunidad rural. Un laboratorio para rastrear el llamado "tiempo largo" braudeliano, basado en la trama continua que como sociedad fueron tejiendo los habitantes de Hormilleja desde la Edad del Bronce hasta 1939. Un camino marcado por hitos significativos, como la profunda ocupación del castro berón de Cerro Molino; las huellas romanas y visigodas de La Redonda; la adquisición de las tierras del lugar por parte del monasterio cisterciense de Cañas a lo largo del siglo XIII, y su posterior arrendamiento a los 17 "míticos fundadores" hormillejanos en el ínterin de los siglos XV y XVI; la venta por parte de Carlos II del señorío de abadengo al convento en 1678, reforzando una ligazón socioeconómica secular; los decisivos procesos desamortizadores del siglo XIX; el convulso primer tercio decimonónico; la bipolarización social contemporánea y el corto destello de libertades de la Segunda República. En resumen, nada más –y nada menos–, que tres mil años de historia riojana.
De raíces hormillejanas, Juan José Martín García (Burgos, 1971), es Profesor Titular del Área de Historia Contemporánea de la Universidad de Burgos. Fue profesor de Historia Económica de la Universidad de Zaragoza y de la propia UBU. Doctor en Geografía e Historia (2005), y Premio Extraordinario de Doctorado en Humanidades (2006), es autor de un centenar de publicaciones entre libros, capítulos de libros y artículos. Ha participado en decenas de congresos, jornadas y proyectos nacionales de investigación. Sus líneas de investigación son diversas, yendo desde el proceso de industrialización hasta la historia social y económica, la historia de las mujeres, y la antropología de los ámbitos riojano y burgalés. Desde una perspectiva que huye de lo evenemencial, con la redacción de este libro ha procurado demostrar la trascendencia de la microhistoria a la hora de comprendernos como individuos y como sociedad, acudiendo al análisis histórico como herramienta transformadora de progreso social.