ÁREA
La Rioja en Europa

Logroño se ilumina de azul por el inicio de la Presidencia española del Consejo de la Unión EuropeaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

30/06/2023

El Ayuntamiento de Logroño iluminó del viernes 30 de junio al 1 de julio la fuente de Murrieta, el cubo del Revellín y el Puente de Piedra con motivo del inicio de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. La iluminación se llevó a cabo de color azul, el color de la bandera de la Unión Europea. Desde la Federación Española de Municipios y provincias (FEMP) se ha planteado esta iniciativa a propuesta de la Oficina de Coordinación para la Presidencia Española de la Unión Europea para simbolizar "el firme compromiso de la ciudadanía española con el proyecto europeo".

España preside el Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, tomando el relevo de Suecia, que la ha ostentado durante el primer semestre del año.

El 3 de julio se dio a conocer el nombramiento de diez nuevos directores generales del Gobierno de La Rioja, entre los que se incluye Dña. Esther Herranz García, nueva Directora General de Fondos Europeos y de la Oficina en Bruselas.

Clima, Medio Ambiente y transición ecológica

430 millones de euros de fondos de la UE para prestar ayuda al sector agrícola de la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva

26/06/2023

La Comisión Europea ha propuesto que se destine más financiación de la UE a los agricultores de la Unión afectados los fenómenos meteorológicos extremos, los altos precios de los insumos y diversos problemas relacionados con el comercio. Las ayudas ascenderán a 330 millones de euros para 22 Estados miembros.

Las autoridades nacionales repartirán la ayuda directamente entre los agricultores para compensarles por las pérdidas económicas derivadas de las consecuencias de los elevados precios de los insumos, la rápida caída de los precios de los productos agrícolas y, en su caso, los daños causados por los recientes fenómenos meteorológicos, que han sido especialmente graves en Italia y la península ibérica. Las ayudas también podrán financiar la destilación de vinoEste enlace se abrirá en una ventana nueva para evitar un mayor deterioro del mercado de este sector.

Transporte sostenible: se acuerdan normas para impulsar sistemas de transporte inteligentes y lograr transportes más seguros y eficientesEste enlace se abrirá en una ventana nueva

8/06/2023

Consejo y Parlamento han llegado a un acuerdo sobre la revisión de la Directiva sobre los sistemas de transporte inteligentes. La nueva norma amplía su ámbito de aplicación para abarcar servicios emergentes, como la información multimodal, los servicios de reserva y venta de billetes (por ejemplo, las aplicaciones para encontrar y reservar viajes que combinen transporte público y servicios de uso compartido de coches o bicicletas), la comunicación entre vehículos e infraestructuras y la movilidad automatizada.

Con la ambición de reforzar los procesos de digitalización, la nueva norma establece también objetivos para la digitalización de información esencial, como la relativa a los límites de velocidad, las obras de carretera y los nodos de acceso multimodal.

Cultura La Comisión ha anunciado los quince ganadores de los premios de la Nueva Bauhaus Europea (NBE) de 2023 y los catorce proyectos seleccionados, que recibirán 65 millones de euros de inversiones de la primera convocatoria de acciones innovadores de la Iniciativa Urbana Europea. La Nueva Bauhaus Europea es una iniciativa creativa e interdisciplinaria que conecta el Pacto Verde Europeo con nuestros espacios y experiencias vitales. La iniciativa insta a todos los europeos a imaginar y construir juntos un futuro sostenible e inclusivo que sea hermoso para nuestros ojos, mente y alma.
Economía y consumo

Modernización de los servicios de pago y apertura de los datos de los servicios financieros: nuevas oportunidades para los consumidores y las empresasEste enlace se abrirá en una ventana nueva

28/06/2023

La Comisión Europea ha presentado propuestas para integrar los pagos y el sector financiero en general en la era digital. Las nuevas normas mejorarán la protección de los consumidores y la competencia en el sector de los pagos electrónicos y capacitarán a los consumidores para que faciliten sus datos de manera segura. En concreto, la Comisión propone dos conjuntos de medidas:

  • Revisión de la Directiva sobre servicios de pago:

- Combatir y paliar el fraude en los pagos

- Ampliar los derechos de los consumidores

- Armonizar en mayor medida las condiciones de competencia entre los bancos y las entidades bancarias

