ÁREA NOVEDADES
Debate sobre el Estado de la Unión

La presidenta Ursula von der Leyen ofrece ante el Parlamento Europeo el Debate sobre el Estado de la Unión Europea: recuperación, juventud e igualdad de género y libertad entre los principales temasEste enlace se abrirá en una ventana nueva

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dado ante el Parlamento Europeo el discurso anual sobre el Estado la UniónEste enlace se abrirá en una ventana nueva, en el cual analiza cada año las principales acciones de la UE y retos y prioridades de futuro. La presidenta ha realizado distintos anuncios de nuevas propuestas europeas que verán la luz en los próximos meses:

- Violencia de género: antes de finales de 2021, propuesta de nueva ley contra la violencia de género

- Libertad: protección de la independencia de periodistas y en 2022 nueva ley sobre la libertad de prensa.

- Juventud: nuevo programa ALMA para ofrecer a los jóvenes una experiencia profesional temporal en otro Estado miembro y declaración del año 2022 Año Europeo de la Juventud.

- Valores: defensa de los valores europeos y desde 2022, recomendaciones a los Estados miembros en los informes anuales sobre el Estado de Derecho.

- Salud: nueva misión de preparación sanitaria y de resiliencia para toda la UE.

- Economía: abordar los problemas de desempleo o el reto de las pensiones y retomar el debate sobre la revisión de la gobernanza económica, además de la aplicación de Next Generation EU.

- Digitalización: primera ley europea de chips.

- Política social: nueva estrategia de cuidados sanitarios europea

- Fiscalidad: nuevo proyecto de ley para evitar los beneficios encubiertos tras sociedades pantalla

- Cambio climático: nuevo Fondo Social para el Clima, duplicar la financiación de la UE a terceros países para proteger la biodiversidad y aumento de la contribución global de la UE a la lucha contra el cambio climático.

- Defensa: política europea de ciberdefensa con una Ley europea de Ciberrresiliencia

Conexiones: aumento de la conectividad con el resto del mundo a través de la "Pasarela mundial"
La Rioja y la Unión Europea

El proyecto ORHIEste enlace se abrirá en una ventana nueva desarrollado por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) junto a otras entidades de Navarra, País Vasco y otras regiones francesas ha sido seleccionado como uno de los finalistas de los premios Regiostar 2021. Los premios Regiostar son otorgados cada año por la Comisión Europea a las mejores y más innovadoras prácticas regionales implementadas con fondos europeos. En el caso del proyecto ORHI, compite en la categoría "Urban Europe: promoción de sistemas alimentarios verdes, sostenibles y circulares en áreas funcionales urbanas". ORHI se desarrolla dentro del programa de cooperación territorial de Interreg POCTEFA y tiene por objetivo contribuir a que el sector agroalimentario avance hacia la economía circular, reduciendo la cantidad de residuos alimenticios y plásticos y consiguiendo una mayor eficacia y eficiencia en todas las actividades de la cadena de valor alimentaria. Un jurado especializado elegirá a los ganadores de cada categoría, que se anunciarán en una ceremonia el 2 de diciembre. Además, ORHI puede alzarse también con el Premio del Público: hasta el de 15 de noviembre cualquier persona puede votar por su proyecto favorito de entre los 25 finalistas. Tan solo hace falta clicar sobre el proyecto preferido en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva, pudiendo votarse cada día.

Agricultura propone a las comunidades La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, y la directora general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo, se han reunido con los presidentes y las juntas rectoras de las comunidades de regantes del canal de la margen derecha del río Najerilla de Uruñuela y del sector 3º Tramo III del canal de la margen izquierda del río Najerilla para proponer a las comunidades de regantes sendos convenios para apoyar adicionalmente los regadíos financiados con el Plan de Transformación de la UE en los gastos de adquisición de terrenos y redacción de proyectos. Estas obras se acometerán con el fin de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de ambos regadíos y serán respaldadas por la primera fase de los fondos europeos del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia, dentro del Plan de Modernización de Regadíos del Gobierno nacional. El Plan de Transformación impulsará inversiones de 10,97 millones de euros en la modernización de regadíos en La Rioja en una primera fase, de los que será subvencionable a través de los fondos europeos, el 80 por ciento de gastos elegibles, a lo que habrá que sumar el apoyo de la Consejería de Agricultura.

