Nº 7
17 de abril de 2007

ESTACIÓN DE AVISOS
ContactoEste enlace se abrirá en una ventana nueva


VIÑEDO

EXCORIOSIS (Phomopsis vitícola Sacc.)
Esta enfermedad puede causar daños si se producen lluvias durante el desborre, principalmente en la variedad Garnacha. Por ello es aconsejable realizar dos tratamientos en los estados C (punta verde) y D (salida de hojas) con algunos de estos productos: folpet*; mancozeb* (pr. comunes); metiram* (Polyram combi-Basf). Estos productos aplicados después del estado fenológico E (hojas extendidas) no son eficaces.


FRUTALES

ARAÑA ROJA (Panonynchus ulmi Koch.)
Evolución del ciclo biológico: eclosión de huevos invernantes.

Tratamiento: según nuestros controles y observaciones debe realizarse un tratamiento en estos momentos, repitiéndolo a los 10-12 días si la puesta invernal existente en la plantación es abundante.

Productos que emplear: abamectina* (sólo pepita) (pr. común); azocicloestan* (sólo pepita y ciruelo) (Peropal-Bayer CS); cihexaestan* (sólo pepita y ciruelo); fenbutestan* (sólo pepita) (pr. comunes); fenpiroximato* (excepto almendro y cerezo) (Flash-Sipcam); flufenoxuron* (sólo pepita) (Cascade-Basf); hexitiazox*; piridaben* (excepto almendro, cerezo y ciruelo); propargita* (excepto peral) (pr. comunes); tebufenpirad* (Masai-Basf).

Para conseguir buena eficacia es necesario mojar muy bien todo el árbol, que transcurran como mínimo tres días sin llover después de la aplicación y alternar los productos en cada tratamiento. Seguir las indicaciones de la etiqueta sobre posibles fitotoxicidades y cultivos autorizados.


MANZANO

OIDIO O CENIZA (Podosphera leucotricha Salm.)
Es importante comenzar los tratamientos contra esta enfermedad a partir del estado fenológico D3 (aparición de yemas florales), repitiéndolo a la caída de pétalos con alguno de estos productos: azufre* (pr. común); bitertanol* (Baycor-Bayer CS); bupirimato* (Nimrod-Aragro); ciproconazol* (Caddy-Bayer CS); diniconazol PM* (Sumi ocho-Massó; Mastil-Afrasa; Dinimor-Agrimor); fluquinconazol* (Flamenco-Basf); Kresoxim metil* (Stroby-Basf); miclobutanil* (pr. común); penconazol* (Topas-Syngenta; Dorado P-KenoGard; Centinela-Sapec); tebuconazol* (Folicur-Bayer CS; Sparta-Agrodan; Tempeo-Afrasa); tetraconazol* (Domark-Sipcam; Emerald-Isagro); triadimenol* (pr. común); trifloxistrobin* (Flint-Bayer CS); triflumizol* (Trifmine-Sipcam).

MOTEADO O PECA (Venturia inaequalis Aderh.)
El manzano es receptivo y pueden producirse los primeros ataques a partir del estado D3 (aparición de yemas florales). Seguir las indicaciones dadas en el Boletín nº 6 para el moteado del peral.

PULGONES
Debido a que en el momento indicado (estado D3) la mayor parte de los huevos se encuentran eclosionados y es fácil eliminarlos, ya que todavía no han formado colonias, el producto elegido para controlar el "oidio o ceniza" se debe mezclar con alguno de estos: acetamiprid* (Epik-Sipcam); benfuracarb (Oncol-Agrodan; Elektion.Sapec); bifentrin; clorpirifos (pr. comunes); esfenvalerato (Sumicidin-Masso; Sumipower-KenoGard); etofenpros (Trebon-Agrodan); fluvalinato* (Klartan-Aragro; Mavrik-Sipcam).


MELOCOTONERO Y NECTARINA

OIDIO O CENIZA (Sphaeroteca pannosa Woron)
Cuando comience a desprenderse el cáliz debe realizarse un tratamiento, repitiéndolo a los 8-10 días, con alguno de los productos indicados para el oidio o ceniza del manzano, excepto fluquinconazol, kresoxim metil, triadimenol y triflumizol.

MONILIA (Monilia laxa Aderh.)
A la caída de pétalos, especialmente si el tiempo es húmedo, debe realizarse un tratamiento con alguno de estos productos: ciproconazol* (Caddy-Bayer CS); folpet (pr. común); iprodiona* (Ippon-IQV; Parmex-Dow); metil tiofanato* (pr. común); tebuconazol* (Folicur-Bayer CS; Sparta-Agrodan; Tempeo-Afrasa).

ANARSIA (Anarsia linneatella Zell.) y POLILLA ORIENTAL (Grapholita molesta Busck.)
En plantaciones jóvenes y en viveros es aconsejable realizar un tratamiento a la caída de pétalos con alguno de estos productos para controlar las larvas de esta generación: carbaril*; clorpirifos*; fosmet* (pr. comunes); metoxifenocide* (Runner-Bayer CS); spinosad* (Spintor-Dow); piretrinas autorizadas (pr. comunes) .

TRIPS (Trips sp.)
Durante los últimos años estamos observando daños de esta plaga, principalmente en nectarina por lo que aconsejamos realizar un tratamiento a la caída de pétalos con alguno de estos productos: acrinatrin* (Rufast-Agrodan; Orytis-Aragro); malation* (pr. común); spinosad* (Spintor-Dow).


PERAL

MOTEADO O PECA (Venturia pyrina Aderh.)
Las condiciones climáticas actuales (lluvias continuas) son muy favorables para el desarrollo de esta enfermedad, no descuidar los tratamientos siguiendo las indicaciones dadas en el Boletín nº 6.

SILA O MIELETA (Psila pyri L.)
Unos 10-15 días después de la caída de pétalos, principalmente en las plantaciones que tuvieron problemas el año anterior, debe realizarse un tratamiento con alguno de estos productos: abamectina* (pr. común); fenoxicarb* (Insegar-Syngenta); fosmet* (pr. común); tiacloprid (Calypso-Bayer CS).


ALCACHOFA

TALADRO (Gortyna xanthenes Germ.)
Evolución del ciclo biológico: ha terminado la eclosión de huevos.

Tratamientos: no realizar más tratamientos, pues las larvas que consiguieron penetrar en la planta no podrán ser alcanzadas por los insecticidas a partir de este momento.