ÁREA NOVEDADES
La Rioja en Europa

La Comisión Europea aprueba el Programa FEDER 2021-2027 del Gobierno de La RiojaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

3 de diciembre de 2022

El Gobierno de La Rioja ha recibido la aprobación por parte de la Comisión Europea para el Programa FEDER para el periodo 2021-2027. La Rioja, Melilla y País Vasco son las tres primeras Ciudades y Comunidades Autónomas en tener dicha aprobación de la Unión Europea. La ayuda FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) asignada por la Unión Europea a La Rioja se eleva a 40,2 millones, que pueden suponer una inversión económica inducida cercana a los 100 millones. Es el 20,3% más que la cuantía asignada a La Rioja en el periodo 2014-2020.

La Rioja solicita al comisario europeo de Agricultura medidas de apoyo para los agricultores y ganaderos ante los efectos de la guerra en Ucrania y el cambio climáticoEste enlace se abrirá en una ventana nueva

30 de noviembre de 2022

El consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González, ha participado hoy en un nuevo Pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR) para llamar la atención sobre los efectos de la guerra en Ucrania en los productores ganaderos y agrícolas europeos. El consejero ha participado en un debate sobre la crisis alimentaria con el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski. El titular de Hacienda, que ostenta la Jefatura de la Delegación Española en el CdR, ha llamado la atención sobre el "incremento de los costes de producción que deben afrontar tanto ganaderos como agricultores". "Estos costes son reales y comprometen la rentabilidad de las explotaciones o que el sector no se renueve atrayendo a nuevos agricultores y ganaderos jóvenes", ha indicado González.

La Intervención Sectorial del Vino de la nueva PAC fomentará la sostenibilidad y competitividad en campo y bodega y potenciará la promoción en el exteriorEste enlace se abrirá en una ventana nueva

30 de noviembre de 2022

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, ha inaugurado hoy la jornada informativa de la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la PAC en la Bodega Institucional de La Grajera, en la que también ha intervenido la directora general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo. En la jornada se han detallado cómo quedarán recogidas las medidas de reestructuración y reconversión de viñedo, inversiones en bodegas y promoción del vino en terceros países en la nueva PAC, con la celebración de un taller práctico a este respecto sobre la gestión de las ayudas.

La jornada ha sido impartida por el equipo técnico de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población.

El objeto de esta Intervención Sectorial Vitivinícola es favorecer la adaptación al cambio climático en el sector del vino y hacerlo más sostenible.

El Gobierno de La Rioja visita con la Comisión Europea proyectos de dinamización rural en la región apoyados con fondos europeos del Programa de Desarrollo RuralEste enlace se abrirá en una ventana nueva

28 de noviembre de 2022

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, y la directora general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo, han visitado hoy con representantes de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea proyectos y actuaciones subvencionados en La Rioja por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

La visita se enmarca en la misión de los representantes de la Comisión Europea para conocer in situ la implementación del Programa de Desarrollo Rural en La Rioja, como miembros del Comité de Seguimiento del PDR 2014-2022, para asegurar la eficacia y el correcto desarrollo del Programa.

Los proyectos responden al método de desarrollo local LEADER, financiados con fondos FEADER, que subvencionan entre el 25 y el 40 por ciento de la inversión si son proyectos productivos empresariales y entre el 60 y el 100 por 100 si son proyectos no productivos que no están vinculados a una actividad económica.

Celso González: "Europa está en nuestro día a día, los fondos europeos llegan a los ciudadanos, las empresas y las organizaciones"Este enlace se abrirá en una ventana nueva

25 de noviembre de 2022

El consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González, ha participado hoy en el seminario ‘Europa invierte en mi región’, organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en España con la Comisión Europea y la Cámara de Comercio. Junto a él, ha participado el eurodiputado del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas César Luena, y el Alcalde de Logroño, Pablo Hermoso.

