[14/9/10]

Uso de biocidas para la desinfección de aguas

Las muestras de agua que se remiten al laboratorio para su análisis microbiológico proceden, en su mayoría, de redes de abastecimientos, fuentes, piscinas, spas, etc, tratados con biocidas.

"Los biocidas son sustancias destinadas a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier microorganismo considerado nocivo para el hombre".

Actualmente, para la desinfección de las aguas destinadas al consumo humano en nuestro entorno, se utilizan fundamentalmente como biocidas compuestos oxidantes: cloro, bromo, ozono...

Su presencia puede cuantificarse mediante DPD (dietil-p-fenilen diamina), que de forma colorimétrica confirma o no la presencia de biocida. Cuando el reactivo entra en contacto con el agua, si contiene biocida libre residual - que es capaz de seguir actuando sobre los microorganismos presentes -, aparece una coloración roja proporcional a la concentración presente, que puede medirse semicuantitativamente por comparación con una escala de color.

Necesidad de utilizar neutralizante de biocida en estas muestras y recomendaciones prácticas

"El agua limpia carece de los nutrientes adecuados para la multiplicación celular, por lo que la microflora puede quedar dividida a la mitad en menos de 20 min; la acción desinfectante del cloro sin inactivación es cuestión de segundos".

Por tanto, para evaluar la calidad microbiológica de un agua desinfectada con biocida oxidante, se debe interrumpir su acción tan pronto como se tome la muestra, con el fin de que el biocida no siga actuando y evaluar así la calidad de la muestra tal y como se encuentra en el momento de su recogida. Para ello, se debe añadir un agente reductor, como el Tiosulfato sódico, a los recipientes de muestra.

  • El Laboratorio dispone de viales de Tiosulfato preparadosa la concentración idónea para su uso a disposición de sus clientes. Por cada litro de agua se añade 1 ml de solución de Tiosulfato sódico pentahidratado (18 mg/ml).
  • También se encuentran en el mercado botes estériles para recogida de agua con el neutralizante (Tiosulfato sódico) añadido a las concentraciones adecuadas.
  • En la práctica, se añade el neutralizante e inmediatamente se toma la muestra. Cuando se utilizan recipientes con el reactivo incorporado y la muestra debe tomarse mediante inmersión del envase, como en el caso de piscinas, es preciso recoger la muestra con un segundo envase estéril y posteriormente añadirla al recipiente que contiene el neutralizante.

Vial con Tiosulfato para su vertido en el envase Llenado de envase con agua tras añadir el neutralizante

  • Este reactivo no tiene efecto sobre la muestra por lo que puede emplearse en los casos en que no se tenga certeza sobre la presencia de biocida.
  • En el caso de que la concentración del biocida sea alta (lavapiés de piscinas o sistemas de abastecimiento tratados para la erradicación de Legionella) se solicitará una solución más concentrada al Laboratorio.
  • Para neutralizar la presencia de otro tipo de biocidas (no oxidantes), deben ponerse en contacto con el personal del Laboratorio.