- Mejorar el funcionamiento de la banca abierta

- Mejorar la disponibilidad de efectivo en las tiendas y cajeros automáticos

- Reforzar los procesos de armonización y ejecución

  • Propuesta legislativa relativa a un marco para el acceso a los datos financieros:

- Posibilidad, pero no obligación, de que los clientes compartan sus datos con los usuarios de datos

- Obligación de que los titulares de datos de clientes pongan estos datos a disposición de los usuarios de datos

- Pleno control por parte de los clientes sobre quién accede a sus datos y con qué fin

- Normalización de los datos de los clientes y de las interfaces técnicas necesarias

- Regímenes de responsabilidad claros para las violaciones de la seguridad de los datos y mecanismos de resolución de litigios

Incentivos adicionales para que los titulares de datos creen interfaces de alta calidad para los usuarios de datos.

La Comisión Europea ha presentado dos propuestas legislativas para garantizar que los ciudadanos y las empresas puedan seguir accediendo a billetes y monedas en euros pagando con ellos en toda la zona del euro, y para establecer el marco de un posible nuevo formato digital del euro que el Banco Central Europeo podría emitir en el futuro, como complemento del efectivo. Las medidas complementarias tienen el objetivo de asegurar la posibilidad de pago tanto en efectivo como en digital.

Presupuesto de la UE: la Comisión propone una Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) para apoyar el liderazgo europeo en tecnologías críticasEste enlace se abrirá en una ventana nueva

20/06/2023

Reforzar la competitividad de la economía europea a través de las transformaciones ecológica y digital ha sido el objetivo estratégico de la UE en los últimos años. La UE necesita ahora una respuesta más estructural a las necesidades de inversión de sus industrias. En este contexto la Comisión ha propuesto la creación de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP). STEP se basará en programas existentes como el fondo InvestEU, el Fondo de Innovación, Horizonte Europa, UE por la Salud, el programa Europa Digital, el Fondo Europeo de Defensa, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y los fondos de la política de cohesión.

Para impulsar la capacidad de inversión destinada específicamente a promover los objetivos STEP, la Comisión propone además asignar 10.000 millones de euros adicionales a programas específicos. En conjunto, el importa total estimado de nuevas inversiones a través de STEP podría llegar a ser de 160 000 millones de euros.

Se enfocará en los siguientes ámbitos de intervención:

- Tecnología profunda y tecnología digital

- Tecnologías limpias

Biotecnologías

Presupuesto de la UE: la Comisión propone reforzar el presupuesto de la UE a largo plazo para afrontar los retos más urgentesEste enlace se abrirá en una ventana nueva

20/06/2023

La Comisión Europea ha presentado su propuesta de revisión del actual Marco Financiero Plurianual. Dentro de sus límites actuales, el presupuesto de la UE viene alimentando una fuerte respuesta de la UE al gozar de cierta flexibilidad y hacer amplio uso de la reprogramación. Abordar los múltiples desafíos ha llevado los recursos del presupuesto de la UE al límite del agotamiento, lo que dificulta su capacidad de hacer frente aun a los problemas más acuciantes. Es por ello que la revisión del MFP busca facilitar refuerzos específicos para un número limitado de prioridades y velar por que el presupuesto europeo pueda seguir alcanzando sus objetivos más esenciales. Sus principales elementos son:

- Un mecanismo para Ucrania, basado en subvenciones préstamos y garantías

- Un refuerzo del presupuesto de la UE para abordar las dimensiones internas y externas de la migración

- Una plataforma de tecnologías estratégicas para Europa (STEP Por sus siglas en inglés)

Un mecanismo eficiente para hacer frente al aumento de los costes de financiación de NextGenerationEU.

Esta propuesta completa y actualiza el paquete correspondiente a la próxima generación de recursos propios para el presupuesto presentado en diciembre 2021. En aquel momento se propusieron tres fuentes de ingresos, a saber: una basada en los ingresos procedentes del comercio de derechos de emisión (RCDE), otra que aprovecha los recursos generados por la propuesta de mecanismo de la UE de ajuste en frontera por carbono, y una tercera basada en la parte de beneficios residuales de las multinacionales, que se reasignará a los Estados miembros en virtud del reciente acuerdo OCDE/G-20 sobre reasignación de los derechos de imposición. Ahora se añade un nuevo recurso propio estadístico y temporal basado en los beneficios de las empresas. Este recurso será temporal hasta que los sustituya una posible contribución de empresas en Europa: el marco para el impuesto sobre sociedades (BEFIT). El recurso se calculará como el 0.5% de la base nacional de los beneficios de las empresas de la UE.

