Nº 5
7 de marzo de 2007

ESTACIÓN DE AVISOS
ContactoEste enlace se abrirá en una ventana nueva


ALCACHOFA

TALADRO (Gortyna xanthenes Germ.)
Evolución del ciclo biológico: eclosión de huevos
Tratamientos: deben iniciarse en las fechas que se indican repitiéndolos cada 20 días hasta que se indique el final de la eclosión de huevos, siendo condición indispensable para obtener buena eficacia mojar bien toda la superficie de la planta:

* Rioja Baja: en estos momentos.
* Rioja Media y Alta: hacia el 14 de marzo.

Productos a emplear: alfa-cipermetrin; cipermetrin; clorpirifos; deltametrin (pr. comunes); esfenvarelato (Sumipower-KenoGard; Sumicidin-Massó); lambda cialotrin (Karate-Syngenta).

Nota: deben respetarse los plazos de seguridad de cada producto.


PERAL

SILA (Psila pyri L.)
En las parcelas donde no se pudo realizar el tratamiento contra adultos recomendado en el Boletín nº 1. Actualmente tienen una alta población invernante, se debe tratar ahora contra huevos y adultos utilizando un aceite blanco + piretrina autorizado en el cultivo.


MELOCOTONERO Y NECTARINA

ABOLLADURA O LEPRA (Taphrina deformans Berk.)
Para luchar contra esta enfermedad debe realizarse un tratamiento cuando se vea la primera flor, siendo generalmente suficiente para combatirla. Pasado este momento si las condiciones climáticas son favorables (lluvia y temperaturas suaves), el parásito invadirá los brotes y las hojas presentando entonces grandes dificultades el combatirlo.
Productos a emplear: captan*; compuesto de cobre*; domina*; folpet* ; tiram*, (pr. comunes).
Este tratamiento tiene cierta acción sobre otras enfermedades, tales como Monilia (M. laxa) y Cribado (Coryneum beyerinckii).

PULGONES (Myzus persicae Sulz.)
Al producto elegido para controlar la "abolladura o lepra" se debe añadir alguno de los productos que a continuación se indican, debido a que en este estado fenológico la mayor parte de los huevos se encuentran eclosionados y es fácil eliminar los pulgones nacidos de ellos, ya que todavía no han formado colonias: acetamiprid (Epik- Sipcam); imidacloprid* (Confidor-Bayer CS; Couraze-Agrodan; Kohinor-Aragro); metamidofos*; metomilo (pr. comunes); tiacloprid* (Calypso-Bayer CS); thiamethoxam (Actara-Syngenta).


FRUTALES

ARAÑA ROJA (Panonynchus ulmi Koch.)
En plantaciones con abundante puesta invernal es importante realizar un tratamiento con aceite mineral (pr. común) inmediatamente antes de comenzar la eclosión de huevos. En nuestra región y en nuestras variedades este momento suele corresponderse con los estados fenológicos siguientes: manzano (C-C3: botón hinchado), melocotonero (E: se ven los estambres) y peral (C-C3: botón hinchado). Hay que tener en cuenta que entre el tratamiento con aceite mineral y los productos azufre, captan, dinocap, dodina, folpet y polisulfuros deben transcurrir como mínimo 21 días.


PATATA

PODREDUMBRES (Ralstonia solanacearum Smith y Clavibacter michiganensis Davis)
Estas podredumbres son causadas por bacterias. Los daños que pueden ocasionar, tanto en campo como en almacen, son graves. Además, la propagación de la enfermedad es rápida.
Los síntomas sobre tubérculos se manifestan, principalmente, por un oscurecimiento de los ojos y el ombligo, en los que puede formarse un exudado pegajoso, adhiriéndose la tierra a la patata. Adquieren una coloración gris parduzca y al cortarlos transversalmente muestran un cambio de color de la zona vascular. Si la infección está muy desarrollada, al presionar aparecen unas gotitas pastosas blanquecinas de mucus bacteriano en el anillo vascular.

