Para ver cierra los ojos

Programación de abril (pdf. 940 Kb)

Decir que Jan Svankmajer es uno de los grandes maestros del cine de animación europeo es una afirmación que compartirá cualquiera que haya tenido la suerte de acercarse a su obra.
Conocido fundamentalmente por su obra cinematográfica es, ante todo, un constructor de poderosas imágenes puestas al servicio de la imaginación más subversiva. Sus procedimientos creativos van del uso de marionetas al collage, del uso del objeto al dibujo.
Unas herramientas que transforman los objetos cotidianos en objetos nuevos, con lo que logra una experiencia mágica, psicológica y sensorial definitivamente distinta. La obra de este surrealista, que ha influido notablemente en creadores de la talla de Tim Burton o Terry Gilliam, destaca por su evidente singularidad, y constituye uno de los hallazgos más deslumbrantes y perturbadores de la segunda mitad del siglo XX.
Hoy, gracias a la colaboración del Centro Checo en Madrid, nos sumamos al homenaje que se le está rindiendo en diferentes filmotecas de España con la proyección de una selección de sus mejores cortometrajes y del largometraje Sílení, una de sus obras más importantes.
Pero este homenaje se presenta doble; la editorial riojana Pepitas de Calabaza ha publicado Para ver, cierra los ojos, una recopilación de escritos de Svankmajer que supone un acercamiento a los motivos, impulsos, circunstancias y obsesiones de tan singular creador.
Coordinada por Eugenio Castro y Julián Lacalle, es una fantástica edición ilustrada con un centenar de imágenes de su trabajo y que contiene además una extensa entrevista realizada por Peter Hames y una pormenorizada introducción de Jesús Palacios.
Es un placer recibir a esta editorial, que desde La Rioja y sin llamar la atención, ha formado un interesante catálogo de casi cien títulos y hoy nos presenta la obra del genial Jan Svankmajer.