Nueva edición del Anuario Regional de EurostatEste enlace se abrirá en una ventana nueva

9 de septiembre

La agencia de estadística de la Comisión Europea, Eurostat, ha publicado una nueva edición de su Anuario Regional, en el que cada año presenta las cifras de las regiones europeas en áreas como población, salud, educación, mercado laboral, condiciones de vida, sociedad digital, economía, negocios, I+D, turismo, transporte, medioambiente y agricultura. El Anuario no solo incluye los principales datos en estas áreas, sino que realizan una comparativa con las demás regiones de la UE y destacan los principales hallazgos.

Destacar en el caso de La Rioja como el informe la señala como la sexta región europea con mayor esperanza de vida para las mujeres y la segunda región europea con mayor índice de estudiantes de master. Otros datos a destacar que pueden extraerse de los mapas es la posición de La Rioja como una de las comunidades autónomas españolas con menor tasa de desempleo juvenil y la CA con menor índice de carestía material y social - índice sobre la proporción de población que no puede permitirse al menos cinco de trece elementos considerados como deseables o imprescindibles para llevar una vida digna-.

Democracia y libertad

En estos tiempos difíciles, la UE seguirá siendo un firme y abierto defensor de la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho en todo el mundo y dentro de la UE. Se necesitan esfuerzos colectivos, junto con una nueva perspectiva de apoyo a la democracia que ofrezca resultados para los ciudadanos. Este trabajo comienza en casa.

Durante el discurso del Estado de la Unión del 15 de septiembre la presidenta de la Comisión Europea anunció medidas para proteger la libertad e independencia de los periodistas, como una nueva ley sobre la libertad de prensa que verá la luz en 2022. La primera de las medidas ya ha sido publicada el 16 de septiembre y consiste en una recomendación a los Estados miembros para reforzar la seguridad de los periodistas y otros profesionales. Entre otras cosas, la Recomendación pide la creación de servicios nacionales de apoyo independientes, como líneas de ayuda, asesoramiento jurídico, apoyo psicológico y refugios para periodistas y profesionales de los medios de comunicación que estén amenazados. Aborda cuestiones como la protección de los periodistas y su trabajo durante manifestaciones, seguridad digital o la protección de mujeres periodistas y de otras minorías y periodistas que informen sobre igualdad.

Futuro de la Unión Europa

La Conferencia sobre el Futuro de Europa (COFOE) celebrará entre el 17 y 19 de septiembre su primer Panel de Ciudadanos Europeos. Ochocientos europeos compondrán los paneles ciudadanos de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE). Los Paneles Ciudadanos Europeos son el órgano de la COFOE representativo de la sociedad civil en el que se debaten las aportaciones que se han realizado en todos los actos que se están realizando a lo largo de Europa y la plataforma digital de la COFOEEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Las conclusiones de los Paneles serán posteriormente remitidas al Plenario para que sus miembros las debatan y adopten finalmente las Conclusiones finales de la COFOE. Los participantes en los Paneles, procedentes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, debatirán sobre cuatro grandes temáticas que vertebrarán los cuatro paneles ciudadanos que tendrán lugar durante las sesiones de la Conferencia: transformación digital, los valores de la UE, cuestiones sanitarias y la UE en el mundo y la migración. Se reunirán un total de cuatro veces (dos de ellas de forma presencial) y cada panel elegirá en su seno a 20 representantes que acudirán al plenario de la Conferencia, para representar estas iniciativas y debatir. Este primer Panel que se celebrará el 17-19 de septiembre se dedicará a tratar los asuntos sobre economía, justicia social, empleo y educación, juventud, cultura deporte y transformación digital.