Presupuesto de la UE para 2024: facilitando que Europa se ocupe de sus prioridadesEste enlace se abrirá en una ventana nueva

7/06/2023

La Comisión ha presentado la propuesta para el presupuesto anual de la UE de 2024, por valor de 189.300 millones de euros. El presupuesto se complementará con unos 113 000 millones de euros en pagos para subvenciones con cargo a NextGenerationEU. El presupuesto invertirá en:

- 53 800 millones de euros se asignarán a la política agrícola común y 1 100 millones de euros, al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura,

- 47 900 millones de euros se dedicarán al desarrollo regional y la cohesión

- 15 800 millones de euros servirán para prestar apoyo a nuestros socios e intereses en el mundo.

- 13 600 millones de euros serán para investigación e innovación,

- 4 600 millones de euros servirán para inversiones estratégicas europeas

- 2 100 millones de euros de gasto se dedicarán al espacio

- 10 300 millones de euros serán para invertir en las personas, la cohesión social y los valores

- 2 400 millones de euros serán para el medio ambiente y la acción por el clima

- 2 200 millones de euros se destinarán a la protección de nuestras fronteras

- 1 700 millones de euros sufragarán gastos relacionados con la migración

- 1 600 millones de euros servirán para hacer frente a los retos de la defensa

- 947 millones de euros garantizarán el funcionamiento del mercado único

- 754 millones de euros serán para EU4Health a fin de garantizar una respuesta sanitaria integral a las necesidades de las personas, y 230 millones de euros se asignarán al Mecanismo de Protección Civil de la Unión (rescEU)

- 726 millones de euros se dedicarán a la seguridad, de los cuales 315 millones de euros se destinarán al Fondo de Seguridad Interior (FSI)

213 millones de euros serán para conexiones por satélite seguras.

Gobernanza y justicia

El Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo sobre una identidad digital europea

29/06/2023

Con el objetivo de garantizar un acceso transfronterizo seguro, de confianza y sin incidencias a servicios públicos y privados en la UE, el Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo político provisional sobre los elementos principales de un nuevo marco para una identidad digital europea.

El Reglamento revisado supone un claro cambio de paradigma para la identidad digital en Europa y pretende garantizar el acceso universal, de personas y empresas, a una identificación y una autenticación electrónicas seguras y fiables, mediante una cartera digital personal almacenada en el teléfono móvil.

Reglamento de Datos: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo sobre el acceso justo a los datos y su utilización

27/06/2023

Con el fin hacer de la UE un líder de nuestra sociedad basada en los datos, el Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre un nuevo Reglamento sobre normas armonizadas sobre el acceso justo a los datos y su utilización (Reglamento de Datos).


El Reglamento propone nuevas normas sobre quién puede acceder a los datos generados en la UE, y utilizarlos, en todos los sectores económicos. Tiene por objetivos:

- garantizar la equidad en la asignación del valor de los datos entre los agentes del entorno digital,

- estimular la competitividad en el mercado de datos,

- crear posibilidades para la innovación basada en los datos, y

hacer que los datos sean más accesibles para todos.

La Comisión ha publicado la undécima edición del cuadro de indicadores de la justicia en la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva, un resumen anual consolidado que facilita datos comparativos sobre la eficiencia, la calidad y la independencia de los sistemas judiciales de los Estados miembros. El cuadro de indicadores de este año incluye cifras sobre dieciséis nuevos temas(corrupción, soborno, igualdad de acceso a la justicia, ...). La edición de 2023 también incluye, por primera vez, cifras específicas sobre los salarios de jueces y fiscales, sobre el nombramiento de los presidentes y fiscales generales del Tribunal Supremo y sobre las más altas instancias que ejercen competencias constitucionales, entre otras cosas.

Órgano de la UE encargado de las cuestiones de ética: la Comisión propone la creación de normas éticas comunes para todas las instituciones de la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva

8/06/2023

La Comisión Europea ha adoptado una propuesta con miras a la creación de un órgano interinstitucional encargado de las cuestiones de ética que abarque a los miembros de las instituciones de la UE, tal y como anunció al inicio del mandato de la presidenta Von der Leyen.