Con el fin de evitar la introducción y la extensión en nuestro país de estas peligrosas enfermedades, les aconsejamos adoptar las siguientes medidas:

- Bajo ningún concepto sembrar patata de consumo.
- Al comprar patata de siembra exigir siempre el correspondiente pasaporte fitosanitario con ZP (zona protegida).
- Si antes de sembrar, observa en su patata de siembra algún síntoma de la enfermedad, póngase en contacto con esta Sección u otro organismo oficial.

Recientemente han aparecido nuevas cepas del Virus Y que provocan pequeñas necrosis en los tubérculos. Las variedades con aptitudes para industrialización son las más sensibles. Los tratamientos contra pulgones no permiten en absoluto frenar la transmisión, por lo que se aconseja sembrar patatas certificadas con garantía de que están exentas de virus.

DESINFECCIÓN DE LOS TUBÉRCULOS DE SIEMBRA
Con objeto de evitar fallos en la nascencia o una mala brotación, debido a que la patata de siembra puede estar afectada de diversas enfermedades (Fusarium, Phoma, Rhizoctonia, Sarna, etc. ) aconsejamos:

1) Tirar todos los tubérculos que tengan un aspecto anormal.
2) El resto de los tubérculos desinfectarlos con alguno de los productos que se indican a continuación, bien introduciéndolos durante 5 minutos en bidones que contengan el caldo fungicida o bien pulverizándolos con dicho caldo hasta que escurran, dejando secar los tubérculos el tiempo necesario.

Por cada 100 l de agua deben emplearse las siguientes cantidades de producto comercial: 500 g de iprodione (Ippon – IQV; Parmex-Dow); 400 g de metil-tiofanato (pr. común).
Si el problema principal es Rhizoctonia se aplicará flutalonil (Moncut-Massó); pencicuron (Trotis-Bayer CS) o tolcrofos-metil (Rizolex-KenoGard); y si es Sarna pulvurulenta se aplicará azufre espolvoreo (pr. común).

GUSANOS DEL SUELO
Para controlar escarabajo y pulgones, en ataques tempranos y, principalmente, gusanos del alambre, se puede utilizar al sembrar en la línea de cultivo: clorpirifos (pr. común).


CEREALES

HERBICIDAS
En la hoja adjunta se indican los herbicidas que pueden utilizarse en postemergencia (la aplicación debe realizarse después de la nascencia del cereal) para controlar las malas hierbas.

Debe leerse detenidamente la etiqueta de cada producto antes de hacer la aplicación y seguir las normas indicadas en ella en cuanto a dosis/ha, volumen de agua a emplear, variedades de cereal sensibles y tolerantes, malas hierbas que controlan, cultivos autorizados... En caso de duda consultar a algún servicio oficial o a la casa comercial vendedora.

Es necesario tener en cuenta la Orden Ministerial de 8 de octubre de 1973 que indica la "regularización del empleo de los herbicidas hormonales" con el fin de evitar daños a otros cultivos sensibles y colindantes, tales como viña, frutales, hortalizas... Se consideran herbicidas hormonales los que contienen alguno de estos principios activos: 2, 4-D; MCPA; 2, 4, 5-T; fenoprop; MCPP; MCPB; 2, 4-DB.



CONTRA AVENA LOCA

Materia activa Nombre comercial (casa) Cultivo autorizado Momento de aplicación Observaciones
clodinafop-propargil+cloquintocat-mexil Elegance(Syngenta) trigo avena loca desde 3 hojas hasta 21 nudo controla vallico y otras gramíneas. No aplicar en cereales con desarrollo deficiente
clortoluron Chlortosint Linz (Nufarm) Cebada de invierno y trigo desde siembra hasta inicio ahijado controla algunas hierbas de hoja ancha
diclofop-metil +
fenoxaprod-etil+
mefenepir- etil
Dopler (Du Pont); Gamo (Bayer CS) trigo y cebada avena loca de 2 hojas hasta ahijado controla vallico y otras gramíneas
imazametabenz Assert (Basf) trigo y cebada desde avena loca con 2 hojas controla algunas hierbas de hoja ancha
tralkoxidim Splendor (Syngenta) trigo y cebada avena loca y cereal desde ahijado hasta 2 nudos es necesario añadir mojante. Controla vallico y otras gramíneas




