El Servicio de Información Agroclimática de La Rioja (SIAR) fue creado en el año 2004 para la gestión y mantenimiento de la Red de Estaciones Agrometeorológicas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

El objetivo fundamental del SIAR es "ayudar y apoyar a los agricultores en la toma de decisiones para conseguir un uso eficiente y racional de los medios de producción y protección de cultivos".

Objetivos

Sus objetivos específicos son:

  • Conocer en tiempo real los parámetros climáticos de las comarcas agrarias.
  • Aportar la información necesaria para el cálculo de balances de agua que permitan determinar cuándo y cuánto regar.
  • Facilitar los parámetros necesarios para un mejor control de plagas y enfermedades.
  • Conectar con otras redes o sistemas nacionales e internacionales.
  • Incorporar nuevos avances tecnológicos y las sugerencias de los usuarios.

Los datos climáticos son recogidos a escala semihoraria y procesados, contrastados y validados previamente al calculo de los diferentes parámetros agroclimáticos disponibles que diariamente se publican en esta página web.

Red de estaciones

El SIAR cuenta con una red de estaciones agrometeorológicas automáticas que cubren la superficie de cultivo de La Rioja. En total hay 22 estaciones en funcionamiento, 9 en Rioja Alta, 7 en Rioja Baja y 6 en Rioja Media. De esta forma, cada estación representa de 7.000 a 10.000 ha de superficie de cultivo, quedando cubierta así toda la superficie agrícola de La Rioja.

Adicionalmente y con el objetivo de incorporar nuevas funcionalidades al servicio, el SIAR gestiona una red de estaciones temporales instaladas en diferentes ubicaciones. Esta red temporal permite caracterizar zonas concretas para la interpolación de datos entre estaciones o caracterizar determinados cultivos para la predicción de riesgo de enfermedades.

Quienes somos

El SIAR depende directamente de la Sección de Recursos Naturales del Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario (CIDA). Cuenta con personal técnico especializado que gestiona los diversos sistemas necesarios para el funcionamiento óptimo y utiliza recursos humanos del CIDA para el mantenimiento de las infraestructuras y equipos.