La última encuesta del eurobarómetro publicada el 10 de octubre ha demostrado cómo el optimismo sobre el futuro de la UE se sitúa en sus niveles más altos desde 2009. De este modo, actualmente dos tercios de las personas encuestadas mantienen una opinión positiva (el 66 %). La encuesta ha sido realizada en junio y julio y además del optimismo sobre el futuro de la UE, mide cuestiones como la imagen y confianza que los ciudadanos tienen en la UE, sus principales preocupaciones nacionales y europeas, sus perspectivas sobre la situación económica y el euro o su satisfacción con las medidas europeas contra el coronavirus.

Salud

La Comisión Europea ha puesto en marcha la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), que contribuirá a aumentar la resiliencia pandémica de la UE. La HERA anticipará las amenazas y las posibles crisis sanitarias mediante la recopilación de información y el desarrollo de las capacidades de respuesta necesarias. Cuando se produzca una emergencia, la HERA garantizará el desarrollo, la producción y la distribución de medicamentos, vacunas y otras contramedidas médicas, como guantes y mascarillas, que a menudo faltaban en la primera fase de la respuesta al coronavirus.


La Comisión Europea y Astrazeneca han puesto fin a su litigio causado por la no-entrega por parte de la farmacéutica de las vacunas pactadas contra la COVID-19. Las dos partes han llegado a un acuerdo de suministro por el que la farmacéutica se compromete a proporcionar hasta finales de marzo de 2022, en distintas fases, los 300 millones de dosis acordados en el contrato firmado. Señalar que aproximadamente 100 millones de dosis ya han sido entregadas hasta en la primera mitad de 2021.

Next Generation EU

La Comisión Europea ha adoptado un marco de bonos verdes que comenzarán a ser emitidos en octubre con el objetivo de lograr 250.000 millones de euros para financiar NextGenerationEU (el 30% de NGEU). El nuevo marco ofrece a los inversores en estos bonos la seguridad de que los fondos movilizados se asignarán a proyectos ecológicos y de que la Comisión presentará informes sobre su impacto medioambiental.


El nuevo Informe de prospectiva estratégica de 2021 de la Comisión Europea, el segundo informe anual que publica, índice en la autonomía estratégica de la UE a nivel internacional. En ese sentido, el documento apunta a cuatro tendencias mundiales que afectan a la capacidad y libertad de acción de la UE: cambio climático, hiperconectividad digital y transformación tecnológica; democracia y valores; y cambios en el orden mundial y la demografía. Para lograr una mayor autonomía estratégica de la Unión, el Informe señala 10 áreas de acción clave que pueden traer una mayor autonomía para la Unión: sistemas sanitarios y alimentarios, energía descarbonizada, gestión de datos e inteligencia artificial, suministro materias primas, líderes en el establecimiento de normas, sistemas económicos, capacidades y talento, colaboración con otros socios para fomentar paz y seguridad, o la resiliencia de las instituciones.


La UE ha reforzado un año más su posición de liderazgo entre los mayores exportadores del mundo de productos agroalimentarios. Pese a que 2020 ha sido un año excepcionalmente complicado, ha sido fructífero para el comercio agroalimentario de la UE, que alcanzó un valor total de 306.000 millones de euros: 184.000 millones en exportaciones y 122.000 millones en importaciones.


Desde el 9 de septiembre comienzan a aplicarse las nuevas normas reforzadas de control de las exportaciones de la Unión. En concreto, el nuevo Reglamento sobre el control de las exportaciones que ha entrado en vigor refuerza los controles del comercio de productos de doble uso —bienes y tecnologías civiles con posibles usos militares o de seguridad— y mejora la capacidad de la Unión para proteger los derechos humanos y potenciar las cadenas de suministro de productos estratégicos seguras.

Educación Hasta el 20 de octubre los centros de enseñanza secundaria toda Europa pueden inscribirse en el concurso de la Comisión Europea Jóvenes traductores de la UE. Ya por su 15ª edición, el concurso Jóvenes traductores de la UE ha servido para promover el aprendizaje de idiomas en los centros de enseñanza y ayudar a los jóvenes a hacerse una idea de lo que supone ser traductor. Los alumnos de 17 años de los centros inscritos podrán competir con los de otros países en un concurso de traducción a nivel europeo. Los participantes podrán elegir para la traducción cualquier par de lenguas entre las 24 lenguas oficiales de la Unión
Sociedad

2022: Año Europeo de la Juventud

La presidenta de la Comisión Europea ha anunciado que el año 2022 se celebrará el Año Europeo de la Juventud. Von der Leyen ha realizado este anuncio durante su discurso anual sobre el Estado de la Unión, en el que ha destacado la importancia que han de tener los jóvenes en el futuro de Europa y en la Conferencia sobre el Futuro de Europa que se está celebrando. Como una nueva medida para los jóvenes, la presidenta ha anunciado también la creación de un nuevo programa europeo denominada ALMA que permitirá a los jóvenes acceder a una experiencia laboral temporal en el extranjero.


La Comisión Europea ha publicado una Comunicación con medidas y acciones sobre la Nueva Bauhaus europea. La Nueva Bauhaus Europea introduce una dimensión cultural y creativa en el Pacto Verde Europeo con el fin de demostrar cómo la innovación sostenible aporta experiencias tangibles y positivas a nuestra vida cotidiana. Contará con una financiación de unos 85 millones de euros en 2021-2022 procedentes de otros programas europeos. Su objetivo es acelerar la transformación de diversos sectores económicos, como el de la construcción y el textil, para facilitar el acceso de todos los ciudadanos a bienes circulares y menos intensivos en carbono.


La Comisión ha propuesto un Itinerario hacia la Década Digital, delineando un plan concreto para lograr la transformación digital de nuestra sociedad y economía de aquí a 2030. El Itinerario hacia la Década Digital propuesto plasmará en términos concretos las ambiciones digitales de la UE para 2030. Creará un marco de gobernanza basado en un mecanismo de cooperación anual con los Estados miembros para alcanzar los objetivos de la Década Digital de 2030 en toda la Unión, en lo que atañe a las capacidades e infraestructuras digitales y la transformación digital de las empresas y de los servicios públicos. También tiene por objeto identificar y ejecutar proyectos digitales a gran escala entre la Comisión y los Estados miembros.

Convocatorias y prácticas

Concurso Jóvenes traductores UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva – hasta el 20 de octubre

Consulta las convocatorias sobre todos los programas europeos en el Portal del ParticipanteEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Próximos cierres:

- Horizonte Europa – Acciones de Investigación e Innovación, de Innovación y de Coordinación y Apoyo en las convocatorias de resiliencia industrial, gestión de fronteras o lucha contra el crimen (múltiples topics ) – 23 de septiembre

- Horizonte Europa – Acciones de Investigación e Innovación en las convocatorias de "Protección y nutrición de democracias" "Patrimonio cultural e industria cultural y creativa" e "Inclusividad" (múltiples topics) – 7 de octubre

Horizonte Europa – Acciones de Investigación e Innovación, de Innovación y de Coordinación y Apoyo en tecnologías digitales (múltiples topics) – 21 de octubre


Convocatorias para realizar prácticas (principalmente a comenzar en marzo 2022) en:

- Consejo de la Unión EuropeaEste enlace se abrirá en una ventana nueva (plazo para solicitudes: hasta el 28 de septiembre) (Bruselas)

- Comité Europeo de las RegionesEste enlace se abrirá en una ventana nueva (plazo para solicitudes: hasta el 30 de septiembre) (Bruselas)

- Comité Económico y Social EuropeoEste enlace se abrirá en una ventana nueva (plazo para solicitudes: hasta el 30 de septiembre) (Bruselas)

- Centro Común de InvestigaciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva (plazo para solicitudes: hasta el 13 de septiembre) (sedes en Bélgica, Italia, Alemania o Países Bajos)

- Tribunal de Justicia de la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva (plazo para solicitudes: hasta el 17 de septiembre) (Luxemburgo)

- Banco Central EuropeoEste enlace se abrirá en una ventana nueva (plazo para solicitudes: 6 y 13 de septiembre) (Frankfurt)

Servicio de Acción Exterior de la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva (plazo para solicitudes: múltiples cierres dependiendo del destino) (prácticas en las Delegaciones de la UE en el Exterior)


Más prácticas y ofertas de empleo en las instituciones, organismos y agencias de la UE en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

Consultas públicas

Frutas y hortalizas: mayor flexibilidad en el cálculo de los daños causados por desastres naturalesEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Fecha límite: 27 de septiembre

La Comisión publicará este informe en respuesta a una solicitud del Consejo. En el informe se evaluará la aplicación de las catorce acciones en el marco de la estrategia de bioeconomía de la UE para 2018 y se presentarán los resultados preliminares. También se explicará cómo contribuir a la política de bioeconomía a los objetivos del Pacto Verde.

