14 de febrero de 2023

Belén Gómez Luque.

Participante en el Programa de Primera Experiencia en la Administración.

Ayuntamiento de Navarrete"Me apunté al PEX porque pensé que no se volvería a repetir esta oportunidad"

Qué mejor reflejo de la realidad que el testimonio directo de Belén Gómez, participante en el Programa de Primera Experiencia en la Administración.

El Programa de Primera Experiencia en la Administración debuta este año con una valoración muy positiva entre sus candidatos. Buena prueba de ello la tenemos en la entrevista que nos deja Belén, consiguiendo resolver todas nuestras dudas.

¿Qué estudiaste y cómo eres?

He cursado el Grado Superior de Animación Sociocultural y Turística. Extracurricularmente he pertenecido a asociaciones teatrales durante varios años. Creo que es importante mencionarlo ya que eso ha hecho que tenga un perfil más abierto, cercano y sociable con los diferentes colectivos con los que he trabajado. Soy una persona muy dinámica, abierta y con ganas de socializar, lo cual hace que las personas con las que he trabajado se sientan cómodas conmigo y tengan la confianza y la cercanía necesaria para crear un vínculo y trabajar en profundidad sus necesidades.

¿Qué haces dentro del PEX?

Soy la dinamizadora juvenil del Ayuntamiento de Navarrete. Mi lugar físico de trabajo es su centro joven, y desde ahí lanzo iniciativas y actividades para los jóvenes del municipio. El rango de edad con el que trabajo es desde los 10 años en adelante y mi día a día consiste en realizar actividades, dinámicas, talleres y charlas con ellos, promoviendo un ocio saludable y la socialización con otros jóvenes del municipio más allá de sus grupos estables de amistad.

¿Cómo conociste el programa?

Al acabarse mi contrato anterior en una residencia de mayores y mi trabajo con jóvenes con diversidad funcional me di de alta como demandante de empleo en el SEPE. Al poco tiempo de estar inscrita me llamaron ya que mi perfil encajaba en la oferta de trabajo de este programa. Yo no lo conocía ni sabía en qué consistía, pero me informaron sobre la oferta de trabajo y envié mi currículum para probar suerte. Al día siguiente contactó conmigo la agente de promoción de empleo de la mancomunidad y me explicó en profundidad los detalles del programa.

El programa te pareció interesante porque…..

Me pareció una iniciativa original ya que nunca me hubiese planteado trabajar para la administración pública. Al ser un programa para jóvenes hasta los 30 años sentí que era el momento de hacerlo, pensé que esta oportunidad no se repetiría. También me hizo decidirme el hecho de ser un puesto de trabajo que encajaba con mis estudios, ya que me iba a servir para adquirir experiencia laboral específica de mi trabajo.

¿Con qué te quedas de lo que estás aprendiendo?

Es un trabajo muy completo y complicado que no sólo se basa en hacer actividades con los jóvenes, ya que hay que estar en constante movimiento y actualizarse para ver lo que se necesita y organizar desde el inicio todo lo que se quiera llevar a cabo. Al trabajar con el ayuntamiento facilita que se me conozca mucho más, da visibilidad a mi trabajo y hace que pueda establecer lazos con todos los habitantes del municipio. Personalmente me ha abierto la puerta a cambiar el colectivo con el que llevo a cabo mi trabajo, ya que no había tenido la oportunidad laboral de estar con jóvenes de este rango de edad, y así he aprendido diferentes formas de trabajo y experiencias que podré utilizar en el futuro. El colectivo de los jóvenes es muy complejo ya que tienen muchas aficiones y gustos que hacen que no quieran participar ni salir de su zona de confort, por lo que este trabajo me ha servido como reto personal para ir consiguiendo ciertos objetivos con ellos.

"Me ha abierto la posibilidad de trabajar con otros colectivos"

¿Y tu opinión sobre el trabajo dentro de la administración?

Tengo una amiga que está desarrollando otro programa PEX en otro pueblo de la mancomunidad. Yo no sabía los detalles de su trabajo, pero cuando empecé me los explicó y vi que era muy similar al mío, así que pudo orientarme, explicarme su experiencia laboral y cómo había iniciado el proyecto.

Creo que es muy diferente trabajar aquí o en la empresa privada ya que aquí colaboras en conjunto con mucha gente de diferentes ámbitos que te ayudan a llevar a cabo tus objetivos y acaba siendo un trabajo más cómodo y grupal.

En la mayoría de empresas en las que he estado, cada trabajador se encarga de hacer su cometido y no se relaciona ni colabora con el resto de empleados; aquí es muy diferente y esa cercanía y trabajo en equipo te hace sentir que formas parte de algo más grande.

¿Te ves aquí trabajando en el futuro?

La verdad es que nunca lo había barajado ya que, terminé de estudiar, me puse directamente a trabajar y no se me habría ocurrido prepararme unas oposiciones para la administración pública. Este es un programa temporal de un año que te abre una puerta muy buena para conocer algo nuevo, pero es finito, por lo que no te da una estabilidad de futuro. En cuanto acabe este proyecto no sé muy bien que haré, ya que el mercado laboral es complicado y sobre todo para los jóvenes, pero habiendo formado parte de este programa tampoco lo descarto.

¿Cómo de interesante es el programa para conocer el trabajo en la administración?

Es un programa muy bueno y novedoso para los jóvenes, ya que te hace ver cómo es la Administración Pública desde dentro trabajando en algo relacionado con tu formación académica. Puede servir de ayuda para orientar a la gente que se plantee esta alternativa profesional para el futuro. Al formar parte de la administración durante un año te va a facilitar dar ese paso, tendrás más información a mano y testimonios de trabajadores que te servirán de inspiración.

¿Se lo recomendarías a otros jóvenes?

Sí, se lo recomendaría a cualquier persona que tenga la oportunidad de formar parte de esto. Tal y como está el mercado laboral, los jóvenes tenemos que aprovechar cualquier oportunidad que nos convenga para nuestro trabajo y para nuestro futuro y este programa es una buena opción. Hay programas muy diferentes que se adaptan a muchos tipos de empleo y que pueden encajar en tu perfil profesional, lo cual lo hace muy variado.

¿Habilidades más importantes para encontrar y consolidar el empleo?

La sociedad actual es muy tecnológica, por lo que es muy importante tener conocimiento de redes sociales, aplicaciones y programas. Los idiomas también son imprescindibles, ya que estamos en un mundo globalizado en el que podemos encontrarnos con personas de cualquier origen.

Respecto a las habilidades personales es importante ser una persona activa y trabajadora. En cualquier trabajo vas a aprender cosas nuevas, pero siempre hay que aspirar a progresar laboralmente y a no conformarse con la primera opción, hay que valorar los pros y los contras antes de decidirse por un trabajo. Pero sin ninguna duda, lo más importante para mí es tener empatía y habilidades sociales. En todos los trabajos tenemos que relacionarnos con compañeros, con clientes o con usuarios que necesiten de nuestra ayuda. Creo que lo más importante es saber tratar a las personas, ponernos en su lugar e intentar entenderles, ya que no sabemos las necesidades particulares ni situaciones que viven día a día. No cuesta nada empatizar y ser amable con los que nos rodean, y eso va a hacer que seas muy buen profesional cara al exterior, pero sobre todo para tus compañeros de trabajo y superiores.

"Creo que las actitudes más importantes en el mercado laboral son la empatía y las habilidades sociales"