ASUNTO: FICHA DIFUSIÓN CURSOS ON LINE DE VIOLENCIA DE GÉNERO

La Consejería de Salud y Políticas Sociales considera necesario proporcionar una formación sobre violencia de género como manifestación de la desigualdad extrema y una situación difícil de abordar por su complejidad, a los profesionales que pueden tener contacto con esta materia.

Los profesionales de trabajo social, psicología, educadores, profesionales del ámbito de salud, Cuerpos y Fuerzas de seguridad, etc., tienen un papel importante en la detección y atención a las víctimas de la violencia de género.

Para la formación, se han organizado dos cursos, que estarán financiados por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género:

  • Curso de violencia de género en adolescentes. En el mismo se abordarán principalmente el tema de los roles y estereotipos de género, herramientas para la intervención y orientaciones prácticas ante posibles situaciones de violencia de género en adolescentes.
  • Curso la violencia de género e inmigración. Se estudiará entre otras cosas: los factores de vulnerabilidad de las mujeres inmigrantes, recursos de ayuda para las víctimas de violencia de género, cuestiones prácticas de extranjería y asilo, así como la detección e intervención ante la violencia de género en mujeres inmigrantes.

INSCRIPCIÓN

Del 26 de marzo a las 9:00h hasta el 4 de abril inclusive.

FECHAS DE CELEBRACIÓN

Primera edición de 2025, entre el 15 abril y el 23 de junio de 2025.

HORAS LECTIVAS

40 cada curso

PERSONAS DESTINATARIAS

Profesionales que estén interesados en ampliar sus conocimientos sobre violencia de género.


CONTENIDO DE LOS DOS CURSOS ON LINE:

  • Curso de violencia de género en adolescentes.

Este curso contiene los siguientes módulos:

      1. ANEXO: Extracto de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia
      2. Módulo: Caracterización de la violencia de género.
      3. Módulo: Violencia de género, adolescencia y juventud.
      4. Módulo: Roles y estereotipos de género que se perpetúan.
      5. Módulo: Herramientas para la intervención.
      6. Módulo: Orientaciones prácticas ante posibles situaciones de violencia de género en adolescentes.
      7. Módulo: Responsabilidad penal del menor en asuntos de violencia de género.

  • Curso de violencia de género en la inmigración.

Este curso contiene los siguientes módulos:

      1. Módulo: Aproximación teórica y conceptual al origen y definición de la desigualdad de género.
      2. Módulo: La violencia de género. Conceptos claves.
      3. Módulo: Impacto del proceso migratorio en situaciones de violencia de género. Factores de vulnerabilidad en mujeres inmigrantes. Construcción de relaciones afectivas en entornos migratorios.
      4. Módulo: Medidas legislativas y recursos de información, ayuda y asistencia para víctimas de violencia de género.
      5. Módulo: Cuestiones prácticas de extranjería y asilo en la defensa de los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género: Autorizaciones de residencia, expediente de expulsión; procedimiento de asilo.
      6. Módulo: Detección e intervención ante la violencia de género en mujeres inmigrantes.