18 de agosto de 2016

Pradillo de Cameros celebrará el sábado 20 de agosto la Fiesta de las almazuelas colgadas

En esta presentación le han acompañado el gerente de la ADT ALTURA y responsable de la oficina de Turismo de Cameros, Jesús Toledo, y el presidente de la Asociación cultural San Antonio, José Jesús López de Dicastillo y la artesana, Fuensanta Grandes.

"Es una cita que rescata la artesanía textil tradicional de los pueblos de la sierra y que se ha convertido ya en un atractivo turístico para la localidad de Pradillo" ha destacado la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca.

"Desde su primera edición, esta fiesta saca la artesanía a la calle y muestra centenares de trabajos manuales en los que se invierten numerosas horas y donde las protagonistas principales son mujeres, ha subrayado González Menorca".

La fiesta de las almazuelas colgadas consiste en adornar los balcones y las ventanas de las casas de piedra del siglo XVIII de Pradillo de Cameros con piezas textiles. En esta edición, participarán cerca de una veintena de artesanas llegadas de varios puntos de La Rioja, Navarra y País Vasco que engalanarán el Prado y otras plazuelas de Pradillo con cerca de 600 almazuelas.

La jornada, comenzará a las 11 de la mañana y las almazuelas permanecerán colgadas hasta las 19 horas. En el frontón de la localidad se ubicará un mercado de artesanía y de alimentos tradicionales de 11 a 15 horas y de 16 a 19 horas. A las 12 horas habrá una degustación de pinchos y a las 15 horas una comida popular a base de caparrones. La jornada estará amenizada con música de calle con la charanga Makoki el Can y su grupo Vela. La jornada se cerrará a las 19 horas con el sorteo de una almazuela donada por la artesana local Marga Roldán.

En 2011 los pueblos de Pradillo y Villanueva de Cameros acogieron la celebración compartida de una fiesta original que surgía para enseñar lo que durante mucho tiempo se quedaba solo en el interior de las casas: un trabajo doméstico para reutilizar en tiempos de pobreza telas y ropas viejas. En tiempos pasados era habitual confeccionar colchas, cubrecamas, mantas de caballería o piezas para cubrir la masa del pan. Un trabajo artesano y funcional que a lo largo del tiempo ha cambiado para convertirse en un objeto decorativo. En las siguientes ediciones se ha venido realizando únicamente en la localidad de Pradillo.

La técnica de la almazuela refleja una tradición textil propia de los pueblos riojanos en las comarcas de montaña, en los altos valles, donde existían antiguas fábricas textiles. Una labor frecuente de nuestros antepasados y que estuvo a punto de desaparecer. Sin embargo, en los años 80, Lola Barasoain terminó un largo trabajo de investigación etnográfica sobre la existencia de estas piezas textiles en las casas de los pueblos de Cameros. A partir de ahí se recuperó la técnica de elaboración de las almazuelas y se creó un taller en Villoslada de Cameros. Así se creó entre las mujeres de la zona el interés por esta técnica.

La fiesta de las Almazuelas Colgadas está organizada por la Asociación Cultural San Antonio, de Pradillo y la ADT (Asociación de Desarrollo Turístico) ALTURA, en colaboración con el ayuntamiento de Pradillo.