En concreto, La Rioja ya ha recibido 245,5 millones de Fondos Next Generation y 65 millones de fondos REACT EU, que llegan ya a 160 entidades locales; y a 360 empresas y centros de investigación. Además, el Gobierno de La Rioja percibirá de Europa un total de 59,36 millones de euros en fondos de cohesión para el Marco Financiero Plurianual 2021-2027. Esta cuantía supone el 14% más respecto al Programa Operativo anterior.

El Gobierno de La Rioja pone de manifiesto el papel esencial de las organizaciones profesionales agrarias para maximizar las oportunidades de la nueva PACEste enlace se abrirá en una ventana nueva

25 de noviembre de 2022

La consejera de Agricultura, Eva Hita, subraya el reto compartido de proteger la soberanía alimentaria; una cadena agroalimentaria justa, equilibrada y sostenible, y la viabilidad de la actividad agraria en su intervención en la clausura de la Asamblea General de ARAG-ASAJA. Hita ha valorado la contribución de ARAG-ASAJA, como la organización profesional agraria con mayor representatividad en La Rioja, que suma más de 40 años al servicio de los agricultores y ganaderos de La Rioja.

En relación a la reforma de la PAC, Hita ha destacado que se "ha defendido con ahínco desde el Gobierno de La Rioja las prioridades de la agricultura y ganadería de la región. La aprobación del Plan Estratégico de la PAC por Bruselas aporta certidumbre y seguridad para garantizar las rentas del campo riojano".

El Consejo de Gobierno aprueba la Ley de Acción Exterior y Relaciones con la Unión EuropeaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

23 de noviembre de 2022

La presente ley, primera normativa de La Rioja en esta materia, regula la acción exterior que el Gobierno de La Rioja realiza en el ejercicio de las competencias reconocidas en el Estatuto de Autonomía y las fórmulas de participación de La Rioja en el ámbito de la Unión Europea. El objetivo principal de la Ley es impulsar la proyección de La Rioja en el ámbito internacional y europeo.

La Ley, elaborada desde la Dirección General de Fondos Europeos y Oficina en Bruselas de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, establece en su título preliminar que la acción exterior y las relaciones con la Unión Europea son uno de los ejes estratégicos regionales del Gobierno de La Rioja.

La Rioja capta el 14% más de fondos de cohesión de Europa en el nuevo Programa OperativoEste enlace se abrirá en una ventana nueva

23 de noviembre de 2022

La nueva partida de fondos se destinará a empresas y entidades públicas en proyectos de transformación digital y transición energética, entre otras áreas. El Gobierno de La Rioja recibirá de Europa un total de 59,36 millones de euros en fondos de cohesión para el Marco Financiero Plurianual 2021-2027. Esta cuantía supone el 14% más respecto al Programa Operativo anterior, 2014-2020 El consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González, ha señalado que "los fondos europeos están en nuestro día a día. Llegan a los ciudadanos, las empresas y las organizaciones". El titular de Hacienda ha destacado la apuesta del Gobierno de Concha Andreu por mejorar la relación de La Rioja con las instituciones europeas con la creación de una Dirección General específica de Fondos Europeos: "La estrategia de La Rioja con Europa ha cambiado y fruto de ello es que gestionamos mejor y cada vez captamos más fondos"

La Rioja, primera Comunidad en poner en marcha la ayuda directa para personas refugiadas procedentes de UcraniaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

22 de noviembre de 2022

El Boletín Oficial de La Rioja ha publicado la convocatoria de esta ayuda de 400 euros por persona adulta y 100 para los menores. Ambas tendrán una duración máxima de seis meses y se ha reservado una partida cercana a los 320.000 euros. La Rioja se convierte así en la primera Comunidad en habilitar estas ayudas para las personas refugiadas en La Rioja y procedentes de Ucrania que cuentan con una cuantía cercana a los 320.000 euros hasta 2023. Así se lo ha comunicado el consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, a la presidenta de la Asociación Ucrania-La Rioja, Anna Dzioubenko, en un encuentro en el que también ha participado el director general de Servicios Sociales, Pablo González.