El nuevo órgano tendrá tres tareas principales:

- Elaborar normas comunes mínimas

- Aprender y beneficiarse de la experiencia de otras instituciones s

Fomento de una cultura ética común

Seguridad y relaciones exteriores

La UE propone nuevas perspectivas globales sobre la amenaza que representan el cambio climático y la degradación del medio ambiente para la paz, la seguridad y la defensaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

28/06/2023

La Comisión Europea y el Alto Representante han adoptado una Comunicación conjunta en la que se expone la manera en que la UE abordará las repercusiones cada vez mayores del cambio climático y la degradación del medio ambiente en los ámbitos de la paz, la seguridad y la defensa.

La Comunicación conjunta establece cuatro prioridades principales:

- Reforzar la planificación, la toma de decisiones y la ejecución mediante análisis fidedignos y accesibles basados en datos contrastados sobre la relación entre el clima y la seguridad.

- Poner en práctica la respuesta a los retos climáticos y de seguridad en la acción exterior de la UE, entre otras cosas mediante la integración de la relación entre el clima y la seguridad en los análisis de los conflictos regionales y nacionales.

- Mejorar las medidas de adaptación al cambio climático y mitigación del mismo aplicadas en las operaciones e infraestructuras civiles y militares de los Estados miembros para reducir los costes y la huella de carbono, velando a la vez por preservar la eficacia operativa.

Reforzar la cooperación internacional en foros multilaterales y con socios como la OTAN, en consonancia con la agenda de la UE sobre cambio climático y medio ambiente.

Nueva Agenda para reforzar la asociación de la UE con América Latina y el CaribeEste enlace se abrirá en una ventana nueva

7/06/2023

El Alto Representante y la Comisión Europea han adoptado una Comunicación Conjunta en la que establecen una Nueva Agenda para las Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe. En ella se propone una asociación estratégica modernizada y más sólida, mediante un diálogo político reforzado, el estímulo del comercio y la inversión, y el fomento de sociedades más sostenibles, justas e interconectadas gracias a las inversiones de Global Gateway.


La Comunicación, que se ha hecho pública en vísperas de la cumbre UE-CELAC que se celebrará en Bruselas los días 17 y 18 de julio, tiene por objeto reconfigurar y renovar las relaciones entre ambas regiones Presenta una serie de propuestas en ámbitos fundamentales:

- una asociación política renovada;

- un refuerzo de la agenda comercial común;

- ejecución de la estrategia de inversión de Global Gateway para acelerar una transición ecológica y digital justa y combatir las desigualdades;

- suma de fuerzas en pro de la justicia, la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional;

- colaboración para promover la paz y la seguridad, la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y la ayuda humanitaria;

creación de una asociación interpersonal dinámica.

Ucrania: la Comisión propone la creación de un mecanismo específico para apoyar la recuperación, la reconstrucción y la modernización de UcraniaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

20/06/2023

El nuevo Mecanismo para Ucrania, incluido en la propuesta de revisión del MFP, sostendrá los esfuerzos de Ucrania por mantener la estabilidad macro financiera, promover la recuperación y modernizar el país, al tiempo que ejecuta reformas clave en su senda de adhesión a la UE. Apoyará la transición hacia una economía ecológica, digital e inclusiva que se ajuste progresivamente a las reglas y normas de la UE.

El Mecanismo se divide en tres pilares:

  1. Ayuda financiera al Estado en forma de subvenciones y préstamos
  2. Un marco de inversión específico para Ucrania
  3. Asistencia técnica y otras medidas de ayuda

El importe global previsto del Mecanismo asciende hasta 50.000 millones de euros para el periodo 2024-2027.

El Consejo y el Parlamento Europeo acuerdan normas para digitalizar el procedimiento de visadoEste enlace se abrirá en una ventana nueva

13/06/2023

Los negociadores del Consejo y del Parlamento Europeo han acordado provisionalmente normas para digitalizar el procedimiento de visado. El Reglamento introduce la posibilidad de realizar las solicitudes de visado en línea y reemplaza la actual etiqueta de visado por un visado digital. La propuesta tiene un doble objetivo: mejorar la eficiencia del procedimiento de solicitud de visado y reforzar la seguridad del espacio Schengen.

El acuerdo aún debe ser aprobado por los Estados miembros antes de que pueda iniciarse el proceso de adopción en el Consejo y el Parlamento Europeo.