CONTRA VALLICO O LLUEJO

Materia activa Nombre comercial (casa) Cultivo autorizado Momento de aplicación Observaciones
clortoluron + diflufenican Harpo Z (Bayer CS)
Legacy plus (Aragro)
trigo y cebada de invierno cereal con 2 hojas controla algunas hierbas de hoja ancha
diclofop-metil Producto común trigo y cebada vallico de 2-4 hojas algunas variedades son sensibles. Controla avena loca
isoproturon Producto común trigo blando y cebada de invierno desde el cereal con 3 hojas hasta el ahijado controla algunas hierbas de hoja ancha
isoproturon + diflufenican Javelo (Bayer CS) trigo blando y cebada de invierno 2-3 hojas del cereal controla avena loca y algunas hierbas de hoja ancha




CONTRA HIERBAS DE HOJA ANCHA

Materia activa Nombre comercial (casa) Cultivo autorizado Momento de aplicación Observaciones
bentazon + diclorprop Basagran DP (Basf) trigo y cebada durante ahijado del cereal y antes del encañado controla algunas hierbas resistentes a los hormonales
bromoxinil + 2,4 D Asitel (Nufarm) avena, cebada, centeno y trigo desde el cereal con 3 hojas hasta el ahijado controla preferentemente compuestas y liliáceas
bromoxinil+MCPP Driwer (Sarabia); Spin plus (Du Pont) avena, cebada, centeno y trigo desde el cereal con 3 hojas hasta el ahijado controla Gallium (lapa)
bromoxinil+
MCPA
Primma BX (Agrodan) trigo, cebada y avena durante el ahijado del cereal y antes del encañado controla algunas hierbas resistentes a los homonales
clopiralida Lontrel super (Dow); Cliophar (Keno Gard); Cuter (Afrasa) trigo y cebada postemergencia precoz (2-3 hojas) controla preferentemente compuestas
clorsulfuron Producto común trigo y cebada postemergencia precoz controla vallico si se aplica en preemergencia
dicamba Banvel D (Syngenta) trigo, cebada y avena desde 3 hojas del cereal hasta el ahijado algunas hierbas son resistentes
diflufenican+MCPA Palko (Nufarm) trigo y cebada desde el cereal con 3 hojas hasta final del ahijado controla algunas perennes
florasulam Nikos (Dow) trigo y cebada desde 2 hojas del cereal hasta el ahijado el cultivo siguiente debe ser cereal. Controla Gallium (lapa)
fluroxipir Starane (Dow)
Tomahawk (Aragro)
trigo y cebada desde 2 hojas del cereal hasta el encañado controla Gallium (lapa)
ioxinil+MCPP Certrol (Nufarm); Cartin (Key); Muralla (Masso) avena, cebada y trigo desde el cereal con 3 hojas controla Gallium (lapa)
isoproturon+bifenox Puñal (Aragro) trigo y cebada postemergencia precoz (3-4 hojas) controla vallico y avena mala
isoproturon + diflufenican Javelo (Bayer CS) trigo blando y cebada de invierno postemergencia precoz (2-3 hojas) controla vallico y avena mala. El cardo es resistente
MCPA y mezclas Producto común trigo, cebada y avena durante ahijado del cereal algunas hierbas son resistentes:lechoncino, verónica, ortiga...
metribuzin Producto común trigo y cebada de invierno
desde 3 hojas del cereal hasta inicio del ahijado controla alguna gramínea
MCPP (mecoprop) Herbimut (Sarabia) trigo, cebada y avena un poco antes del encañado controla algunas hierbas resistentes al 2, 4 D y MCPA
2, 4 D y mezclas Producto común varios durante ahijado del cereal y antes del encañado algunas hierbas son resistentes: verónica, lechetrezna, ortiga... Ver cultivos autorizados en la etiqueta
triasulfuron Logran (Syngenta) trigo y cebada de invierno postemergencia alguna hierba es resistente (lapa)
tribenuron+ tifensulfuron Posta (Bayer CS) trigo y cebada 2-6 hojas de malas hierbas algunas hierbas son resistentes. Controla Salsosa
tribenuron Granstar (Du Pont)
Amadeus (Syngenta)
trigo, cebada, avena y centeno durante ahijado del cereal no aplicar en suelos muy arenosos