El Gobierno de La Rioja certifica la ejecución del 100% de los fondos europeos FEDER, destinados a I+D, empresas, transformación digital, transición energética, medioambiente y servicios sanitariosEste enlace se abrirá en una ventana nueva

18 de noviembre de 2022

El Comité de Seguimiento del Programa Operativo, en su visita a La Rioja, valida 430 proyectos que han recibido 33,4 millones en fondos FEDER y han generado una inversión total de 88,8 millones en el sector privado y entidades públicas en el periodo financiero 2014-2020. La certificación de estos fondos se ha analizado en el Comité de Seguimiento del Programa Operativo que se ha celebrado esta mañana en Riojaforum (Logroño), y en el que han participado el consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González; y la directora general, Cristina Peña; además de los representantes de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, Vicente Rodríguez e Iva Gailly; y de la Dirección General Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública, Julián Conthe y Fernanda Cosmen. Es la primera reunión presencial del Comité en La Rioja desde 2019 tras tres años de pandemia.

El Gobierno de La Rioja destina 44.000 euros de fondos europeos para actuaciones para la restauración de ecosistemas y patrimonio etnográfico en municipios de la Reserva de la BiosferaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

18 de noviembre de 2022

El Gobierno de La Rioja ha concedido 44.061 euros de las ayudas procedentes del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia, bajo el denominado ‘Componente 4’ dirigido al área declarada Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama, para subvencionar cinco actuaciones de conservación y restauración de ecosistemas y el patrimonio etnográfico en los municipios de Leza de Río Leza, Ajamil, Hornillos de Cameros, Jalón de Cameros y Grávalos.

Estas ayudas de la Unión Europea, dirigidas a mejoras en infraestructuras y ecosistemas resilientes, como son los de la zona de la Reserva de la Biosfera, espacios distinguidos por la UNESCO por el equilibrio sostenible logrado en la relación entre ser humano y naturaleza, deben tener un componente de conservación y restauración de ecosistemas. Con ellas se están llevando a cabo acciones como un inventario de polinizadores o la limpieza y reacondicionamiento de los yacimientos de huellas de dinosaurios y, en esta convocatoria para ayuntamientos, se destinan a las propuestas de actuación municipales que recoge la Resolución 494/2022Este enlace se abrirá en una ventana nueva, recientemente publicada en el BOR.

El Gobierno de La Rioja destaca la oportunidad que suponen los fondos europeos para invertir en la transformación sostenible y digital de la cadena de valor del vino en el marco de EnorregiónEste enlace se abrirá en una ventana nueva

17 de noviembre de 2022

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, ha destacado que los fondos europeos ofrecen oportunidades de inversión para abordar la transformación digital y sostenible de la cadena de valor del vino, un proceso que está favoreciendo el Gobierno de La Rioja desde el apoyo al sector vitivinícola a través del proyecto de Enorregión. Este proyecto busca "consolidar a La Rioja como región de referencia mundial en el mundo del vino, como líder en producción vitivinícola de calidad, destino enoturístico referente mundial y de preferencia y polo de generación de conocimiento con la ventana de oportunidad histórica que ofrecen el fondo de recuperación Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España".

El Gobierno de La Rioja contribuye a la COP-27 a través de la red Regions4 por la Sostenibilidad que piden impulsar la acción transformadora frente al cambio climáticoEste enlace se abrirá en una ventana nueva

11 de noviembre de 2022

El consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica ha participado en la elaboración del documento que firman gobiernos regionales de todo el mundo, entre los cuales figuran Navarra, Euskadi, Cataluña y La Rioja

Unas 40 regiones del mundo han suscrito junto con La Rioja la "Declaración de Rabat-Salé-Kénitra de los Gobiernos Regionales", un documento con el que trasladan a los gobiernos nacionales el llamamiento a "Impulsar una acción transformadora para el planeta, las personas y la prosperidad".

