El rey Lear.jpg

Programa de noviembre 2013 (Pdf. 666 Kb)

PONTE EN ESCENA

Miércoles 13 noviembre de 2013, 20:15h

El rey Lear. Korol Lir. URSS, 1971 140 min. 35mm. VOSE Ruso

  • Dirección: Grigori Kozintsev
  • Guión: Grigori Kozintsev, Boris Pasternak. Basado en el texto de William Shakespeare
  • Fotografía: Jonas Gritsius (Blanco y negro)
  • Música: Dmitri Shostakovich
  • Intérpretes: Regimantas Adomaitis, Donatas Banionis, Juozas Budraitis, Oleg Dal, Roman Gromadsky, Jüri Järvet, Aleksei Petrenko.

Sinopsis

El anciano Rey Lear decide repartir su reino entre sus hijas. Confundido por la falsa adulación de las dos mayores, Gonerila y Regania, a pesar del auténtico amor filial y la sinceridad de la pequeña Cordelia, con deslealtad, deshereda a ésta y reparte sus tierras entre aquellas. Cordelia parte para casarse con el Rey de Francia. Mientras tanto el Conde de Kent, que ha intentado hacer entrar en razón al Rey, es desterrado. Al poco tiempo Lear comprende que sus hijas sólo ambicionaban su reino y se ve abandonado por ambas.

Nota

Siete años después de filmar la que está considerada como la mejor adaptación de Hamlet al cine, el realizador Grigori Kozintsev ("Don Quijote", "La nueva Babilonia") volvió a tomar una obra de William Shakespeare como fuente del que sería su último largometraje, "El Rey Lear". Bajo la influencia de Orson Welles, Kozintsev quiso que también esta tragedia fuese rodada en un blanco y negro que acentúa los conflictos internos y externos de los personajes. Al igual que en Hamlet, Kozintsev recurrió a la espléndida traducción de Boris Pasternak. Además, volvió a confiar la banda sonora a su viejo amigo Dimitri Shostakovich, quien compuso una de sus magistrales y más inspiradas partituras.

El director

"No busco popularizar la literatura ni vulgarizarla para el mayor número posible de espectadores. Me interesa Shakespeare porque todos los problemas presentes en sus comedias son modernos y contemporáneos. El cine me permite mostrar sobre la pantalla toda una gama de sentimientos intensos y de reflexiones profundas "(Grigori Kozintsev).