Amelia TiganusImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoAmelia Tiganus nació en Galati, Rumanía, en 1984 y actualmente reside en Euskadi. Es escritora, activista feminista y formadora en cursos y talleres de sensibilización y prevención la prostitución y la violencia sexual. Ama los gatos, los buenos libros y la vida. Hace poco cumplió su sueño de acceder a la Universidad y está cursando el Doble Grado de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas por la UDIMA.


En los últimos seis años ha impartido más de quinientas conferencias, charlas y talleres por todo el territorio español y por otros países de Europa y América Latina.


Ha recibido varios premios y reconocimientos a su labor en pro de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. En 2019 recibió el reconocimiento al compromiso mostrado por lograr una sociedad libre de violencia contra las mujeres, entregado por el Ministerio de Igualdad y el Gobierno de España.
Es fundadora de Emargi, una asociación dedicada a luchar de manera integral por un futuro libre de explotación sexual y reproductiva de mujeres y niñas con una dimensión local, nacional e internacional. Tras un proceso de reflexión de todas las fundadoras de Emargi a principios de 2022 decidieron crear, de forma paralela a la asociación, una cooperativa de iniciativa social con el mismo nombre.


Es también cofundadora y coordinadora de la Escuela Abolicionista Internacional, un proyecto destinado a la divulgación feminista y la sensibilización y formación de la sociedad civil.


Tiganus es una interlocutora experta en constante agitación y denuncia en los medios de comunicación. Ha concedido entrevistas a los principales diarios nacionales y a numerosos periódicos y revistas independientes y programas de radio y televisión en España y en otros países.
Es autora y ha participado en la redacción de varios artículos académicos y ha publicado en Atlánticas, revista internacional de estudios feministas, concretamente en su monográfico La prostitución: entre viejos privilegios masculinos y nuevos imaginarios neoliberales. Recientemente ha publicado su cómic "Amelia: historia de una lucha" (Serendipia, 2021) y su libro, "La revuelta de las putas: de víctima a activista" (Ediciones B, 2021). Próximamente se publicará su tercera obra, el libro ilustrado "Yo nunca fui una cualquiera".


Colabora activamente con otras varias asociaciones en España y América Latina, principalmente participando en proyectos de incidencia política y de empoderamiento personal y político de grupos de mujeres.