El Gobierno de La Rioja destaca que la nueva PAC es un compromiso con la agricultura y ganadería regional para consolidar su sostenibilidad y competitividad y rentabilidadEste enlace se abrirá en una ventana nueva

8 de noviembre de 2022

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, ha inaugurado la jornada informativa sobre la reforma de la PAC en referencia a las ayudas por superficie, impulsada por el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, e impartida por el equipo técnico de gestión de las ayudas de la Solicitud Única de la PAC, con el objetivo de dar a conocer las novedades ha resaltado que "ningún sector es competitivo si no lo es económicamente. Por tanto, la sostenibilidad debe ser medioambiental, económica y social para que la actividad agraria sea una actividad de futuro".

En la jornada también han intervenido la directora general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana; la jefa de Servicio de Ayudas a las rentas y SIG, María José Soriano, y el jefe de Área de Ayudas de la PAC, Roberto Arroyo.

que implica la nueva reforma de la PAC para el periodo 2023-2027

El Gobierno de la Rioja presenta su estrategia de gestión de fondos europeos y acompañamiento a la empresa en el Congreso de Industria Conectada 4.0Este enlace se abrirá en una ventana nueva

12 de noviembre de 2022

El V Congreso de Industria Conectada 4.0, organizado esta semana por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el Palacio de Congresos de Valencia, programó el martes 8 de noviembre una mesa redonda acerca de la gestión de fondos europeos Next Generation que están realizando las administraciones territoriales, durante la cual los asistentes pudieron conocer la estrategia implementada en este ámbito por el Gobierno de La Rioja. El debate, moderado por el director general de Industria y de la Pyme, Galo Gutiérrez, se centró especialmente en la oportunidad que suponen los fondos europeos para el sector industrial y contó con la participación de la directora técnica del Plan de Transformación de La Rioja, Elena López Tamayo.

El Gobierno de La Rioja invierte 900.000 euros de fondos europeos en la mejora de la eficiencia energética del IES hermanos D´Elhúyar de LogroñoEste enlace se abrirá en una ventana nueva

8 de noviembre de 2022

La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y el consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, han visitado el IES Hermanos D’Elhúyar de Logroño en el que el Gobierno de La Rioja ha implantado este curso el Grado Medio de FP de Técnico en Confección y Moda y, por otro lado, ha invertido 892.324,52 euros en las obras de eficiencia energética del edificio. Esta última inversión ha sido financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

Además de esta intervención, el Gobierno de La Rioja financia con fondos europeos las siguientes actuaciones en eficiencia energética dentro del ámbito educativo:

-Año 2022: Reforma integral del IES ‘Práxedes Mateo Sagasta" de Logroño: 8.810.000 euros. Eficiencia energética

-Años 2023 y 2024: Plan de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (proyecto Pirep):

  • IES ‘Duques de Nájera’ de Logroño: 355.053 euros. Envolvente térmica, instalación de caldera de biomasa e instalación de iluminación led
  • IES ‘Celso Díaz’ de Arnedo: 1.006.770 euros. Instalación de iluminación led e instalación de caldera de biomasa
  • IES ‘Virgen de Vico’ de Arnedo: 577.421 euros. Envolvente térmica e instalación de energía foltovoltaica
  • IES ‘Tomás Mingot’ de Logroño: 244.571 euros. Instalación de iluminación led e instalación de caldera de biomasa

El Gobierno de La Rioja y el CSD celebran en Logroño una jornada informativa sobre mecenazgo y fondos europeos en el ámbito del deporteEste enlace se abrirá en una ventana nueva

4 de noviembre de 2022

El consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, y el director general de Deporte, Eloy Madorrán, han acompañado esta mañana al presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, en la celebración de la jornada celebrada en Riojaforum ‘Incentivos fiscales al mecenazgo deportivo y Plan de Ayudas Next Generation EU’, que organiza la Fundación Deporte Joven (FDJ) del Consejo Superior Deportes, con la colaboración del Gobierno de La Rioja y la Fundación Rioja Deporte.

El Gobierno de La Rioja organiza en noviembre jornadas informativas de la reforma de la PAC en Logroño, Santo Domingo y AlfaroEste enlace se abrirá en una ventana nueva

4 de noviembre de 2022

A través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, se organiza las jornadas informativas ‘Reforma de la PAC: ayudas por superficie’ el 7 de noviembre en Logroño (Bodega Institucional de La Grajera), el 15 de noviembre en Santo Domingo de la Calzada (Teatro Avenida), y el 17 de noviembre en Alfaro (Sala Florida). El objetivo es dar a conocer las novedades que implica la nueva reforma de la PAC para el periodo 2023-2027, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

El responsable de la Oficina Europea Creativa Cultura- España y coordinador del @PuntoEuropeoES, Augusto Paramio, ha explicado esta mañana las vías de financiación de los programas europeos potenciando la participación de las entidades y profesionales en @empresa_riojaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

3 noviembre 2022

Augusto Paramio explicó los Programas culturales europeos "Europa Creativa Cultura y "Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores" (CERV), en el marco de las Jornadas Divulgativas de @aricu_rioja y @lariojaorg.

Energía y tecnología

Ley de Servicios Digitales: entran en vigor las normas determinantes de la UE para las plataformas en líneaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

16 de noviembre de 2022

Hoy entra en vigor la Ley de Servicios DigitalesEste enlace se abrirá en una ventana nueva (DSA), un nuevo conjunto determinante de normas de la UE para un entorno en línea más seguro y responsable.

La Ley introduce un nuevo conjunto exhaustivo de normas para los servicios de intermediación en línea sobre cómo deben diseñar sus servicios y procedimientos; incluyen normas para limitar la difusión de contenidos y productos ilícitos en línea, aumentar la protección de los menores y ofrecer a los usuarios más posibilidades de elección y mejor información.

AquíEste enlace se abrirá en una ventana nueva se ofrece una visión general de las normas que estamos comentando.

Todos los intermediarios en línea tendrán que cumplir/respetar/adecuarse a nuevas obligaciones de transparencia, pero se introduce un régimen especial para las plataformas con más de 45 millones de usuarios. Para estas plataformas de gran tamaño se establecen obligaciones adicionales que incluyen evaluaciones anuales de amplio alcance de los riesgos de perjuicio de sus servicios en línea.

Las plataformas más pequeñas y las empresas emergentes se beneficiarán de un conjunto reducido de obligaciones, exenciones especiales de determinadas normas y un aumento fundamental de la claridad y la seguridad jurídicas para operar en todo el mercado único de la UE.


La Comisión invierte 300 millones de euros en proyectos innovadores de tecnologías limpias para contribuir a REPowerEU y acelerar la independencia energética de Europa respecto de los combustibles fósiles rusosEste enlace se abrirá en una ventana nueva

3 de noviembre 2022

La Comisión Europea pone en marcha hoy la tercera convocatoria de proyectos a gran escalaEste enlace se abrirá en una ventana nueva con cargo al Fondo de Innovación de la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Con un presupuesto duplicado hasta alcanzar los 3 000 millones EUR. Esta convocatoria de 2022 para proyectos a gran escala impulsará el despliegue de soluciones industriales para descarbonizar Europa. Con especial atención a las prioridades del Plan REPowerEUEste enlace se abrirá en una ventana nueva. La convocatoria financiará proyectos que abarquen los siguientes temas:

- Descarbonización general

- Electrificación innovadora e hidrógeno en la industria

- Industriar manufactureras de tecnologías limpias

Proyectos piloto de mediana dimensión
Guerra en Ucrania

Ciberdefensa: la UE impulsa medidas contra las ciberamenazasEste enlace se abrirá en una ventana nueva

10 de noviembre de 2022

La Comisión y el Alto Representante han presentado hoy una Comunicación conjunta sobre una política de ciberdefensa de la UE y un Plan de Acción sobre Movilidad Militar 2.0 para hacer frente al deterioro del entorno de seguridad a raíz de la agresión de Rusia contra Ucrania. La UE reforzará la cooperación y las inversiones en la materia en pro de una protección, detección, disuasión y defensa mejores en relación con un número cada vez mayor de ciberataques.