Rutas migratorias: la Comisión presenta un nuevo Plan de Acción sobre las Rutas del Mediterráneo Occidental y del AtlánticoEste enlace se abrirá en una ventana nueva

6/06/2023

La Comisión ha presentado un Plan de Acción de la UE sobre las Rutas Migratorias del Mediterráneo Occidental y del Atlántico.Este enlace se abrirá en una ventana nueva Este plan de acción es una consecuencia directa de lo tratado en el Consejo extraordinario de Justicia y Asuntos de Interior de noviembre de 2022. Los ministros se comprometieron entonces a aplicar el Plan de Acción de la UE sobre el Mediterráneo Central, seguido del Plan de Acción de la UE sobre los Balcanes Occidentales, y refrendaron la formulación de planes de acción similares para las principales rutas migratorias.

Este plan de acción presenta 18 medidas operativas específicas divididas en dos pilares:

  • Primer pilar- Intensificación del diálogo con los países socios
  1. Determinar las prioridades operativas a corto plazo y las medidas de coordinación
  2. Prevención de la migración irregular, el tráfico de inmigrantes y la trata de seres humanos
  3. Gestión de las fronteras
  4. Retorno, readmisión y reintegración
  5. Protección y vías legales
  6. Migración laboral y asociaciones en materia de talentos
  • Segundo pilar – Refuerzo de las medidas operativas en materia de búsqueda y salvamento y procedimientos de retorno, así como solidaridad más fluida y rápida.
  1. Evaluación específica por Frontex de la situación en el Mediterráneo occidental y el Atlántico
  2. Refuerzo de la cooperación entre los Estados miembros de la UE en materia de retorno a los países socios
  3. Vinculación de la reintegración de los retornados voluntarios con las inversiones de los Estados miembros y las empresas europeas en los países de origen y tránsito

Reacciones más eficaces y rápidas en el marco del Mecanismo Voluntario de Solidaridad, con el apoyo de la Comisión y de la Agencia de Asilo de la Unión Europea.

Política de migración: el Consejo alcanza un acuerdo sobre normas de asilo y migración fundamentalesEste enlace se abrirá en una ventana nueva

8/06/2023

El Consejo ha dado un paso decisivo para modernizar el código normativo de la UE en materia de asilo y migración, acordando una posición negociadora acerca del Reglamento sobre los Procedimientos de Asilo y del Reglamento sobre la Gestión del Asilo y la Migración. Esta posición constituirá la base de las negociaciones del Consejo con el Parlamento Europeo.

El Reglamento sobre los Procedimientos de Asilo establece un procedimiento común en toda la UE que los Estados miembros han de seguir cuando alguien pide protección internacional. Simplifica las disposiciones procesales y también pretende prevenir los abusos estableciendo obligaciones claras para que los solicitantes cooperen con las autoridades durante todo el procedimiento.

Acceso a la propuesta de Reglamento sobre la Gestión de Asilo y Migración aquíEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Acceso a la propuesta de Reglamento por el que se establece un procedimiento común en materia de protección internacional aquíEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Empleo, asuntos sociales e igualdad

Amianto: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo sobre las nuevas normas de protección de los trabajadoresEste enlace se abrirá en una ventana nueva

27/06/2023

El Consejo ha alcanzado un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo sobre una nueva Directiva con la que se pretende reforzar la protección de los trabajadores contra los riesgos de exposición al amianto.

Las nuevas normas reducen considerablemente los límites actuales de amianto y prevén formas más precisas de medir los niveles de exposición, en consonancia con los últimos avances tecnológicos.

La Comisión recomienda medidas concretas para apoyar la economía social, que prioriza a las personas y las causas sociales y medioambientales sobre los beneficios. En Europa existen 2,8 millones de entidades de la economía social, donde un total de 13,6 millones de personas trabajan para afrontar los principales desafíos de nuestras sociedades. Abarcan una amplia gama de sectores, desde los servicios sociales y asistenciales hasta la vivienda, el ocio y la energía asequible, e incluyen cooperativas, mutualidades, asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones y empresas sociales. La propuesta tiene por objeto crear condiciones favorables para que las organizaciones de la economía social prosperen y crezcan, y sensibilizar sobre su potencial, en particular en lo que respecta a la creación de puestos de trabajo de calidad, el apoyo a la innovación y la inclusión social.

