¿Por qué un nuevo contenedor?

organicaLa Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular exige a las entidades locales el establecimiento de una recogida separada de los biorresiduos de origen doméstico antes del 31 de diciembre de 2023. Recoger de forma separada los biorresiduos permitirá obtener de ellos un compost de calidad que podrá aprovecharse en la agricultura.

Por esta razón, a lo largo de 2023 se ha implantado el servicio en buena parte de los municipios de la región de tal forma que a final de 2023 éste ya alcanzaba a más del 99% de la población regional.

Previamente, entre los años 2011 y 2013, se desarrolló en 7 municipios de La Rioja una experiencia piloto de recogida selectiva de materia orgánica que permitió obtener información que ha servido de base para el diseño del servicio que se está prestando en la actualidad.

¿Qué son?

Los biorresiduos domésticos (o fracción orgánica de los residuos municipales) son los residuos orgánicos biodegradables de origen vegetal y/o animal generados en el ámbito domiciliario o comercial (bares, restaurantes, fruterías, mercados, etc.).

Los residuos orgánicos suponen casi la mitad de los residuos que generamos en nuestros hogares, motivo por el que resulta necesario gestionarlos adecuadamente y de forma separada.

A partir de estos residuos y mediante un proceso denominado compostaje se obtendrá un compost de calidad que podrá emplearse en agricultura, jardinería y paisajismo, cerrando así el ciclo de la materia orgánica.

¿Qué residuos se depositaban en el contenedor marrón?

  • SI
    • Restos de verdura y fruta
    • Restos de carne y pescado
    • Restos de comida cocinada
    • Pan y alimentos caducados
    • Poso de café y infusiones
    • Cáscaras de huevo y frutos secos y marisco
    • Papel de cocina y pañuelos de papel
    • Restos de jardinería
  • NO
    • Envases: envases de plástico, latas y bricks, que deben ir al contenedor amarillo
    • Papel y Cartón: Cartón y papel impreso, que ha de depositarse en el contenedor azul
    • Vidrio: Botellas, frascos y tarros, que han de depositarse en el iglú verde
    • Resto: Todo lo que no se puede reciclar (polvo de barrer, colillas de cigarrillo y cenizas, pañales y compresas, excrementos de animales, objetos de plástico y metal no envases, madera etc) que deberán echarse en el contenedor gris o verde de fracción resto.

cubos-y-bolsasDe forma previa a la implantación de este nuevo servicio y para facilitar la separación de los biorresiduos en los hogares, se ha realizado una campaña informativa en la que además de informar a la población mediante charlas y visitas puerta a puerta, se entregó gratuitamente a los ciudadanos un cubo de basura aireado y un paquete de bolsas compostables.

Uno de los principales problemas que se encuentran las plantas de tratamiento a la hora de gestionar la materia orgánica son los impropios que ésta pueda contener. La presencia de estos dificulta su gestión, incrementa los costes de tratamiento y afecta negativamente a la calidad del compost obtenido.

La utilización de la bolsa compostable para depositar los biorresiduos permite reducir los costes de tratamiento al no ser necesario retirar las bolsas de plástico del material, ya sea antes o después del compostaje.

Además, el uso de las bolsas compostables junto con los cubos aireados aporta ventajas como la reducción de los olores y escurridos (lixiviados) tan habituales en el almacenamiento de este tipo de residuos. El material del que están hechas las bolsas compostables (almidón de maíz o de patata), junto con la aireación que permite el cubo entregado, facilita la transpiración del líquido contenido en la materia orgánica en forma de vapor de agua, por lo que se evita la aparición y acumulación de lixiviados, malos olores y se reduce el peso de los residuos que deben ir a las plantas de tratamiento.

Servicio consorciado de recogida de materia orgánica

En la actualidad el Consorcio gestiona el servicio en más de 125 municipios de La Rioja mediante contrato con la empresa privada Valoriza Servicios Medioambientales S.A.

La recogida está organizada en varias rutas a lo largo de toda La Rioja, variando los días de recogida según nos encontremos en temporada normal o estival (de junio a septiembre).

El servicio que se presta incluye:

  • Recogida de todos los biorresiduos depositados en los contenedores.
  • Transporte de los biorresiduos hasta el Ecoparque.
  • Tratamiento en el Ecoparque de todos los biorresiduos recogidos para la elaboración de compost.
  • Lavado periódico de los contenedores: una vez cada tres semanas en temporada normal y cada dos semanas en temporada estival en municipios de menos de 3000 habitantes, y cada dos semanas en el resto de municipios.
  • Mantenimiento de los contenedores instalados. Quedan excluidos aquellos daños ocasionados por vandalismo o uso inadecuado.
  • Cualquier incidencia que se produjera en la realización de los servicios puede ser comunicada por el Ayuntamiento a la empresa concesionaria o directamente contactar con el Consorcio.