La política de ciberdefensa de la UE se articula en torno a cuatro pilares que abarcan una amplia gama de iniciativas que ayudarán a la UE y a los Estados miembros en lo siguiente:

  • Actuación conjunta en pro de una ciberdefensa de la UE más sólida
  • Protección del ecosistema de defensa de la UE
  • Inversión en capacidades de ciberdefensa
Cooperación para superar dificultades comunes
Clima y Medio Ambiente

Pacto Verde Europeo: la UE acuerda aumentar las absorciones de carbono mediante el uso de la tierra, la silvicultura y la agricultura.Este enlace se abrirá en una ventana nueva

11 de noviembre de 2022

La Comisión celebra el acuerdo provisional sobre el Reglamento de uso de la Tierra alcanzado en el Parlamento y el Consejo a última hora del 10 de noviembre.

Este acuerdo es el último paso en la adopción del paquete de medidas «Objetivo 55»Este enlace se abrirá en una ventana nueva del paquete de medidas «Objetivo 55»Este enlace se abrirá en una ventana nueva, finalmente, los Estados miembros serán los encargados de cuidar y ampliar sus sumideros de carbono para cumplir el nuevo objetivo de la UE. El acuerdo simplifica las normas vigentes y mejora la calidad del seguimiento, la notificación y la verificación de las emisiones y absorciones.

De 2021 a 2025, los objetivos se atienen estrictamente al actual Reglamento UTCUTS, con su compromiso de mantener los actuales niveles de sumideros de carbono, conocido como compromiso de «deuda cero». En una segunda fase, de 2026 a 2030, el objetivo de eliminación neta de la UE aumentará a -310 millones de toneladas equivalentes de CO2, lo que permitirá a la Unión llegar a la neutralidad climática en 2050.

La Comisión propone nuevas normas Euro 7 para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos y mejorar la calidad del aireEste enlace se abrirá en una ventana nueva

10 de noviembre de 2022

La Comisión ha presentado hoy una propuestaEste enlace se abrirá en una ventana nueva para reducir la contaminación atmosférica procedente de los vehículos de motor nuevos y a fin de cumplir el objetivo de contaminación cero del Pacto Verde Europeo. Las nuevas normas Euro 7 garantizarán la presencia de vehículos más limpios en nuestras carreteras y una mejor calidad del aire, protegiendo la salud de nuestros ciudadanos y el medio ambiente. La propuesta aborda las emisiones procedentes no solo del tubo de escape, sino también de los frenos y los neumáticos, y contribuye a observar las normas de calidad del aireEste enlace se abrirá en una ventana nueva nuevas y más estrictas propuestas por la Comisión el 26 de octubre de 2022.

Los nuevos requisitos basados en las normas Euro 7 son los siguientes:

  • Controlar mejor las emisiones de contaminantes atmosféricos procedentes de todos los vehículos nuevos
  • Actualizar y hacer más exigentes los límites de emisiones contaminantes
  • Regular las emisiones emanadas de los frenos y los neumáticos
  • Garantizar que los turismos nuevos sigan siendo limpios durante más tiempo
  • Apoyar la implantación de los vehículos eléctricos
Aprovechar plenamente las posibilidades digitales
Economía

Previsiones económicas del otoño de 2022: punto de inflexión para la economía de la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva

