Competencia general:

La competencia general del título consiste en recibir, preparar y procesar materias primas y auxiliares para la producción en industrias alimentarías y químicas, aplicando protocolos establecidos para la elaboración y envasado de productos y realizando operaciones sencillas y rutinarias de laboratorio, operando con la calidad indicada, observando las normas de higiene alimentaria, prevención de riesgos laborales y protección medioambiental correspondientes; y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y en su caso en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera.


Competencias profesionales:

  • Identificar las materias primas y los productos auxiliares de la industria alimentaria, reconociendo los procesos donde intervienen para realizar las tareas básicas de recepción y preparación.
  • Manejar las máquinas y equipos correspondientes, interpretando las especificaciones del procedimiento que hay que aplicar para participar en el envasado, acondicionado y embalaje de productos alimentarios.
  • Aplicar las medidas higiénico-sanitarias, conociendo la normativa de seguridad alimentaria para intervenir en las operaciones de elaboración, conservación y acabado de productos alimentarios.
  • Manejar las máquinas y equipos correspondientes, interpretando las especificaciones del procedimiento que hay que aplicar para intervenir en las operaciones de elaboración, conservación y acabado de productos alimentarios.
  • Reconocer las especificaciones que deben cumplir las áreas de trabajo, equipos e instalaciones para realizar las operaciones de limpieza e higiene. Interpretar las instrucciones incluidas en el plan de gestión ambiental para realizar operaciones de recogida, eliminación y tratamiento de residuos.
  • Interpretar manuales de uso de máquinas, equipos y útiles identificando la secuencia de operaciones para realizar su mantenimiento básico.
  • Identificar los reactivos y calcular las cantidades para preparar mezclas y disoluciones rutinarias.
  • Comprobar el estado de operatividad de los equipos e instalaciones auxiliares de laboratorio, para realizar el mantenimiento de primer nivel de los mismos. Clasificar los espacios y zonas de los almacenes relacionándolos con los elementos de transporte y almacenamiento adecuados para cada uno para manejar, transportar y ubicar mercancías.
  • Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los métodos para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
  • Desarrollar habilidades para formular, plantear, interpretar y resolver problemas aplicar el razonamiento de cálculo matemático para desenvolverse en la sociedad, en el entorno laboral y gestionar sus recursos económicos.
  • Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano y ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud para permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función del entorno en el que se encuentra.
  • Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del patrimonio natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y el medio natural para valorar las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el equilibrio medioambiental.
  • Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar información en el entorno personal, social o profesional.
  • Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicas análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas.
  • Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral.
  • Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional.
  • Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos, evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las sociedades contemporáneas.
  • Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos, aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos.
  • Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales.
  • Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal.
  • Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal.
  • Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales.
  • Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente.
  • Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo.
  • Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.



  • Familia Profesional: Industrias Alimentarias
  • Grado: Básico
  • Ciclo formativo: Industrias Alimentarias
  • Horas Centro Educativo: 1.760
  • Horas centro de trabajo: 240
  • Duración: 2.000 horas

Módulos profesionales

Módulos Profesionales

Horas

Anuales

Curso 1º

Horas / Semana

Curso 2º

Horas / Semana
3133. Operaciones auxiliares en la industria alimentaria 230 7
3135. Limpieza y mantenimiento de instalaciones y equipos 220 7
3070. Operaciones auxiliares de almacenaje 130 46
3009. Ciencias aplicadas I 160 5
3011. Comunicación y Ciencias Sociales I 190 6
Tutoría 35 1
3134. Elaboración de productos alimentarios 265 10
3436. Operaciones básicas de laboratorio 160 6
3010. Ciencias aplicadas II. 160 6
3012. Comunicación y sociedad II. 160 6
Tutoría 50 2
3137. Formación en Centros de Trabajo. 240 240

Total

2.000

30

30



Puestos y ocupaciones:

  • Peón, peona de la industria de la alimentación y bebidas.
  • Preparador/a de materias primas.
  • Operador/a de máquinas para elaborar y envasar productos alimentarios.
  • Mozo/a de almacén. Carretillero/a.
  • Auxiliar de planta alimentaria.
  • Auxiliar de mantenimiento en industria alimentaria.
  • Auxiliar de línea de producción.
  • Auxiliar de almacén.
  • Auxiliar de limpieza y desinfección de instalaciones, aparatos y material de laboratorio.
  • Ayudante de plantas residuales.
  • Ayudante de plantas de tratamiento de aguas.

Accesos a otros estudios:

  • Fabricación Mecánica.
  • Hostelería y Turismo.
  • Imagen Personal.
  • Industrias Alimentarias.
  • Química.
  • Madera, Mueble y Corcho

Centro que imparte este ciclo formativo: