A pesar de ser una competencia estrictamente estatal, el Gobierno de La Rioja tomó la iniciativa de actuar contra la gran siniestralidad en la carretera N-232 alcanzando diferentes acuerdos con AVASA, la empresa concesionaria de la AP-68 con el objetivo de favorecer el tráfico por esa infraestructura (habitualmente infrautilizada) para repartir los tráficos en el Eje del Ebro. Los acuerdos se iniciaron en el año 1999 y se han mantenido y mejorado hasta la actualidad, cuando conviven cuatro medidas: gratuidad en el tramo Cenicero-Agoncillo, descuento del 50% en todas las tarifas, gratuidad en los recorridos ida y vuelta en 24 horas y bonificación del 75% para el transporte pesado por el desvío obligatorio desde la N-232.

El primer acuerdo de gratuidad Agoncillo-Logroño se firmó el 28 de abril de 1999 con el objetivo de evitar el paso por Logroño mientras se ejecutasen las obras de la circunvalación de Logroño (LO-20); el Gobierno de La Rioja sufragaba los tránsitos de los vehículos pesados (camiones y autobuses) que, además, tenían la obligatoriedad de circular por este tramo de autopista.

Construida la circunvalación, el Gobierno de La Rioja mantuvo las medidas de gratuidad para los vehículos pesados al renovar el acuerdo por otros tres años el 18 de septiembre de 2002 y, además, el 1 de abril de 2003 el acuerdo se amplió también a los vehículos ligeros para el tramo Agoncillo-Logroño.

El 14 de diciembre de 2005 el Gobierno de La Rioja renovó los convenios con AVASA para la gratuidad de vehiculos ligeros y pesados y amplió la medida desde Agoncillo hasta Navarrete.

El 1 de diciembre de 2006 se firmó el primero de los acuerdos de retorno gratuito para vehículos ligeros. Se determinó la gratuidad del peaje de retorno de los viajes de ida y vuelta entre las estaciones de Alfaro y Haro. Por otro lado, se mantenían los acuerdos de gratuidad entre Navarrete y Agoncillo, para todo tipo de vehículos y sin condiciones. Por su parte, el Ministerio de Fomento amplió esta gratuidad hasta Cenicero en similares términos económicos a los negociados por el Gobierno de La Rioja.

El 22 de enero de 2008 se firmó el convenio por el que el Gobierno de La Rioja determinó la gratuidad total para los trayectos de ida y vuelta entre estaciones de La Rioja realizados en un plazo inferior a 24 horas y para vehículos ligeros, con lo que se garantizaba la gratuidad total para los usuarios de este tipo de trayectos. En el mismo convenio se mantuvieron el resto de medidas de gratuidad para los trayectos de todo tipo de vehículos (pesados y ligeros) entre Agoncillo y Navarrete sin condiciones.

El 28 de diciembre de 2009 se firmó el convenio por el que el Ministerio de Fomento considera que "procede colaborar con el Gobierno de La Rioja" en la financiación de las medidas de gratuidad que aplicaba el Gobierno de La Rioja refundiendo en un solo convenio todos los compromisos de ambas administraciones hasta el final de la concesión, es decir, hasta el año 2026, lo que supondrá un volumen de desembolso por ambas administraciones de 137 millones de euros.

El 14 de julio de 2014 se ampliaron las medidas al incluir un nuevo descuento del 50% en todas las tarifas, para todos los vehículos (ligeros y pesados) dentro de La Rioja sin condiciones; el descuento integra la gratuidad existente en el tramo Cenicero-Agoncillo.

El 1 de diciembre de 2017 la Comunidad Autónoma suscribió con los Ministerios de Interior y Fomento y la concesionaria Avasa el convenio para aplicar la nueva bonificación en el precio del peaje para el transporte pesdo por la obligación de desviarse a la AP-68 desde la N-232 a su paso por La Rioja.

El acuerdo establece el desvío obligatorio del transporte de mercancías (categoría pesados 2) en el tramo de la AP-68 entre Zambrana y Tudela.

f

Acuerdos de 2005

f

Acuerdos de 2008

f

Acuerdos de 2010

ap-68

Acuerdos de 2014

461210Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto

Acuerdo de 2017