Programa de junio (pdf. 542 Kb)

FESTIVAL FIVER

Homenaje a Pina Bausch

El festival riojano de Videodanza FIVER nació en enero de 2013, con el objetivo de promover el desarrollo y difusión de la Videodanza. El éxito de esta primera edición de FIVER sobrepasó las expectativas originales en cuanto a cantidad y calidad de las piezas recibidas a concurso. La próxima edición del festival FIVER será en enero del 2014. Desde la Filmoteca queremos apoyar esta iniciativa y recordar el éxito de esta primera edición con la proyección de los trabajos ganadores. La sesión que tendrá como complemento la representación en directo de Ciudadela, una pieza de danza contemporánea interpretada por Damiano Ottavio Bigi. Damiano ha formado parte de la compañía de la gran bailarina y coreógrafa alemana Pina Bausch y participó en las dos películas que completan este ciclo Pina (Win Wenders 2011) y Dancing Dreams (Rainer Hoffmann 2012).

Pina Bausch (1940-2009) ha renovado la danza contemporánea alemana e internacional con la creación de la Danza teatro. De su mano y del trabajo de sus bailarines han surgido piezas tan emblemáticas y provocativas como Café Müller (1978) o Rite of spring (1975) y cerca de 40 obras maestras, aceptadas como tal en todo el mundo.

Formada artísticamente en la Alemania de la post guerra, tras pasar una temporada en Nueva York junto a artistas como M. Graham, J. Limón, P. Taylor y Antony Tudor vuelve a su país para trabajar con Kurt Jooss, uno de los fundadores de la danza expresionista alemana. Poco tiempo después comieza a trabajar en el hoy mítico Tanztheater de Wuppertal, que dirigió desde 1972. Durante toda su carrera Pina Bausch fue más allá de las convenciones fijadas tratando de manera atemporal la vida y la muerte, la interacción entre hombres y mujeres, los conflictos comunes a todos los seres humanos. Su destreza radica en mostrar la idea y el movimiento en esencia, adjetivándolos sin tabú alguno. "Menos es más" fue para ella como para otro gran artista español, Antonio Gades un estado de espíritu.

Precozmente rupturista, ya en sus primeras coreografías, aún las inspiradas en temas clásicos, dejaban entrever que algo nuevo estaba surgiendo. La artista expresaba los temas existenciales a través de imágenes visionarias mezcladas con una fuerza escénica arcaica, algo inusual para la época, incluso para hoy en dia. Con el paso de los años Pina deja de contar en sus piezas una sola historia, para contar varias historias pequeñas, permeables e intercaladas, generalmente profundizando en el amor, la ternura, la soledad, el poder etc...

Pina Bausch se sitúo en la primera fila de la escena vanguardista y ha sido distinguida con casi un centenar de premios internacionales de primer orden social y artístico, colocándola como una de las más influyentes artistas del siglo pasado, pero raramente se pronunciaba en forma pública sobre sus obras, porque esta mujer parca en palabras prefiere que hablen sus obras. Excepcionales han sido algunas apariciones en el cine con Federico Fellini en "E la nave va" (1983) y con Pedro Almodóvar en "Hable con ella" (2001).