29 de mayo de 2024

2024_05_29_Estrategia_IAImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto

El Gobierno de La Rioja trabaja en el diseño de una estrategia regional de Inteligencia Artificial (IA) que impulsará "el uso responsable, humanista y ético de esta tecnología para revolucionar los servicios públicos". En estos términos se ha expresado el consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, hoy, 29 de mayo, en la apertura de la jornada ‘La Inteligencia Artificial en la Administración Pública: ¿una nueva realidad?’, que se está desarrollando esta mañana en la Escuela Riojana de Administración Pública (ERAP).

Durante su intervención en este foro, el consejero ha explicado que la Comunidad se apoyará en "el conocimiento y el liderazgo de las empresas riojanas de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC)", con el propósito de consolidar y afianzar las experiencias ya desplegadas, y desarrollar programas y procesos "más individualizados y eficientes que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos".

El objetivo de la Administración autonómica es "conseguir unos servicios públicos más modernos, personalizados y eficientes, ayudar a las pymes a que apliquen casos reales de IA y aprovechar todas las oportunidades que esta tecnología ofrece". En el caso del Ejecutivo riojano, Alfonso Domínguez ha recordado que se están llevando a cabo algunas experiencias que utilizan la Inteligencia Artificial en materia de salud, economía, industria, agricultura y economía, además del proyecto del Centro de Industrias del Español.

En este sentido, el Gobierno considera clave disponer de una hoja de ruta para "coordinar internamente a las consejerías en el uso de esta herramienta, madurar proyectos, colaborar con otras administraciones, fomentar la investigación y el desarrollo, formar y capacitar a los trabajadores tanto del sector privado como público y propiciar la participación ciudadana". Una estrategia que, tanto en su diseño como en su materialización, se apoyará en "las empresas tecnológicas riojanas, líderes nacionales e internacionales en desarrollo de tecnologías relacionadas con la IA, procesamiento de datos, capacidad de almacenamiento, investigación e inteligencia generativa, semántica y de cualquier otro tipo de materia".

Con todo, Alfonso Domínguez ha advertido de que este reto de legislatura solo se puede afrontar "sometiéndose a un marco ético que vele por el uso responsable de la nueva tecnología, ponga en el centro a las personas y democratice su empleo, de forma que los ciudadanos riojanos tengan acceso a ella con independencia de donde residan".

Más de 300 participantes en la jornada

La jornada ‘La Inteligencia Artificial en la Administración Pública: ¿una nueva realidad?’, que se está desarrollando en la Escuela Riojana de Administración Pública (ERAP), cuenta con la participación de ponentes de UNIR, la Universidad de Valencia, AERTIC, los ayuntamientos de Logroño, Málaga y Granada, y la Dirección General de Sociedad Digital del Gobierno de La Rioja.

Más de 300 personas asisten a las ponencias ya que, por primera vez en los 25 años de historia de la ERAP, esta jornada se está impartiendo tanto en formato presencial (71 asistentes) como online (300 inscritos, muchos de ellos de países como Perú, Colombia o Argentina). El propósito de la Escuela es intensificar este tipo de retransmisiones vía streaming para que sus acciones formativas lleguen a un foro cada vez más amplio.