Poner fin a la violencia contra las mujeres: la UE se adhiere al Convenio de Estambul

1/06/2023

La Unión Europea se adhiere al Convenio de Estambul mediante la adopción de dos Decisiones del Consejo. El Convenio de Estambul es el principalmente instrumento legal internacional para proteger a las mujeres de todas las formas de violencia y prevenir, enjuiciar y eliminar la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Con la adhesión, la UE en su conjunto estará sujeta a normas internacionales ambiciosas, cumpliendo con la promesa de la Comisión Europea de prevenir y combatir la violencia de género, como se establece en la Estrategia de igualdad de Género de la UE 2020-2025.Este enlace se abrirá en una ventana nueva Para más información: Convención de EstambulEste enlace se abrirá en una ventana nueva y Poner fin a la violencia de géneroEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Sanidad

Unión Europea de la Salud: La UE intensifica la lucha contra la resistencia a los antimicrobianosEste enlace se abrirá en una ventana nueva

13/06/2023

El Consejo de la UE ha adoptado la Recomendación sobre la intensificación de las medidas de la UE para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM). Anunciada por la Comisión el 26 de abril junto con la revisión de la legislación farmacéutica, la Recomendación RAM contribuye a combatir la resistencia a los antimicrobianos en los ámbitos de la salud humana, la salud animal y el medio ambiente, de acuerdo con el concepto «Una sola salud».

Se han fijado para 2030 varios objetivos de la UE, desarrollados en colaboración con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las EnfermedadesEste enlace se abrirá en una ventana nueva (ECDC):

  • una reducción del 20 % del consumo total de antibióticos en seres humanos;
  • al menos el 65 % del consumo total de antibióticos en seres humanos debe ser eficaz (uso del antibiótico adecuado);

una reducción de las infecciones con tres bacterias clave resistentes a los antibióticos, que se aplicará principalmente a los hospitales.

Unión Europea de la Salud: un nuevo enfoque global de la salud mentalEste enlace se abrirá en una ventana nueva

7/06/2023

La Comisión Europea ha propuesto un nuevo enfoque para la salud mental, un primer paso importante para equiparar la salud mental a la salud física y ofrecer un nuevo planteamiento intersectorial de los problemas de salud mental. La Comisión, con veinte iniciativas emblemáticas y 1 230 millones de euros de financiación de la UE procedente de varios instrumentos financieros, ayudará a los Estados miembros a dar prioridad a las personas y a su salud mental.

En el contexto de unos cambios tecnológicos, medioambientales y sociales importantes que no pueden asumir fácilmente las personas, la actuación de la UE en materia de salud mental se centrará en tres principios rectores:

i) una prevención adecuada y eficaz,

ii) el acceso a una atención sanitaria y a unos tratamientos en el campo de la salud mental asequibles y de alta calidad, y

iii) la reinserción en la sociedad tras la recuperación psíquica.

Convocatorias y prácticas

Convocatoria prácticas del Tribunal de justicia de la UE

- Fecha límite: 15/09/2023

- Enlace a la convocatoria aquí

Convocatoria del Comité Económico y Social

- 30/09/2023

- Enlace a la convocatoria aquíEste enlace se abrirá en una ventana nueva


Convocatoria de proyectos Interreg Europe

- Fecha límite: 9/06/2023

- Enlace a la convocatoria aquíEste enlace se abrirá en una ventana nueva


Prácticas en el Comité Europeo de las Regiones

- Fecha límite: 30/09/2023

- Lugar: Bruselas

- Periodo de prácticas: Desde mediados de febrero a mediados de julio de 2024

- Enlace de acceso aquíEste enlace se abrirá en una ventana nueva


Becas de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

- Fecha: Varias convocatorias abiertas

- La Rioja

- Enlace de acceso aquíEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Convocatorias de financiación de proyectos en el portal de financiaciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva
Consultas públicas Más consultas públicasEste enlace se abrirá en una ventana nueva
Próximos eventos

17 octubre: Horizon Europe InfoDay. Climate, energy and mobilityEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

Puedes conocer las próximas publicaciones de la Comisión Europea en el siguiente enlace.Este enlace se abrirá en una ventana nueva

Durante este semestre, España ejerce la Presidencia de la UE, en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva puedes consultar todos los eventos que se celebran en el marco de la Presidencia.