11 de noviembre de 2022

La Economía de la Unión entra en un año complicado, las consecuencias de la Guerra Rusia- Ucrania están haciendo mella en la demanda mundial y reforzando la inflación, no podemos olvidar que la economía de la Unión es especialmente vulnerable debido a la proximidad geográfica con el conflicto, y a la dependencia de importaciones de gas de Rusia. El presupuesto acordado hoy dirigirá los fondos allí donde puedan marcar una mayor diferencia dadas las necesidades más acuciantes de los Estados miembros de la UE. En concreto:

  • 14 700 millones de euros al apoyo de nuestros vecinos y al desarrollo y la cooperación internacionales.
  • 1 500 millones de euros al Fondo de Asilo, Migración e Integración y 956,8 millones de euros al Fondo para la Gestión Integrada de las Fronteras,
  • 3 000 millones de euros al Mecanismo «Conectar Europa»,
  • 3 700 millones de euros a Erasmus + para invertir en la población juvenil
  • 295,2 millones de euros a la movilidad militar para mejorar la movilidad civil y militar;

El desglose completo puede consultarse en el enlace.

La Comisión actúa para fomentar la transparencia en el sector del alquiler de alojamientos de corta duración en beneficio de todos los agentesEste enlace se abrirá en una ventana nueva

7 de noviembre

La Comisión ha adoptado una propuesta de Reglamento para aumentar la transparencia en el ámbito del alquiler de alojamientos de corta duración y ayudar a las autoridades públicas a garantizar un desarrollo equilibrado como elemento de la sostenibilidad del sector del turismo.

Las nuevas normas contribuirán a mejorar la transparencia sobre la identificación y la actividad de los anfitriones de este tipo de alojamientos. En general, contribuirá a un ecosistema turístico más sostenible y apoyará su transición digital.

El marco propuesto pretende:

  • Armonizar los requisitos de registro para los anfitriones y las propiedades en alquiler de corta duración, cuando los introduzcan las autoridades nacionales.
  • Establecer normas claras para garantizar que los números de registro se muestran y verifican
  • Racionalizar el intercambio de datos entre las plataformas en líneas y las autoridades públicas.
  • Permitir reutilizar los datos, en forma agregada
  • Establecer un marco eficaz de aplicación
La propuesta se debatirá en el Parlamento Europeo y el Consejo, una vez adoptado los Estados Miembros dispondrán de un periodo de dos años para establecer los mecanismos necesarios de intercambio de datos
Convocatorias y prácticas

Convocatorias de financiación:

- HORIZONTE EUROPAEste enlace se abrirá en una ventana nueva: múltiples convocatorias:

- EUROPA DIGITALEste enlace se abrirá en una ventana nueva: convocatoria Capacidades Digitales Avanzadas (cierre)

- Mecanismo Conectar Europa "Digital"Este enlace se abrirá en una ventana nueva (cierre: 23/02/2023)

- ERASMUS+Este enlace se abrirá en una ventana nueva

- Europa CreativaEste enlace se abrirá en una ventana nueva: múltiples convocatorias:

  • Movilidad de artistas (cierre: 31/05/2023)
  • Music Moves Europe (cierre: 12/01/2023)

Más convocatorias de financiación en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva.


Convocatoria europea para la creación de una red de políticos locales enfocada en desarrollar la comunicación y promoción de asuntos relacionados con la Unión Europea. Los políticos locales interesados en participar pueden solicitarlo a través del siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Convocatorias para de empleo y prácticas en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Desde el MAEC, Hablamos de Europa publica periódicamente un boletín con ofertas de empleo y prácticasEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
Consultas públicas

Plazo: del 23 de noviembre 2022- 21 de diciembre

Cuadro de indicadores de la justicia en la UE de 2023


Plazo: 17 noviembre 2022- 15 de diciembre 2022

Más información sobre consultas públicas en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Próximos eventos https://ec.europa.eu/info/events_enEste enlace se abrirá en una ventana nueva