Envases Ligeros

Qué son? ¿Qué debemos depositar en los contenedores amarillos?


En los contenedores amarillos debemos depositar exclusivamente ENVASES de tres tipos y siempre y cuando sean de origen domiciliario y no industrial. Una buena separación en nuestras casas es clave a la hora de reciclar los residuos, pudiendo darles una segunda vida y evitando que acaben en los vertederos. ¿Qué tipo de envases hay?


  • Envases de plástico: Garrafas y botellas de agua y refrescos; botellas de aceite, suavizantes y detergentes; bolsas de plástico de un solo uso, envases de yogures y otros alimentos; bandejas de corcho blanco...
  • Envases metálicos: Latas de refrescos y conservas ...
  • Envases tipo brick: Tetrabrick de zumos, leche etc; sobres de sopas ..

Punto verde ecoembes Por lo general, estos envases suelen tener impreso un punto verde, símbolo que indica que el productor del envase participa en el sistema integrado de gestión (SIG), o lo que es lo mismo que han contribuido económicamente para la recuperación del residuo.

El origen de este sistema integrado de gestión lo encontramos en la Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases que obliga a los fabricantes de estos productos a alcanzar unos objetivos de reciclado y valoración de los envases una vez utilizados. Entre otras alternativas, la Ley propone la participación de los fabricantes en Sistemas Integrados de Gestión así como la firma de convenios de colaboración con las administraciones que ostentan las competencias en materia de gestión de residuos (comunidades autónomas y ayuntamientos).


Servicio consorciado de recogida selectiva de Envases Ligeros

El Consorcio viene suscribiendo convenios de colaboración con el SIG Ecoembalajes España S.A. (ECOEMBES) para la financiación de la recogida selectiva y tratamiento de estos residuos dentro del marco establecido por la ley de Envases y los Convenios entre SIG y el Gobierno de La Rioja. El servicio contempla :

  • Recogida de todos los residuos depositados en los contenedores
  • Transporte y tratamiento de los residuos en el Ecoparque de La Rioja para conseguir su separación por materiales.[Más información]
  • Lavado periódico de los contenedores
  • Mantenimiento de los contenedores instalados
  • La empresa concesionaria pone a disposición de los Ayuntamientos un teléfono de atención para comunicar cualquier incidencia que se produjera en la realización de los servicios. También puedes contactar directamente con el Consorcio.