Caminos hacia el éxito escolar: abordar el bajo rendimiento en capacidades básicas y el abandono prematuro de la educación y la formaciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Fecha límite: 30 de septiembre

En el segundo trimestre de 2022 la Comisión Europea tiene previsto poner en marcha la iniciativa "Caminos hacia el éxito escolar" mejorar los resultados educativos de los jóvenes europeos, ayudando a alcanzar un nivel de competencia básico en capacidades fundamentales, reducir el abandono escolar prematuro y alentar a los alumnos a finalizar la educación secundaria superior. Puede contribuirse a la futura iniciativa participando en la consulta pública actualmente abierta (en mayo-junio 2021 se llevó a cabo una Hoja de Ruta cuyos comentarios pueden consultarse en la misma web).

Contenidos web y digitales accesibles para personas con discapacidad: revisión de las normas de la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Fecha límite: 25 de octubre

La Comisión Europea está actualmente evaluando la Directiva sobre Accesibilidad de sitios web, cuyo objetivo es hacer que las personas, especialmente las personas con discapacidad, puedan acceder más fácilmente a las aplicaciones de dispositivos móviles y sitios web del sector público en la UE. Puede contribuirse a esta evaluación a través de la consulta pública actualmente abierta (entre noviembre 2020- enero 2021 se llevó a cabo una Hoja de Ruta cuyos comentarios pueden consultarse en la misma web).

Vehículos al final de su vida útil: revisión de las normas de la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Fecha límite: 26 de octubre

La Comisión Europea está actualmente evaluando las normas medioambientales de la UE sobre los vehículos al final de su vida útil, cuyo objetivo es eliminar sus sustancias peligrosas y exigir el reciclaje o reutilización de sus piezas. La revisión busca alinear la normativa con las prioridades del Pacto Verde Europeo y avanzar hacia un modelo industrial automovilístico más sostenible. Puede contribuirse a esta evaluación a través de la consulta pública actualmente abierta (entre octubre-noviembre 2020 se llevó a cabo una Hoja de Ruta cuyos comentarios pueden consultarse en la misma web).

Normas en materia de energía renovable: revisión Este enlace se abrirá en una ventana nueva

Fecha límite: 26 de octubre

El pasado 14 de julio, como parte del paquete legislativo Fitfor55, la Comisión Europea publicó una propuesta de directiva sobre promoción de energías renovables. Durante los próximos meses la propuesta será tratada por los colegisladores (Parlamento y Consejo) para su posterior adopción. Los ciudadanos pueden contribuir también a este proceso y enviar sus comentarios sobre la propuesta hasta el 26 de octubre. Previamente a la publicación de la propuesta, se llevaron a cabo una Hoja de Ruta y una consulta pública sobre la normativa de renovables que puede consultarse en la misma web.

Todas las iniciativas incluidas en el paquete Firtfor55 tienen abierto el periodo para enviar comentarios en la web correspondiente.

Más información sobre consultas públicas en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Próximos eventos

11-14/10/2021: Semana Europea de las Regiones y CiudadesEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Ya abierto el plazo para inscribirse en los seminarios y conferencias online que se celebrarán durante toda la semana.

Conferencia sobre el Futuro de EuropaEste enlace se abrirá en una ventana nueva:

- 17-19 de septiembre: Primer Panel de Ciudadanos Europeo de la COFOE: economía, justicia social, empleo y educación, juventud, cultura deporte y transformación digitalEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Cientos de eventos organizados por toda Europa. Consulta cuáles están cerca de ti y contribuye a los debates de todos en la plataforma digital.


Más información sobre eventos de la Comisión Europea en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva