Nº 18
22 de agosto de 2007

ESTACIÓN DE AVISOS
ContactoEste enlace se abrirá en una ventana nueva


VIÑEDO

MILDIU (Plasmopara vitícola Berl. y de Tony)
Situación actual: en estos momentos la situación es buena, no observándose manchas nuevas ni en hoja ni en racimo.

Tratamiento: a partir del envero los ataques de esta enfermedad, si se producen lluvias, se localizarán únicamente en las hojas jóvenes de los brotes terminales y no en racimo. Si fuese necesario realizar algún tratamiento se utilizará algún producto a base de cobre.


POLILLA DEL RACIMO (Lobesia botrana Den. y Schiff.)
Evolución del ciclo biológico: vuelo de adultos de la 3ª generación.
Tratamiento: según las observaciones realizadas en nuestros puestos de control estimamos que debe realizarse un tratamiento en las siguientes fechas:

  • •Rioja Baja: tratar inmediatamente con productos indicados “entre inicio vuelo de adultos e inicio de eclosión de huevos” y hacia finales de mes con productos indicados al “inicio eclosión huevos”.
  • •Rioja Media y Alta: no se ha iniciado el vuelo de esta generación. No tratar.
Productos a emplear: alguno de los indicados en los Boletines nº 12 y 14.


FRUTALES

MOSCA DE LA FRUTA (Ceratitis capitata Wied.)
Esta plaga se manifiesta por la aparición en el fruto de una zona oscura que se ablanda, y al abrirla se pueden observar unas larvitas blancas. Si las larvas han abandonado el fruto se observa sobre la piel los agujeros de salida.

Ya se han capturado los primeros adultos en las trampas que tenemos distribuidas en Rioja Baja y Valle del Iregua, y se han observado los primeros frutos picados. Por ello, es necesario mantener protegidas las plantaciones hasta la recolección realizando tratamientos cada 7-10 días con alguno de estos productos, pero respetando siempre el plazo de seguridad indicado en días.


Materia activa Nombre y casa comercial Plazo seguridad (días)
fosmet pr. común 30
lambda cihalotrin Karate – Syngenta; Karate King - Aragro 7
malation pr. común 7
metil clorpirifos Reldan – Dow 15
triclorfon pr. común 10

Para reducir daños es importante retirar toda la fruta dejada en el suelo en las parcelas recolectadas.


TODOS LOS CULTIVOS

TOPILLOS (Microtus arvalis Pallas)
En las prospecciones que se vienen realizando en diferentes cultivos de La Rioja, sobre todo en municipios lindantes con Burgos, no se han apreciado daños importantes causados por esta plaga, excepto en algún caso muy puntual.
Aunque por parte de técnicos de la Consejería se continuarán realizando prospecciones, le pedimos su colaboración comunicándonos cualquier daño que observe en sus cultivos debido a esta plaga.

Plazo de seguridad
En aquellos cultivos donde vaya a realizarse un tratamiento próximo a la recolección es obligatorio respetar el plazo de seguridad, número mínimo de días que deben transcurrir entre el último tratamiento y la recolección, este plazo viene indicado en días en el envase de cada producto.

COMERCIALIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

La página web del MAPA que se indicó en el Boletín anterior para obtener la información oficial correcta sobre un producto fitosanitario está equivocada, la correcta es:

www.mapa.es/es/agricultura/agricultura.htm